Lunes, 14 de julio de 2025

Casado: "Queremos un pacto de 47 escaños con Cs y veremos si otros partidos facilitan la investidura con su abstención"

Casado ruega a Sánchez que aplique un nuevo 155 porque Cataluña está "batasunizada" y es "un campo de batalla"

Así lo ha exigido Casado durante un mitin en Murcia, en el que ha presentado a los candidatos del partido para las elecciones locales y autonómicas de mayo en la Región, y en el que ha prometido que lo primero que hará si llega a la Moncloa es volver a activar el citado precepto constitucional para intervenir la autonomía de Cataluña.

Casado ha recalcado que esta comunidad "se le ha ido de las manos al Gobierno" de Sánchez y que ya ni siquiera la Generalitat "controla" a los Comités de Defensa de la República (CDR) a los que ha venido alentando el propio presidente Quim Torra.

"Les decían que apretaran y han apretado demasiado", ha denunciado haciendo referencia a los enfrentamientos con los Mossos y los cortes de carreteras que están protagonizando miembros de estos comités y de la organización juvenil Arran.

Tras mencionar otros episodios de violencia o intimidación que se han registrado en las últimas semanas en las calles catalanas, el presidente del PP ha alertado de que lo que está pasando allí es "un desastre" que no se puede "tolerar".

SERÁ RESPONSABLE POR "INACCIÓN"

"Por culpa de (Carles) Puigdemont, Torra, Sánchez y su gobierno en Cataluña ya no hay ley ni prosperidad", ha clamado Casado, dejando claro que, ante la gravedad de la situación, su obligación ya no es "pedir" sino "rogar" al presidente del Gobierno que, por "la buena gente de Cataluña", aplique "de una vez el 155 para recuperar la legalidad".

Para convencer a Sánchez de que atienda su ruego ha apelado a su sensatez y le ha pedido no espere a que la situación "vaya a más" para ejercer su responsabilidad como máxima autoridad del Estado. "¿Qué más tiene que pasar para que el Gobierno ponga orden?", se ha preguntado, antes de avisar al presidente de que puede acabar siendo responsable de lo que suceda por su "inacción".

En este contexto, ha vuelto a ofrecer la mayoría absoluta del PP en el Senado para poner en marcha el 155 y ha recalcado a Sánchez que los 'populares' están dispuestos a aprobar su aplicación y asumir ese coste "en solitario" porque les "importa España".

CRÍTICAS A BUCH

"Es desgarrador ver a los catalanes prisioneros de los CDR, la CUP, Arran y los energúmenos que reivindican a Terra Lliure", ha afirmado Casado, incidiendo en que todo esto "no está pasando en Venezuela ni en una república bananera, sino en una de las doce potencias del mundo".

Además, ha cargado contra la Generalitat por no defender a los Mossos. "Ni controlan a los mandos ni defienden a los funcionarios", se ha lamentado, tras acusar al conseller de Interior, Miquel Buch, de ordenar a la Policía autonómica que no se empleé con quienes cortan las carreteras.

Casado: "Queremos un pacto de 47 escaños

con Cs y veremos si otros partidos facilitan

la investidura con su abstención"

El presidente del PP, Pablo Casado, ha señalado este sábado en Murcia, en un encuentro que ha mantenido con periodistas tras su reunión con los regantes, que las negociaciones para formar gobierno en Andalucía "se tienen que hacer de forma discreta". "Lo queremos es un pacto de 47 escaños con Ciudadanos y una vez que alcancemos ese acuerdo, veremos si hay otras formaciones políticas que quieren facilitar la investidura con su abstención o consideran que las líneas marcadas en ese acuerdo son positivas para Andalucía".

"Lo importante es que lo andaluces nos han dado un mandato, el de propiciar un cambio de Gobierno, prácticamente un cambio de régimen después de 40 años de estructura clientelar y de inmobilismo del Gobierno socialista", ha apuntado el líder de los 'populares'.

Así, ha subrayado, "no podemos caer en la decepción que supuso el cambio en el País Vasco de Patxi López con apoyo del Partido Popular o eso que vendía Pascual Maragall del tripartito supuestamente no nacionalista. En este caso, la alternancia debe ser no de un mero Gobierno, ni de forma instrumental para que todo siga igual, sino un cambio de política de forma radical en Andalucía".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo