Sabado, 12 de julio de 2025

LASQUETTY Y ARAGONÉS EN LAS LISTAS

Casado renueva la lista de Madrid al Congreso con Suárez Illana, Edurne Uriarte y Daniel Lacalle

El líder del PP, Pablo Casado, ha apostado por una amplia renovación en la lista del Partido Popular por Madrid al Congreso, ya que le acompañarán, por este orden, Adolfo Suárez Illana, Edurne Uriarte, Daniel Lacalle, Ana Beltrán y Andrea Levy. Los seis primeros puestos de la candidatura son todos nuevos con respecto a las elecciones de junio de 2016.

Esta mañana el propio Casado ya desveló que su 'número dos' en esa candidatura de Madrid será Adolfo Suárez Illana, hijo del expresidente del Gobierno y excandidato del PP a la Presidencia de Castilla-La Mancha en los comicios de 2003. Ha justificado su elección asegurando que encarna el "patriotismo" y la "concordia" que defendió su padre frente a los que buscan "dividir" a los españoles.

Pocas horas después, la dirección del PP ha confirmado que en el tercer puesto de esa lista por Madrid figurará Edurne Uruarte, que es catedrática de Ciencia Política, escritora y periodista. Además, acaba de publicar recientemente el libro 'Feminista y de Derechas', que presentó el propio Pablo Casado en un acto celebrado en Madrid.

En el cuarto puesto Casado ha situado al economista Daniel Lacalle, que desde octubre del año pasado trabaja como responsable económico de la fundación del PP 'Corcordia y Libertad' y que está ayudando a confeccionar el programa económico del partido para las generales.

REPESCA A ANA BELTRÁN PARA LA LISTA DE MADRID

Asimismo, Casado ha decidido repescar para la lista de Madrid a la presidenta del PP de Navarra, Ana Beltrán, dado que ha quedado sin puesto de salida en la lista en la Comunidad Foral. Ocupará el quinto puesto de esa candidatura.

Allí, UPN, PP y Cs componen un misma candidatura, 'Navarra suma', en la que los regionalistas se han quedado con los dos primeros puestos de los cinco que se eligen, los que tienen posibilidades de salir elegidos, mientras que al PP le corresponde el tercero, que está en el aire y ha sido para la exsenadora Cristina Sanz.

Además, Casado ha situado a su vicesecretaria de Estudios y Programas, Andrea Levy, en el sexto puesto de la lista del PP por Madrid al Congreso. La hasta ahora diputada catalana también acompañará a José Luis Martínez-Almeida en la candidatura al Ayuntamiento de Madrid ante las municipales del 26 de mayo, según han informado a Europa Press fuentes de la formación.

REPITEN GONZÁLEZ TEROL, ECHÁNIZ Y MARI MAR

BLANCO

El líder del PP ha apostado por una renovación casi total en las listas de Madrid con respeto a las de 2016, en las que Mariano Rajoy situó a personas de su confianza como Soraya Sáenz de Santamaría, Cristóbal Montoro, Álvaro Nadal, Juan Carlos Vera (ahora pasa al Senado) o José Luis Ayllón.

Sí que repiten de la lista de 2016 varios diputados como el secretario de Política Local y alcalde de Boadilla, Antonio González Terol, que ocupará el puesto siete de la lista de Madrid (frente al trece de hace tres años); el portavoz adjunto en el Congreso, José Ignacio Echániz, que sube del puesto doce al ocho para las generales de abril; y la secretaria de Igualdad, Mari Mar Blanco, que va en noveno lugar en la lista frente a la plaza catorce de 2016.

También sube la periodista y diputada del PP en esta última legislatura Pilar Marcos, que concurrió en la plaza dieciséis de la lista por Madrid en las últimas generales y ahora ocupa el puesto número trece. En las elecciones generales de 2016, el Partido Popular logró quince escaños por Madrid en la Cámara Baja.

LASQUETTY Y ARAGONÉS EN LAS LISTAS

Además, Casado ha incorporado a la lista de Madrid a su actual jefe de gabinete y exconsejero madrileño, Javier Fernández-Lasquetty, que irá en la plaza diez. Le sigue el que fuera exjefe de gabinete de José María Aznar y que ha sido senador en esta última legislatura, Carlos Aragonés.

En el puesto número doce, el líder del PP ha situado al torero Miguel Abellán, que ha dado el salto a la política con el Partido Popular. En los siguientes puestos se sitúan, por orden, Pilar Marcos, José Manuel Maza Muriel (hijo del exfiscal general del Estado), Paloma Martín Martín, Miguel Ángel Quintanilla, Julieta de Micheo, Jessica Zorogastua, Loreto Sordo y Arturo González Cardalliaguet, que va en el puesto veinte.

De la lista al Congreso ha quedado fuera Francisco Martínez, que fue secretario de Estado de Seguridad con Mariano Rajoy cuando ocupaba el Ministerio del Interior Jorge Fernández Díaz. Su vinculación con la llamada 'operación Kitchen' relativa al robo de material sensible al extesorero Luis Bárcenas le ha dejado fuera de la candidatura.

En el caso del Senado, de nuevo vuelve a encabezar la lista Pío García-Escudero, actual presidente del Senado, como confirmó Génova la pasada semana. Le sigue un veterano del 'aparato' del PP y experto en organizar campañas, Juan Carlos Vera, que deja el Congreso para pasar a la Cámara Alta. En el puesto tres de la candidatura figura la expresidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza.

MALESTAR EN EL PP POR LAS LISTAS

Pablo Casado ha apurado hasta el último día para dar a conocer las candidaturas tanto al Congreso como al Senado a los comicios de abril, ya que este 25 de marzo es la fecha tope para registrarlas ante las Juntas Electorales.

La confección de esas listas ha provocado críticas internas en algunos sectores del PP, que afean a la nueva dirección que haya relegado al "marianismo" y "jubilado" a veteranos parlamentarios, según fuentes consultadas por Europa Press.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo