Martes, 08 de julio de 2025

Líderes autonómicos de Ciudadanos apelan a dirigentes territoriales del PSOE para intentar "frenar a Sánchez"

Casado denuncia que el pacto PSOE-ERC liquida la soberanía nacional, la igualdad entre españoles y la legalidad

El líder de los populares ha alertado así en un mensaje publicado en redes sociales ante el acuerdo hecho público por ambos partidos que recoge el compromiso de crear una nueva mesa de negociación paritaria entre el Gobierno español y el Govern catalán para buscar una solución al "conflicto político" en Cataluña, que se pondrá en marcha en 15 días y someterá a consulta ciudadana sus acuerdos.

Según Casado, el pacto "liquida la soberanía nacional con la consulta independentista, la igualdad entre españoles con la mesa de gobiernos bilateral y la legalidad al hablar de superar la judicialización de un falso conflicto político".

"No debe presidir España quien la ataca así", ha concluido el líder de los populares poco después de que el Consell Nacional de ERC haya validado el acuerdo y haya anunciado que se abstendrá en la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

De esta forma, previsiblemente Pedro Sánchez renovará como presidente del Gobierno tras el Pleno de investidura convocado para los días 4 y 5 de enero, y para el 7 en caso de que, como se prevé, Sánchez no salga elegido en el primer intento la mayoría absoluta, fijada en 176 votos.

JUNQUERAS, VOZ DEL PSOE EN EL CONGRESO

Por su parte, el secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, se ha unido a las críticas, expresando en redes sociales que el líder de ERC, Oriol Junqueras, será la voz del PSOE en el Congreso desde la cárcel de Lledoners.

"A partir de mañana la palabra al PSOE en el Congreso no la dará Batet, será Junqueras desde la cárcel de Lledoners", ha asegurado García Egea, quien ha añadido que votar a Sánchez "ha hecho que toda España esté sometida a los deseos de un condenado por tratar de romper nuestro país".

Líderes autonómicos de Ciudadanos apelan

a dirigentes territoriales del PSOE para

intentar "frenar a Sánchez"

Distintos líderes autonómicos de Ciudadanos se han dirigido este jueves a dirigentes territoriales del PSOE para pedirles que den un paso al frente y actúen para "frenar" al presidente del Gobierno y líder socialista, Pedro Sánchez, en su plan de formar un Ejecutivo con Unidas Podemos que dependa de partidos nacionalistas e independentistas.

Líderes autonómicos de la formación naranja han publicado vídeos en las redes sociales repitiendo el llamamiento que ha hecho la portavoz de Cs en el Congreso, Inés Arrimadas, que se ha propuesto trabajar "hasta el último minuto" para tratar de evitar que se consume "la infamia".

Arrimadas ha anunciado que este mismo jueves llamaría a los barones socialistas que han cuestionado los pactos del PSOE con Unidas Podemos, ERC y PNV para que insten a rectificar a Sánchez y, si el candidato a la Presidencia del Gobierno se niega, intenten convencer a diputados socialistas de que no apoyen su investidura.

AGUADO APELA AL "MODERADO" GABILONDO

En un mensaje destinado al portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, el vicepresidente del Gobierno regional, Ignacio Aguado, ha afirmado que no ha conocido a "una persona con menos escrúpulos y menos palabra" que Pedro Sánchez. "Y estoy convencido de que como yo" opinan "miles de votantes socialistas e incluso líderes políticos del PSOE", ha manifestado.

Según ha señalado, Gabilondo le parece una persona "moderada" y supone que "no le gusta lo que está haciendo Sánchez ni lo que va a ocurrir en España". Pero "a veces hay que pasar de las palabras a los hechos", y "por eso le pido que tome medidas y alce la voz", ha añadido.

APOSTAR POR LA VÍA "CONSTITUCIONALISTA"

También se ha pronunciado el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, que ha apelado a la líder de los socialistas andaluces, Susana Díaz. "Te pido, Susana, que des ese paso al frente, que hoy sí te necesita Andalucía. Que le digas a Pedro Sánchez que hay otra vía, la vía de los partidos constitucionalistas", ha dicho sobre la propuesta de que el PSOE, el PP y Cs pacten para hacer presidente al líder socialista.

Por su parte, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha dicho al secretario general del PSOE de Castilla y León y portavoz en las Cortes regionales, Luis Tudanca, que está en su mano, "y en la de todos los diputados socialistas" frustrar los pactos alcanzados por Sánchez.

"¿Por qué unos tienen que estar sometidos al arbitrio ee los jueces y otros no? ¿Por qué unos tienen que estar sometidos a lo que dicta la Constitución y otros no?", ha planteado.

Asimismo, la vicepresidenta de la Región de Murcia, Isabel Franco, ha enviado un mensaje en vídeo al líder del PSOE en esta comunidad y portavoz en la Asamblea Regional, Diego Conesa, para preguntarle si está de acuerdo con que "se dote de privilegios a los nacionalistas" o que "se pacte un referéndum con los independentistas catalanes".

"CALLAR OS HACE CÓMPLICES"

Además, los portavoces de Cs en las Cortes Valencianas, Toni Cantó; en las Cortes de Castilla-La Mancha, Carmen Picazo; en las Cortes de Aragón, Daniel Pérez Calvo; en el Parlamento de Extremadura, Cayetano Polo; y en el Parlamento de la Rioja, Pablo Baena; se han dirigido a los presidentes socialistas de esas comunidades: Ximo Puig, Emiliano García-Page, Javier Lambán, Guillermo Fernández Vara y Concha Andreu.

Por último, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha animado al portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Pepu Hernández, y a alcaldes socialistas de toda España a alzar su voz y representar a sus vecinos que no están de acuerdo con lo que pretende hacer Sánchez. "Ahora ya no vale callar, porque callar os hace cómplices", ha agregado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo