Martes, 08 de julio de 2025

Quiere exhibir en la tribuna la "alternativa sólida" del PP frente al "peligro" que supone Sánchez

Casado atacará a Sánchez por "vender España" y llevará a la investidura su ofensiva en defensa de la Constitución

Casado quiere exhibir en la tribuna de oradores del Congreso un perfil institucional y de Estado, visualizando ante los españoles que el PP es "una alternativa sólida" ante el "peligro" que, según los 'populares', representa el gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos que está "en manos de los independentistas".

Sin embargo, en el PP consideran que Sánchez, al haber elegido la víspera de Reyes como fecha para el debate de investidura, busca "esconderse" y que los ciudadanos no puedan ver sus "cesiones a los enemigos de España". "Ha ocultado esa negociación porque se avergüenza de ella, por eso la investidura se celebra en plenas fiestas navideñas", dijo este viernes desde Málaga el vicesecretario de Comunicación, Pablo Montesinos.

EL PP "MURO DE CONTENCIÓN" EN DEFENSA DE LA CARTA MAGNA

En su intervención, el líder del PP subrayará que el pacto del PSOE y ERC que se conoció este jueves liquida la soberanía nacional con la consulta independentista, la igualdad entre españoles con la mesa de gobiernos bilateral y la legalidad al hablar de superar la judicialización de un "falso conflicto político".

Así se lo trasladará Casado personalmente a Sánchez durante el duelo que ambos mantendrán en el debate de investidura, en el que se comprometerá a ejercer de "muro de contención" ante un presidente del Gobierno que, a su entender, ha decidido "vender España con tal de seguir en Moncloa", según fuentes 'populares'.

En este sentido, el presidente del PP lanzará un mensaje de tranquilidad a los españoles desde el Congreso subrayando que su partido no va a permitir que se cambie en marco constitucional o se lleve a cabo "un referéndum ilegal", añaden desde el PP.

APELARÁ A LOS 'BARONES' DEL PSOE

Como ha venido haciendo en las últimas semanas, se prevé que Casado vuelva a apelar a los 'barones' socialistas para que frenen "la deriva" de Sánchez, de forma que los diputados del PSOE en esas circunscripciones no voten en el Pleno de investidura el acuerdo suscrito entre PSOE y ERC.

Según 'Génova', los presidentes autonómicos socialistas serán "cómplices" si siguen con su "silencio" y no se alzan para detener los pasos de Sánchez. Y subrayan que hasta el martes 7 de enero, fecha en la que se celebrará la segunda votación de investidura, tienen tiempo para "pararle los pies".

Además, el líder del PP recriminará a Sánchez que no haya explorado otras alianzas, como por ejemplo el apoyo de Ciudadanos o de Navarra Suma, para que el Gobierno no dependa de los independentistas. Los 'populares' creen que el líder del PSOE ha tenido clara desde el principio su hoja de ruta y que el PP no puede abstenerse en ningún caso para facilitar su investidura, menos aún tras los acuerdos conocidos estos días, destacan fuentes del partido.

LA ECONOMÍA Y LA DESACELERACIÓN

Casado también hará hincapié en su discurso en la economía, con especial mención al paro después de que en diciembre se hayan conocido, según el PP, "los peores datos de empleo" en siete años. A su entender, con esta "desaceleración debida a la inestabilidad" de Pedro Sánchez, es "suicida derogar la reforma laboral" que aprobó el Ejecutivo de Mariano Rajoy y subir impuestos "masivamente".

Además, se prevé que afee de nuevo a Sánchez su decisión de "congelar" las pensiones, a pesar de que el Gobierno ha insistido en que no renuncia a subir las pensiones, pero que cree razonable posponer la aplicación del incremento del 0,9% con efectos retroactivos del 1 de enero hasta que el Ejecutivo se halle en pleno uso de su capacidad propositiva y normativa.

El pasado domingo, el presidente del PP ya anunció que su partido recurriría al Tribunal Constitucional esa decisión porque los pensionistas "no pueden ser rehenes de las negociaciones con independentistas".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo