Domingo, 13 de julio de 2025
Dice que Sánchez llamó "tirano" a Maduro con "poca convicción" y censura su oferta de darle ocho días para convocar elecciones
Casado pide congelar los activos y embargar los bienes de los "gerifaltes" de Maduro para acabar con el régimen
"El PP lo dice con todas las letras. Maduro es un dictador", ha declarado Casado en una visita al Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara, acompañado por el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Francisco Núñez, y el alcalde de la ciudad Antonio Román.
El presidente del PP ha subrayado que es "muy importante" el tema financiero porque el "régimen colapsa" si son conscientes de que no tienen los bienes en el extranjero ni liquidez. Según ha dicho, esas acciones se tienen que concertar entre las naciones, las organizaciones internacionales y en el seno de la UE.
Tras los contactos de estos días con socios europeos de España y líderes del PPE para "movilizar con urgencia la conciencia de las instituciones comunitarias", ha señalado que este jueves se va a votar en el Parlamento europeo "el reconocimiento" de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
A su entender, es "absolutamente irresponsable e insuficiente" la oferta de Sánchez de dar un plazo de ocho días a Maduro para convocar elecciones porque supone "legitimar a un dictador y a un sátrapa que lleva demasiados años matando de hambre a su población" y ha protagonizado "miles de detenciones arbitrarias y asesinatos sumarísimos" con "cientos de presos políticos en las cárceles y cientos de torturas".
Casado ha recalcado que Maduro "tiene que abandonar el poder de inmediato" y Juan Guaidó "liderar la transición" en Venezuela hacia la democracia con unas elecciones libres y amnistía de los presos políticos, así como la recuperación económica de un país que lleva "demasiados años bajo el yugo de la tiranía bolivariana", bien "regada de asesoría" a partidos como Podemos.
El segundo paso, ha explicado Casado, pasa por la "congelación de todos los activos que los gerifaltes del narcoestado bolivariano de Venezuela". A su entender, es "muy difícil" que abandonen el poder "hasta que no se congelen" sus cuentas en paraísos fiscales y países europeos y se "embarguen las propiedades inmobiliarias" de los que han estado "machacando" a la población civil venezolana.
En este sentido, el líder del PP ha insistido en que hay que "cortar sus vías de financiación" de forma coordinada con los países europeos, incluidas las vías comerciales relacionadas con el petróleo con las que quieren mantener la "opresión" desde el poder.
Casado ha señalado que Sánchez, en su discurso en República Dominicana, leyó con "poca convicción y pretendida rapidez el adjetivo" de tirano "para que no se oyera demasiado", algo que, ha achacado a sus acuerdos con Podemos.
Así, ha subrayado que el presidente del Gobierno "es rehén de Podemos, un partido que "ha sido financiado por el chavismo", y que ahora mantiene a Sánchez "en Moncloa y le amenaza con aprobar o no los Presupuestos".
"¿Es comprensible que Sánchez dedique todos sus esfuerzos en un dictador que lleva muerto medio siglo (en alusión a Franco) y, sin embargo, esté contemporizando y midiendo los adjetivos que a quien mata y está llevando a la tumba es a su población civil?", se ha preguntado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna