Jueves, 21 de septiembre de 2023
Insiste en que el PP premia a agresores
Cascos: Aznar jamás toleró desconsideraciones con los militantes
Durante un encuentro digital en la página web del diario El Mundo, recogido por Europa Press, Álvarez Cascos ha sido interrogado por si hubiera dimitido en caso de que Aznar siguiera siendo líder del PP, pero en lugar de contestar a la pregunta, se limita a subrayar que "Aznar siempre facilitó al máximo el debate en el seno del partido y jamás toleró una desconsideración con nadie y menos con un militante".
Es más, Álvarez Cascos, que ha asegurado no haber hablado con Aznar "ni antes ni después" de tomar la decisión de dejar el partido, ha llegado a decir que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, al que ha calificado como "una de las personas más valiosas" del PP, tampoco hubiera tolerado "jamás" lo que al final "ha sucedido por inacción" si fuese el presidente del Comité de Derechos y Garantías del partido.
El también ex vicepresidente del Gobierno ha vuelto a criticar la decisión adoptada por el Comité Electoral del PP al no designarle candidato en Asturias y sí "premiar a los agresores". "En la historia que recuerdo del partido no hay ningún precedente que se pueda asemejar a lo que ha ocurrido en estos meses", ha afirmado.
TOMÓ LA DECISIÓN EN OTOÑO
Según ha explicado, la decisión de abandonar el PP la tomó el pasado otoño, cuando vio que "la campaña" de insultos continuaba "sin un solo gesto de la dirección nacional para detenerla", a pesar de que se había reunido con el presidente popular, Mariano Rajoy, en septiembre.
"Lo único que faltaba era la fecha. Y al final la fecha la fijó quien con su nombramiento legitimó y respaldó a los autores de esta campaña de agresiones. Al día siguiente entregué mi carta de dimisión personal", ha señalado.
Para el ex ministro, "el insulto, la descalificación, el menosprecio como conducta impune dentro de un partido o dentro de cualquier organización no es un error, es algo incalificable que no tiene por qué ser aceptado en nombre del civismo y de la convivencia".
Aún así, ha destacado que, aunque los momentos más amargos de su vida política los pasó entre los meses de julio y septiembre, después de anunciar al PP su disposición a ser candidato, ahora ya lo ha "superado" y se encuentra "muy relajado, en paz" con su "conciencia".
"CADA DÍA TIENE SU AFÁN"
Sobre su futuro político ahora que ha dejado el PP, Álvarez Cascos ha hecho hincapié varias veces en que no tiene "ninguna previsión". Por eso, ha dicho que está "a verlas venir" y que no está "esperando" a que nadie le "venga a buscar". "Como decía Leopoldo Calvo Sotelo, que en paz descanse, cada día tiene su afán", ha añadido.
El ex ministro no ha llegado a hacer en ningún momento un esbozo de lo que sería su programa en caso de presentarse a las elecciones autonómicas con otra formación política, sino que ha remarcado que "los pasos o decisiones serán los que el tiempo y los propios acontecimientos sugieran", para lo cual ha dicho que esperará a saber si su proyecto "interesa a muchos" y si "los interesados están dispuestos a comprometer sus esfuerzos".
A su juicio, para ganar al PSOE en Asturias el PP regional "tenía que cambiar porque lo que había era la mejor garantía para seguir perdiendo" y ahora que van a seguir "los mismos dirigiendo el partido de la misma manera, el nombre del candidato es poco relevante".
Además, ha instado a los dirigentes nacionales a "pisar Asturias" porque, en su opinión, "una buena parte de los problemas" tanto de la sección regional del partido como de la propia comunidad tiene "mucho que ver con la falta de esta presencia y con la falta de atención en Madrid a los militantes". Así, ha vuelto a decir que "Asturias importa un comino a la dirección nacional".
A la pregunta de qué diferencia hay entre el PP actual y el que él dirigía, Álvarez Cascos ha respondido que no tiene que "juzgar", pero ha aprovechado para recordar que su etapa como secretario general finalizó en el Congreso de 1999, que "desembocó en la victoria por mayoría absoluta de las elecciones generales de 2000".
OFICIALIDAD DEL BABLE
Ya en clave más asturiana y preguntado por si es partidario de la oficialidad de la lengua asturiana, Cascos ha señalado que él siempre ha apoyado al bable como "un fenómeno cultural y un hecho diferencial asturiano". No obstante, ha matizado que la imposición de la oficialidad del bable en la administración sería un "exceso" que perjudicaría la recuperación del propio bable.
También ha comentado los procesos de integración de Cajas como el protagonizado por Cajastur con el Sistema Institucional de Protección (SIP) constituido por Cajastur, Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Caja Extremadura y Caja Cantabria y la entidad asturiana. Cascos ha dicho que es "firmemente partidario" de la "función territorial" de las cajas de ahorro.
"Estoy en contra de que en nombre de una mal llamada despolitización se esté estigmatizando a personas competentes por el hecho de que hayan tenido responsabilidades públicas", ha manifestado, insistiendo en que las cajas necesitan "prestigio" de sus directivos.
Cascos también ha dicho que no ha mantenido ningún tipo de contacto con el candidato de Independientes de Asturias (Ideas), Juan Morales, que también formaba parte del PP y que abandonó igualmente el partido por diferencias con la dirección regional.
Columnistas
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna