Lunes, 07 de julio de 2025

Varios ministros del llamado 'G-8', como Pastor, Catalá, Fernández Díaz o Soria arropan a Margallo en la presentación de su libro

Casado urge a una alianza constitucionalista con Cs, socialdemócratas que reniegan de Sánchez y autonomistas de Vox

"No hay alternativa al reagrupamiento de las fuerzas constitucionalistas. Con pleno respeto a la dinámica interna de Cs --que tiene su congreso a mediados de marzo para elegir al sustituto de Albert Rivera--, puedo decir que ya más no podemos hacer", ha señalado Casado, en alusión a las ofertas a Ciudadanos antes de las generales para llegar a algún tipo de entendimiento a través de coaliciones como 'España Suma'.

Así se ha pronunciado durante la presentación en el Congreso del libro 'Memorias heterodoxas. De un político de extremo centro' (Ediciones Península) del exministro José Manuel García Margallo. En el acto han participado también la exministra y expresidenta del Congreso Ana Pastor, y el director de 'El Mundo', Francisco Rosell. En primera fila estaban sentados el secretario general del PP, Teodoro García Egea, como la portavoz del Grupo Popular, Cayetana Álvarez de Toledo.

Además, han asistido buena parte de los ministros de Rajoy que conformaban el llamado grupo del G-8 --a los que unía su distancia con la entonces vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría-- como Rafael Catalá, José Manuel Soria o Jorge Fernández Díaz. También estaban presentes veteranos parlamentarios del PP como el exdiputado Luis de Grandes o el senador Carlos Floriano.

"NO CABE MÁS REMEDIO QUE ELEVAR ESTO A URGENCIA"

Casado ha afirmado que el PP "ha intentado en todo momento" llegar a algún tipo de acuerdo con Cs. "Mi posición es de máximo respeto a Cs y afecto por su portavoz, Inés Arrimadas, pero no me cabe más remedio que elevar esto a urgencia", ha afirmado.

Es más, ha indicado que ese reagrupamiento no es solo con Cs sino también con los "socialdemocratas que reniegan de este PSOE o con las personas que sí que creen en la UE y en el Estado de las Autonomías de otros partidos", en alusión a Vox. Y ha insistido en que solo con esa unión podrán ser "alternativa de Gobierno", como ocurrió en su día con Cánovas del Castillo o con José María Aznar.

EXIGE A SÁNCHEZ NO REUNIRSE CON TORRA

Casado, que ha vuelto a ofrecer a Pedro Sánchez el "plan Cataluña" que presentó antes de las generales, ha dicho que el jefe del Ejecutivo no debe reunirse en Barcelona con Torra el próximo 6 de febrero porque en ese caso estará incurriendo en una "deslealtad" a la ley que prometió cumplir y hacer cumplir.

Sobre este mismo tema, Margallo ha repasado los "errores" que se cometieron en Cataluña durante el Gobierno de Mariano Rajoy, como la consulta en 2014 que, a su juicio, al final hizo que Cs se "disparara" y el PP se "hundiera". Según ha añadido, ahora hay que defender con "radicalidad" la unidad nacional y hacer "mucha pedagogía" en esta comunidad para evitar el "discurso único" de los independentistas.

RECHAZA QUE SEA UN "AJUSTE DE CUENTAS"

En su obra, Margallo (Madrid, 1944) relata sus inicios en la actividad política, los años cruciales de la Transición, las luchas de poder hasta la refundación del PP, su larga etapa en Europa como eurodiputado o su gestión al frente del Ministerio de Exteriores. En este apartado no oculta sus desencuentros con Santamaría y también narra algunos episodios que evidencian su distanciamiento con Mariano Rajoy.

Sin embargo, Casado ha subrayado al inicio de su intervención que el libro del exministro no era un "ajuste de cuentas frente a nadie" sino que es un análisis sobre "un gran gobierno" del que formó parte presidido por Mariano Rajoy.

Pastor, que ha presentado a Margallo como "un gran político, mejor ministro y excelente amigo", ha elogiado su trayectoria como servidor público y cómo ha ayudado a escribir la historia constitucional de España desde que fue diputado electo en las Cortes Constituyentes en 1977.

A este respecto, Margallo ha reivindicado la Transición y ha criticado las "tesis negacionistas" de personas como el vicepresidente Pablo Iglesias sobre aquella época y que sostienen que fue un "ejercicio gatopardista". Además, ha señalado que los pasos que está dando el nuevo Gobierno de coalición evidencia que se está ante un "cambio de régimen" y ha animado a Casado a "construir una alternativa constitucionalista".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo