Sabado, 12 de julio de 2025
que solo ha subido un 0,05%
Cascos recalca que los votos de Foro se han ido a Podemos y no al PP
Y en segundo plano a Ciudadanos, y ha descartado que haya basculado en el Partido Popular.
En una rueda de prensa, en la que ha comparecido acompañado de la candidata y presidenta del partido, Cristina Coto, para hacer público el análisis de los resultados electorales logrados por la formación este domingo, Cascos ha querido dejar bien claro que el PP "no ha arrebatado nada a nadie y que sigue estancado en su resultado de 2012 y 2011".
Según el análisis de Foro Asturias, los partidos con representación en la Junta durante la anterior legislatura han perdido, en total, un 26,99% de los votos emitidos el pasado domingo, mientras que los partidos emergentes (Ciudadanos y Podemos) han sumado un 26,13%. "Lo que confirmaría que una parte pequeña de los votos de Foro se ha ido a Ciudadans (unos 4 puntos) y la mayor parte (más de 10 puntos) a Podemos", ha añadido Cascos.
Cascos entiende así que se desmiente "el pretendido voto útil al PP a Costa de Foro", y se confirma que "la campaña presidencialista de elecciones generales en Asturias, oscureciendo por completo a Foro para dar visibilidad a PSOE, PP, Podemos y Ciudadans ha beneficiado claramente a Podemos".
Entre las causas de los malos resultados cosechados por su partido, que ha bajado de 12 diputados a tres, Cascos ha citado, además de esa "campaña presidencialista de elecciones generales" en los medios de comunicación, "el trato mediático preferente a PP y PSOE", y el éxito de la campaña "Cascos no está", orquestada interesadamente por PP y PSOE en sus "terminales mediáticas".
Ha asumido también que no convenció a los asturianos ni el mensaje de este partido en referencia a la marginación de Asturias por parte del Gobierno estatal y la "inutilidad" del Gobierno autonómico para defender los intereses de la comunidad, ni el valor diferencial de Foro como partido no condicionado ni limitado, ni o la "iniciativa renovadora" de su partido.
Además, Cascos ha llamado la atención sobre el comportamiento del "electorado asturiano", dado que Asturias "fue la única comunidad que no castigó al Partido Popular, a pesar de presentar los peores indicadores de evolución negativa de todas las Comunidades españolas desde 2012".
Cristina Coto por su parte ha dejado bien claro que el partido "no cambiará su discurso", y se ha manifestado "orgullosa" del trabajo desarrollado. Pese a asumir que los resultados son "un fracaso", considera que los asturianos "no aplicaron la regla de oro de castigar retirándole su confianza al que fracasa", en relación al Gobierno autonómico.
En todo caso, considera que los representantes de Foro Asturias en las instituciones han hecho un buen trabajo y ha augurado un futuro negativo para la comunidad. "Sé que, aunque los ciudadanos no nos hayan dado la razón, tenemos razón, y el rumbo de Asturias no va a mejorar con fórmulas continuistas". "Cada sociedad tiene derecho a elegir a sus héroes, en el futuro veremos la eficacia de los héroes que se han elegido", ha señalado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna