Viernes, 11 de julio de 2025

De cara al Ayuntamiento, Pablo Casado ha pedido el voto para Azcón, insistiendo en que el PP ya ha gobernado Zaragoza con Rudi y otros "jamás han estado ni de concejales".

Casado (PP) exige a "quien quiera negociar con los socialistas en Aragón o Zaragoza" que "lo diga ahora"

Casado ha protagonizado el acto de inicio de la campaña del PP de las elecciones europeas en el Balcón de San Lázaro de Zaragoza, a orillas del río Ebro y ante la Basílica del Pilar, acompañado por la cabeza de lista, Dolors Monserrat, el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, y líderes regionales del PP. Ha dedicado parte de su discurso a Aragón.

En su intervención, Pablo Casado ha recordado que, en 2015, ganaron las autonómicas y municipales de Aragón y Zaragoza los populares Luisa Fernanda Rudi y Eloy Suárez "y, democráticamente, aceptamos que hubiera pactos", aunque después propusieron, sin éxito, en el Congreso de los Diputados modificar la legislación para que gobernara la lista más votada a partir de entonces.

Del candidato del PP a la Alcaldía de Zaragoza, Jorge Azcón, ha dicho que "es un buenísimo candidato" y que tiene "la experiencia de haber sido portavoz e ímpetu para saber qué hace falta en Zaragoza, una gran ciudad con un polo logístico fundamental, que lleva 16 años con malos Gobiernos que lastran las oportunidades de los zaragozanos".

"Jorge tiene un plan para Zaragoza y, por eso, es fundamental decir que Santisteve no es un buen alcalde", ha continuado Pablo Casado, quien ha comentado que el alcalde "el otro día se enfadó porque dijimos que habían hecho actividades con grupos que toleraban o jaleaban entornos abertzales, pero es la verdad, es lo que han hecho Colau, Kichi, que han sido los alcaldes del fracaso".

De cara al Ayuntamiento, Pablo Casado ha pedido el voto para Azcón, insistiendo en que el PP ya ha gobernado Zaragoza con Rudi y otros "jamás han estado ni de concejales".

De Luis María Beamonte ha resaltado su experiencia como alcalde de Tarazona y presidente de la Diputación de Zaragoza, y ha opinado que "hay que gestionar Aragón como Tarazona, apostar por el Aragón de la gente que sabéis mirar a la cara y decir 'qué necesitas".

Casado ha defendido las infraestructuras, concretamente las conexiones pirenaicas, en espcial la Travesía Central Pirenaica (TCP) y las nuevas tecnologías, al tiempo que ha manifestado su apoyo a la factoría de Opel/PSA en Figueruelas (Zaragoza), confesando su asombro por "lo bien que lo hacen los trabajadores de Opel, cómo han peleado por el Mokka, el Crossland", y abogando por "ayudar" para que la planta "siga haciendo una planificación multimillonaria", al tiempo que ha defendido la continuidad de los modelos diésel.

El presidente del PP ha aludido a la situación de Andorra (Teruel) tras el anuncio, semanas atrás, del cierre en 2020 de la Central Térmica de Enel-Endesa, criticando la posición del PSOE al decir que "una cosa es la ecología y otra la demagogia política", emplazando a "cumplir los compromisos y no hacernos los modernos". "También estamos con esas familias", las de los empleados afectados por el cierre.

Pablo Casado ha hablado, asimismo, del campo aragonés, donde trabajan 45.000 personas, cuyas familias "dependen directamente de la PAC". Ha resaltado la importancia del sector de la fruta de hueso en la región y ha considerado que "es importante para Aragón quién va a pelear la PAC".

Se ha preguntado si al presidente de la Comunidad Autónoma, Javier Lambán, "le parece bien" que los PGE crezcan con el PSOE un 67 por ciento en Cataluña -las inversiones-- porque lo piden los de Pedralbes" y "si Lambán es de pata negra", afirmando que "todos --los dirigentes del PSOE-- están avalando la hoja de ruta de ruptura".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo