Viernes, 11 de julio de 2025

Cree que Díaz es "cómplice"

Casado lamenta que en Andalucía hayan robado "6.000 millones de dinero público" y pide "empujón" para votar a PP

A lo que añade los casos de Mercasevilla o Delphi, y frente a ello destaca que el candidato del PP a la Presidencia de la Junta, Juanma Moreno, "va a levantar las alfombras y abrir las ventanas", porque, "apesta lo que pasa aquí, con 32 años de corrupción generalizada".

   Así lo ha subrayado el popular en un acto en Cabra (Córdoba), junto al candidato número dos del PP cordobés al Parlamento, Adolfo Molina; la vicesecretaria general del PP de Córdoba, Beatriz Jurado; el portavoz del gobierno del PP en la Diputación, Andrés Lorite, y el alcalde de Cabra, Fernando Priego, y en el que ha pedido "un empujón en estos dos días" para votar al PP.

   En este sentido, tras manifestar que es "importante la regeneración y honestidad", Casado ha comentado que "en todos los partidos ha habido garbanzos negros. En nuestro caso era un señor que robaba a los afiliados, donaciones legales que ocultaba y se las llevaba. No incumplía la ley, nos robaba a nosotros, y aún así le hemos expulsado, cesado y le hemos metido en la cárcel como acusación particular", según relata, y en cambio, agrega, "aquí lo que hace Susana es defenderlos, aforarlos y taparlos".

   De este modo, critica que a la candidata del PSOE a la Presidencia de la Junta, Susana Díaz, "se le llena la boca diciendo que va a acabar con la corrupción, con una agencia para prevenir la corrupción", a lo que le responde el popular que "será Rappel con una agencia adivinatoria". Además, le recuerda que ha dicho que iba a "recuperar lo robado", y hasta ahora "1,2 millones de euros lleva recaudado de 6.000", de modo que ironiza que "otros 32 años y a lo mejor recupera la décima parte".

   Por todo ello, cree que Díaz "es cómplice", porque, según precisa, "estaba en el Consejo de Gobierno que daba las ayudas que roban a los andaluces del bolsillo, que pagan más impuestos que el resto de cualquier español, por culpa de los malos gobiernos".

   Mientras, lamenta que "en Córdoba han cumplido todas las administraciones menos la Junta", y como ejemplo apunta que "solo lo que ha invertido el gobierno de Rajoy en Almería es más que lo que toda la Junta ha invertido en esta legislatura en carreteras", para lo cual cita "mil millones de euros en carretera"; "800 millones de euros en puertos", y "200 millones de euros en aeropuertos".

   Además, defiende que "Rajoy no recorta ni en sanidad, ni educación, ni en pensiones, ni en dependencia", y a tal efecto, destaca que "Juanma Moreno como secretario de Estado consiguió que se pudiera hacer sostenible" el sistema de la dependencia y "bajar la lista de espera un 50%".

   Por contra, critica que en Andalucía en educación hay "200 caracolas en colegios públicos", motivo por el que defiende que "en vez de dar tanto dinero en publicidad y propaganda", apuesta por "poner infraestructuras en colegios como Dios manda"; a lo que añade que en sanidad se han realizado "1.500 millones de euros en recortes, con la señora que dice que es el estandarte de la política social y tiene más hospitales privatizados que ninguna otra comunidad en España".

   También, censura que Díaz "ha echado a 6.400 personas entre médicos y enfermeros, y en colegios ha despedido a 4.500 profesores y técnicos educativos", por eso declara que "lecciones de política social, al PP ni una".

"SIN VERGÜENZAS"

   Entretanto, Casado alude a "la deuda histórica" y que se diga "históricamente no podemos hacer más. ¡Cómo que no podemos hacer más, sin vergüenzas!, lo que pasa es que han gestionado mal", ha resaltado el popular, para zanjar que "no hay maldición histórica, ni ninguna catástrofe atmosférica, ni ninguna plaga bíblica que haga que Andalucía tenga más paro, deuda, más fracaso escolar o peores hospitales que los demás".

   A su juicio, "no es justo, porque la tierra tiene todo lo posible para seguir prosperando", con gente "emprendedora" y que "sabe trabajar siempre que no venga un gobierno a meterles trabas burocráticas e impuestos". Ante ello, recuerda que Juanma Moreno ha dicho que va a suprimir "impuestos que no deben existir", como el de sucesiones, que motiva que "5.000 andaluces se van fuera de Andalucía", de manera que con dicha supresión "volverá gente que tienen aquí industria y tierras y que contribuye en sitios con menos impuestos", ha defendido el popular.

   En definitiva, el portavoz de campaña del PP nacional ha llamado a "mover el voto hasta el último momento, porque el cambio puede llegar", y cita en este caso lo ocurrido en 1996 y 2011 con la llegada del PP al Gobierno central, porque, apostilla, "no hay mal que dure toda la vida ni cuerpo que lo aguante, y en Andalucía se puede cambiar, ese cambio es ahora y va a permitir que por un voto más Juanma pueda gobernar".

"LOS EXPERIMENTOS CON GASEOSA"

   Mientras, advierte de que "los experimentos con gaseosa", porque, según opina, "los de Ciudadanos pactarán con el PSOE como ya hacen cuando su cabeza de lista le ha dado el gobierno municipal al PSOE; que los de Podemos, aparte de otras lindezas, pactarán con el PSOE porque son lo mismo, en el fondo son partidos tránsfugas de la izquierda y del PSOE, acaban arreglándose para mantener el poder, porque solo les importa el poder y no la gente".

   Sin embargo, subraya que a Juanma Moreno "le importan las personas, que sus hijos tengan más oportunidades, que Andalucía tenga los mismos índices de éxito escolar, infraestructuras, tasas impositivas o empleo que cualquier región gobernada por el PP". Por eso, declara que los andaluces "merecen un gobierno a su altura y eso lo representa Juanma Moreno".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo