Lunes, 07 de julio de 2025
"¿Qué oculta el Gobierno, el canal de financiación de sus socios de Podemos?", se pregunta el líder del PP
Casado exige que Sánchez aclare al Congreso si habló con Delcy Rodríguez y pide el registro de llamadas de Ábalos
Así lo ha reclamado Casado durante su intervención ante el Grupo Popular, que se ha reunido en el Congreso, tras conocer la información publicada este jueves por el diario 'ABC', que sostiene que Sánchez habló con Rodríguez utilizando el teléfono de Ábalos, durante el encuentro que ambos mantuvieron Barajas. Sus palabras son previas a que Sánchez desmintiera la información en rueda de prensa.
El líder 'popular' ha subrayado que, de haberse producido esa conversación, se trataría de un hecho "muy grave" que implicaría que Sánchez habría vulnerado "directa y personalmente" las directrices de la Unión Europea respecto a Rodríguez.
Minutos después del anuncio de Casado, era el propio jefe del Ejecutivo el que tachaba de "absolutamente falsa" la información publicada este jueves. Casado ha recalcado en todo momento que iba a referirse en condicional a este tema porque, a diferencia de lo que a su juicio, hace el Gobierno, él no iba a "mentir de forma constante y reiterada".
"Si se confirmara, estaríamos ante un hecho gravísimo", ha comentado Casado, porque Sánchez habría hablado con Rodríguez "a sabiendas" de que es la vicepresidenta de un régimen sancionado por las instituciones comunitarias y por Naciones Unidas por crímenes contra los Derechos Humanos.
Asimismo, ha denunciado que Sánchez se habría avenido a "negociar de forma inadmisible no recibir al líder legítimo de los venezolanos", en referencia al autoproclamado presidente encargado, Juan Guaidó y "supuestamente" también "intereses económicos con un gobierno que ha asesinado a 6.000 inocentes", según el informe que la expresidenta chilena Michelle Bachelet redactó para la ONU.
Por todo ello ha exigido que Sánchez comparezca en el Congreso para aclarar "todo lo que sepa de esta cuestión" y de las "sis versiones" que ha dado Ábalos de su cita con la número dos del ejecutivo de Nicolás Maduro.
Además de solicitar el registro de llamadas ministro en la noche del 19 al 20 de enero, Casado ha avanzado que el PP va a utilizar un acta notarial para impedir que se destruyan las grabaciones del aeropuerto de aquella madrugada.
Casado ha lamentado que el país que "lideró la imposición de sanciones" a Venezuela ahora mantenga contactos con la vicepresidenta de aquel país y ha dicho sentir "envidia" de ver cómo Guaidó sí ha sido recibido en la Casa Blanca o el Elíseo, pero no en La Moncloa. "Esto no puede ser", ha dicho.
"No es admisible que un presidente del Gobierno actúe así por un puñado de votos o por sus socios comunistas", ha afirmado, antes de preguntarse "qué oculta" Sánchez "con todo este asunto". "¿Oculta el canal de financiación de sus socios de Gobierno de Podemos o el caso de la recepción de fondos públicos del régimen chavista a un exembajador de José Luis Rodríguez Zapatero?", ha abundado en referencia a lass informaciones sobre Raúl Morodo.
"¿Qué oculta el Gobierno? Porque no creo que a ningún ministro le apetezca ir a medianoche a un aeropuerto y apuntar a sus compañeros de Interior y de Defensa y a un pobre policía", ha insistido Casado. "España no merece un Gobierno que nos mienta, al menos con un tema tan importante como los Derechos Humanos", ha concluido.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna