Jueves, 17 de julio de 2025
"un militar ejemplar para todos los soldados"
Casi 200 militares retirados firman una declaración en defensa de Franco
La llamada 'Declaración de respeto y desagravio al general D. Francisco Franco Bahamonde. Soldado de España' ha sumado la firma de 30 generales ya retirados, pero también la de almirantes, coroneles, comandantes, tenientes coronel, varios capitanes y un sargento primero; hasta las 181 firmas.
Según argumentan, han dado este paso "después de los permanentes ataques" a la figura de Franco, "borrando sin prisa pero sin pausa todo vestigio de su quehacer por España en los momentos históricos que le tocó vivir".
A su juicio, las críticas a Franco están basadas en "la tergiversación de la Historia" y con unos fines "espurios que sonrojan a cualquier estudioso de la verdad histórica"; por lo que salen en su defensa sintiéndose amparados por las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas, que rezan que "el homenaje a los héroes que la forjaron y a todos los que entregaron su vida por España es un deber de gratitud y un motivo de estímulo para la continuación de su obra".
Por ello, los firmantes de la declaración recomiendan la lectura "sosegada y objetiva" de la hoja de servicios de Franco, de la que destacan que "siempre solicitó los puestos de mayor riesgo y fatiga, disciplinado, subordinado y siempre preocupado por los soldados a sus órdenes, a los que mandaba con el ejemplo, fue herido de gravedad en combate y ascendido varios empleos por méritos de guerra".
Además, aseguran que Franco fue "leal" a la II República, pero después asumió la defensa de una España "agredida y asediada por el comunismo internacional aceptado y adoptado por el Frente Popular". "De los años posteriores a la contienda, se cuentan ahora sucesos que sacuden la sensibilidad de los más fuertes. Incluso aquellos que puedan atribuirse a hechos reales, se les matiza con episodios faltos de autenticidad y se esquiva la situación del momento en que acaecieron con el fin de criminalizar cualquier actitud por justa que fuera", argumentan sobre los años de dictadura.
En este sentido, insisten en que las críticas a Franco sólo tienen el fin de que las nuevas generaciones "ignoren y si es preciso desprecien" este periodo "importante" de la historia, "tratando de justificar con ello un falso progreso que oculta la realidad del actual desmoronamiento territorial de la Nación y la manifiesta desigualdad entre los españoles".
Y piden a los autores de esta "campaña infame" volver a "la verdad histórica" y terminar "con su perversa pretensión" de exhumar los restos de Franco del Valle de los Caídos y la posterior transformación o destrucción de este "símbolo de la reconciliación".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna