Jueves, 21 de septiembre de 2023
al pp asturias le importa un comino
Cascos está dispuesto a liderar un nuevo partido
Una marcha que se producía un día después de no haber sido elegido como candidato para la presidencia de Asturias, y que dejaba en el aire la duda sobre si decidiría liderar un nuevo partido político para lograr sus objetivos. Finalmente, el ex vicepresidente del Gobierno declaraba ante los medios, y lo hacía de forma contundente. Álvarez-Cascos mostraba su disponibilidad a liderar un nuevo partido, al mismo tiempo que criticaba a la dirección nacional del PP, de la que afirmó que "le importa un comino" Asturias.
Por su parte, la que ya es candidata del PP a la presidencia del Principado señalaba en una entrevista que no comparte la opinión del ex secretario general popular de que ha sido menospreciado e insultado por el PP asturiano.
Tras años de militancia, el que fue el hombre fuerte de los populares, Francisco Álvarez-Cascos, decía adiós a la militancia en el Partido Popular, tras no ser elegido candidato para la presidencia de Asturias. Pero no dejaba la política, ya que un día después de su marcha, afirmaba ante los medios de comunicación que su disponibilidad para volver a la política era la misma, sólo que las circunstancias "no se parecen en nada".
Su disponibilidad dejaba de ser para el PP y en la actualidad, Álvarez-Cascos afirmaba que es "para los miles de asturianos que se han movilizado" y le han "motivado". El ex vicepresidente del Gobierno y ex secretario general del PP leyó un comunicado con palabras muy meditadas, haciendo referencia a numerosas citas célebres, pero no por ello menos contundente en sus afirmaciones. Especial hincapié hizo en las palabras de Harper Lee en su novela Matar a un ruiseñor: "Uno es valiente cuando, sabiendo que la batalla está perdida, lo intenta a pesar de todo y lucha hasta el final, pase lo que pasa.
Uno raras veces vence, pero algunas veces vence". No dudaba Álvarez-Cascos en su decisión, y contó cómo había vivido estos últimos meses hasta su marcha del que ha sido su partido durante años por "dignidad".
"Durante todos estos meses yo iba al rebufo de una marea, arrastrado por las personas, muchas, que iban tirando de un carro que consistía en promover una alternativa que pudiera encabezar de cara a las próximas elecciones, pero yo era el último. Yo me dejaba arrastrar, y así lo manifesté siempre.
Por eso, no encontrarán otra declaración que no sea la de disponibilidad. Yo ahora reitero la disponibilidad, pero quiero añadir que no sé si habrá manifestación o no, lo que sé es que el último que se irá seré yo. Antes iba el último al rebufo de los demás, ahora yo seré el último que se vaya", explicaba. Pero en sus declaraciones no faltaron las críticas al Partido Popular, llegando a afirmar que a su dirección nacional "Asturias le importa un comino".
También aseguraba que "los intereses generales" en Asturias "han importado mucho menos" que otros "intereses particulares" de la dirección, y en concreto, del líder popular Mariano Rajoy.
Sin embargo, Álvarez-Cascos no quiso contestara la pregunta de si a Rajoy "le falta carácter" para dirigir al PP. "Lo menos relevante desde un punto de vista político es mi indefensión como militante; lo más grave es el menosprecio mostrado hacia miles de militantes asturianos del PP", afirmaba.
"PONS HA ESTADO DESAFORTUNADO"
Una de las principales reacciones a su baja como militante vino de la mano del vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, que defendió que la "difícil decisión" sobre la candidatura de Asturias es "idéntica a las miles de decisiones" que Francisco Álvarez-Cascos tomó cuando era secretario general de los populares. Y aseguraba que "unas veces acertó y otras no, y todos aceptamos que las tomase", en un post publicado en su perfil de Facebook.
Estas afirmaciones tuvieron respuesta en la rueda de prensa que ofreció Álvarez-Cascos, afirmando que el portavoz popular "ha estado desafortunado". "Entre los candidatos que quiere juzgar está el propio Mariano Rajoy", afirmaba Cascos, que lanzó un mensaje a Pons: "Hay que pensarse dos veces lo que se dice, no vaya a ser que se vuelva a uno como un boomerang".
PÉREZ ESPINOSA: "LO IMPORTANTE DEL PP ES EL PROYECTO, NOLAS PERSONAS"
Ante la polémica, la que ya es candidata oficial del Partido Popular para la presidencia del Principado, Isabel Pérez-Espinosa, se mostraba comedida en la entrevista que concedió a un diario asturiano. Pero aseguraba no compartir la opinión de Álvarez Cascos de que ha sido insultado y menospreciado por el PP asturiano. Además, afirmó que lo importante en el PP es el proyecto porque "las personas solas no somos absolutamente nada". "el proyecto es la suma de muchas personas", defendía.
Además, Pérez-Espinosa negó que haya división alguna dentro del partido. "Niego la mayor de que haya división. No somos el primer partido en el que ante estos procesos hay sensibilidades distintas. Los partidos tenemos que ser lo suficientemente responsables para saber que, cuando se plantea más de una opción, una vez que se ha tomado la decisión definitiva lo que toca es ponernos a trabajar todos juntos", sostenía la candidata.
PSOE: "ES UN SÍNTOMA MÁS DE LA FALTA DE LIDERAZGO DE RAJOY"
Por su parte, el PSOE criticaba como consecuencia de esta situación al líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, asegurando que "es un síntoma más de la falta de liderazgo de Rajoy y del lío que tiene desde el principio entre la vieja guardia, la nueva guardia y los moderados". Así lo afirmaba la portavoz del Comité Electoral del PSOE, Elena Valenciano.
"Rajoy ha alargado hasta el día de las uvas la decisión sobre la candidatura", afirmaba Valenciano, recalcando que esta "falta de decisión" de la dirección nacional del PP ha hecho que "la crisis les haya estallado nada más arrancar el año". Además, hizo referencia a que "no es el único lío que tiene el PP", recordando que, tras casi un año desde que viera la luz el caso Gürtel
todavía no ha decidido si Francisco Camps será el candidato en la Comunidad Valenciana. Mariano Rajoy a lo largo de los años, la última "el 17 de septiembre a las once y media". "No voy a manifestar ningún tipo de detalle. Las citas fueron para comunicarme que él creía que yo debía ser el candidato", remarcó.
Además, ha apuntado que tiene un amplio listado de llamadas y mensajes recibidos tras su decisión de causar baja en el PP. "Esos listados o se dan completos o no se dan", dijo declinando concretar qué dirigentes o ex dirigentes del PP se han puesto en contacto con él en las últimas horas.
Comentarios
Por Victoria 2011-01-03 21:19:00
Comentarios La valentía de Cascos es admirable, es como empezar la Reconquista, estamos muy mal en España, y el PP, no da respuesta a multiples problemas planteados por el Psoe, vease la Ley de la Memoria Histórica, el PP ni siquiera se opuso, merecen perder las elecciones, era muy necesaria una decisión como la de Cascos.
Por Mister x 2011-01-03 12:08:00
Gabino estas chocheando, y esto es el principio del fin del pp de Asturias, teníamos todo a nuestro favor para ganar la elecciones en Asturias... pero por mantener las nalgas calientes de los amigitos todo se fue al traste. Cascos presidente
Por Pablo Alvarez 2011-01-02 23:42:00
Cuente con mi voto y apoyo en el camino que tome. Por dignidad politica y ante el menosprecio al militante del PP en Asturias, mi decision esta tomada. Mi voto fiel durante los ultimos 16 años ya no sera para el PP. Adios Ovidio, Gabino, para siempre ... Mariano usted tambien, que desastre de presidente del partido y candidato.
Columnistas
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna