Viernes, 11 de julio de 2025

En la reunión del Comité Ejecutivo

Casi todos los 'barones' del PP se ausentan del Comité Ejecutivo tras el batacazo en Andalucía

 La mayoría de los 'barones' territoriales del PP se han ausentado este lunes de la reunión del Comité Ejecutivo Nacional que preside Mariano Rajoy tras el batacazo electoral cosechado por el partido en las elecciones andaluzas de este domingo, en las que el PP-A ha pasado de 50 a 33 escaños. Entre los presentes sí que se encontraba Juan Manuel Moreno, que ha llegado al encuentro con gesto serio.

    En concreto, han faltado a esta cita de 'Génova' -convocada hace más de cinco días-- Juan Vicente Herrera (Castilla y León), Pedro Sanz (La Rioja),  Ignacio González (Madrid),  Alberto Núñez Feijóo (Galicia), Alberto Fabra (Comunidad Valenciana), Alberto Garre (Murcia),  José Antonio Monago (Extremadura), Juan José Imbroda (Melilla), Luisa Fernanda Rudi (Aragón), Ignacio Diego (Cantabria), ni José Ramón Bauza (Baleares).

   Sí que han acudido los ministros que forman parte del Comité Ejecutivo, como la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, la titular de Empleo, Fátima Báñez, y el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz. También estaban presentes algunos presidentes regionales del PP, como la presidenta del partido en Madrid, Esperanza Aguirre, la del País Vasco, Arantza Quiroga, el presidente de la gestora en Navarra, Pablo Zalba, la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho y la presidenta del PP en Asturias, Mercedes Fernández.

    Esta ausencia de líderes territoriales del PP en 'Génova' un día después de las andaluzas se produce a tan solo dos meses antes de las elecciones autonómicas y municipales, en las que muchos de esos dirigentes temen perder poder con la entrada en sus respectivos parlamentos autonómicos de nuevos partidos como Podemos o Ciudadanos.

GESTO SERIO DE RAJOY

    De hecho, apenas ha habido declaraciones a la entrada del Comité Ejecutivo Nacional del PP, cuando en otras ocasiones numerosos dirigentes atienden a los periodistas. Aunque llovía en Madrid, sólo han realizado valoraciones a los medios a su llegada a 'Génova' el presidente del  Congreso, Jesús Posada, Sánchez-Camacho, la vicepresidenta del Congreso Celia Villalobos y el senador Juan José Lucas.

    Las imágenes tomadas por los gráficos al comienzo de la reunión han podido recoger el gesto serio de Mariano Rajoy, flanqueado por María Dolores de Cospedal y Javier Arenas. Moreno -que ha entrado en 'Génova' por el garage-- también tenía un semblante grave tras los resultados del PP-A en los comicios andaluces.


Comentarios

Por borja lombardia 2015-03-24 14:29:43

Para encima de hundirnos el partido, son cobardes!


Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo