Martes, 15 de julio de 2025

las autonomias foco de desorden

Casi 220 entidades públicas autonómicas no cumplieron con el Tribunal de Cuentas en 2012

Este informe del pasado 29 de julio, al que ha tenido acceso Europa Press, precisa que las actuaciones fiscalizadoras del Tribunal de Cuentas y de los Órganos de Control Externo (los OCEX de cada una de las comunidades autónomas) incluyeron ese año 1.436 entidades públicas, lo que supone una disminución de 157 respecto al año anterior.

   La mayor parte eran empresas y entes públicos (560), seguidos de las fundaciones (345), los consorcios (223), los organismos autónomos (151), los entes públicos (87), las universidades (47), las cámaras de comercio, industria y navegación (17) y otras entidades públicas (6).

   Por comunidades, las que más entidades públicas tenían eran Cataluña (221), Madrid (163) y Andalucía (137). Por detrás se sitúan Galicia (128), Comunidad Valenciana (94), Murcia (77), Aragón (68), Baleares (67), Extremadura (65) y Asturias (63).

FUNDACIONES Y CONSORCIOS, LOS MÁS OPACOS

   Según el documento, entre las 219 entidades que no entregaron sus cuentas al Tribunal destacan las fundaciones (83) y los consorcios (86), siendo 28 los que corresponden tanto a Cataluña como a la Comunidad de Madrid. Y de las 204 entidades que presentaron sus cuentas pero lo hicieron fuera de plazo, 112 eran empresas y entes, 42 eran fundaciones y 39 eran consorcios, correspondiendo, fundamentalmente, estos últimos a Cataluña, Extremadura y Murcia.

   El porcentaje de rendición de las cuentas presentadas en plazo asciende al 71%, las que están fuera de plazo representan el 14% y las no rendidas el 15%, porcentajes similares a los de los dos ejercicios anteriores.

   De las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de las que tiene conocimiento el órgano fiscalizador, dos no rindieron cuentas y otra lo hizo una vez expirado el plazo establecido, siendo las tres de Galicia. Por último, el informe indica que no se dispone de datos sobre la rendición de cuentas de las universidades andaluzas.

   El Tribunal señala que las cuentas de las 17 Administraciones Generales autonómicas y las de Ceuta y Melilla se presentaron dentro de los plazos establecidos, y que los principales retrasos e incumplimientos se produjeron en los organismos autónomos, entes y empresas públicas, fundaciones y consorcios.

IMPORTANTES DEFICIENCIAS

   Además, con excepción de los organismos autónomos, las cuentas rendidas por el resto de esas entidades presentan en determinados casos "importantes deficiencias", como la no inclusión de la documentación legalmente exigible, la falta de aprobación de las cuentas por los órganos competentes, la falta de firma de todos los miembros del patronato en el caso de fundaciones o la no aportación de los certificados de aprobación de las cuentas.

   También añade que sigue siendo "diversa y fragmentaria" la legislación autonómica fundamentalmente en lo relativo a los consorcios. Otra crítica es que hay 26 organismos autónomos y cinco entes públicos que deberían disponer de presupuesto y contabilidad independientes y, sin embargo, sus cuentas están incluidas indebidamente en las correspondientes a las Administraciones Generales autonómicas.

   Esa circunstancia afecta a organismos autónomos de seis comunidades --Cantabria, Extremadura, Navarra, Baleares, La Rioja y Comunidad Valenciana-- y a los cinco entes públicos de Extremadura.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo