Sabado, 12 de julio de 2025
Defiende ilegalizar organizaciones que alienten la violencia ante la "kale borroka" de "los chicos de la pintura amarilla"
Casado insta a Sánchez a aplicar el 155 tras la negativa de Torra a quitar los lazos amarillos: "Que ponga orden"
"Lo que haría si fuera Pedro Sánchez es ir a un Consejo de Ministros e iniciar el procedimiento de aplicación del artículo 155 de la Constitución, diciendo 'oiga señor Torra, le mando un requerimiento de cumplimiento de la Constitución'. A ver qué contesta", ha declarado Casado al ser preguntado qué haría él si estuviera en Moncloa después de que haya acusado a Sánchez de esconderse detrás de la JEC para no actuar ante la negativa del Govern a quitar los lazos amarillos.
En una entrevista en Antena 3, recogida por Europa Press, Casado ha señalado que "no puede seguir" la actual situación, con "kale borroka" como el ataque a la sede del PP, "escraches" a cargos de su partido, que se "ridiculicen" a los niños por ser "hijos de guardias civiles o del Partido Popular" o que "cuelguen monigotes de un puente simulando que nos quieren ahorcar".
Tras recalcar que el Gobierno de España está para "garantizar la legalidad, la concordia y la prosperidad", ha exigido a Sánchez que "ponga orden". "Imagínese que esta rebeldía fuera a no dotar a los quirófanos de material o fuera a la hora de cerrar los colegios", ha afirmado, para subrayar que un presidente autonómico debe "cumplir la ley" y en este caso está "yendo contra la ley".
En este sentido, ha recriminado a Sánchez que no esté actuando ante lo que está pasando porque "necesita sus votos", a pesar de lo que está "pasando con los mososs, en la educación con adoctrinamiento, en los medios de comunicación con propaganda, y en las cárceles con regímenes penitenciarios diferenciados". "Si la Junta Central y la Fiscalía declaran en rebeldía al no cumplir una orden a un presidente autonómico, la Constitución está para cumplirse", ha abundado el presidente del PP.
Por eso, ha defendido ya la aplicación del 155 en Cataluña y ha criticado que se "sacralice" o "demonice" este precepto constitucional, dado que "es un artículo más" de la Carta Magna. En su opinión, no se puede "vender" su aplicación como una "infernal imposición del Gobierno de España" sobre una comunidad autónoma.
Casado incluso ha comparado esa aplicación con el 155 "a nivel europeo" que se realizó en países como Grecia, Irlanda o Portugal, donde fueron los "hombres de negro". "¿Pasó algo? Pues no, pero hizo que la economía fuera mejor", ha señalado, para añadir que Mariano Rajoy evitó el rescate y España no estuvo intervenida como esos países,
El líder del PP ha afirmado que su formación está a favor de un país "descentralizado, plural y diverso" pero ha recalcado que lo que no puede ocurrir es que se convierta en "un reino de taifas, en el que alguien campa a sus anchas delinquiendo" y rechazando quitar los lazos amarillos de Cataluña como ordena la Junta Electoral.
Además, Casado ha criticado que Cs o Vox ahora se estén sumando a propuestas que ya ha formulado el PP como ilegalizar partidos que alienten la violencia. "Arzalluz decía, los chicos de la gasolina. Ahora son los chicos de la pintura amarilla", ha exclamado, para añadir que eso se puede ilegalizar según la ley que aprobó en su día el Gobierno del PP.
También ha recordado que el PP plantea otra medida, que es modificar la Ley de Financiación de Partidos Políticos para que "ningún partido cuyo líder esté encausado por rebelión o sedición tenga subvención pública", algo que, según ha dicho "afecta a Arran, ERC y PDeCAT".
Casado ha subrayado que los independentistas se pudieron manifestar el sábado en Madrid con "tranquilidad absoluta", sin que "nadie les silbara en la calle" como sí hacen ellos cuando van por la calle los dirigentes del PP. "Esas asociaciones que se manifiestan -en alusión a ANC y Omniun-- lo hacen con los fondos de todos los catalanes y eso es lo que no puede ser", ha resaltado.
Asimismo, ha subrayado que detrás de la pancarta de esa marcha estaba Carlos Sastre, que "puso una bomba" en el pecho al empresario José María Bultó. Por eso ha insistido en que hay que "poner orden" en Cataluña y "acabar con la pesadilla". "Eso solo se puede hacer con un Gobierno que no pacta con ellos", ha concluido.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna