Martes, 08 de julio de 2025
Dice que presentará una proposición para volver a tipificar el delito de referéndum con el objetivo de que Sánchez y el PSOE se retraten
Casado ve una "falta de respeto" que Sánchez pida "la abstención del PP" cuando el PSOE se está reuniendo con ERC
Así se ha pronunciado en una rueda de prensa en el Congreso, al término de la sesión constitutiva de la Cámara, después de que Sánchez pidiese este lunes "responsabilidad" a PP y Ciudadanos porque "el desbloqueo y la gobernabilidad" del país dependen de todas las fuerzas políticas, no sólo del PSOE.
Casado ha recalcado que Sánchez "se abrazó" a Pablo Iglesias, no al PP o a Cs, y ha añadido que es el líder del PSOE el que debe explicar "con quién está pactando". "Creo que es una falta de respeto a los españoles que el mismo día que están reconociendo la segunda reunión de alto nivel con ERC, diga a la oposición que nos tenemos que abstener. Esto es una broma de mal gusto", ha manifestado.
Además, ha señalado que el PP no puede facilitar la investidura de Sánchez, que tiene "una hoja de ruta muy marcada", por lo que ha solicitado a Sánchez que deje de "mentir" a los españoles, máxime cuando ni siquiera ha contactado con el Partido Popular.
Cs PODÍA HABER ENVIADO SU CARTA TRAS EL 28A
Al ser preguntado si está dispuesto a una reunión a tres (PSOE, PP y Cs) como ha planteado Inés Arrimadas, Casado ha señalado que el PSOE "ya ha contestado" este martes a la portavoz del partido naranja al "tejer un cordón sanitario contra Ciudadanos en la Mesa del Congreso". "Dudo mucho que quieran gobernar con Ciudadanos", ha apostillado.
Asimismo ha indicado que si Cs manda una carta a Pedro Sánchez para una "reunión a tres podía haberlo hecho hace cuatro meses", tras los comicios de abril, ya que, según ha dicho, de esa forma se habrían "ahorrado la repetición electoral y la dimisión de Albert Rivera".
Por otra parte, Casado ha anunciado que el PP presentará una proposición de ley para volver a tipificar el delito de referéndum ilegal en el Código Penal, que fue "suprimido" por el PSOE que dirigía José Luis Rodríguez Zapatero.
"Venimos reclamando que se vuelva a reintroducir para evitar que ese tipo de negociaciones, ahora también con el PSC y con el PSOE, puedan conducir a consultas ilegales de autodeterminación, sin necesidad de que acabe judicializándose", ha dicho. A su entender, con esta medida ya en el Código Penal habría "una disuasión" para que no se cometa este delito.
Además, ha admitido que su formación quiere ver "qué vota el PSOE", después de que Sánchez dijera en el debate que tipificaría esa convocatoria pero después se le "olvidara para congraciarse con ERC, JxCat y Buldi". "¿Qué señor Sánchez tenemos que creer?", se ha preguntado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna