Jueves, 24 de julio de 2025
En este encuentro, los cuatro ejecutivos tratarán de avanzar en problemas comunes.
Castilla y León, Aragón, Galicia y Asturias suscriben mañana un compromiso sobre financiación autonómica y despoblación
La cita será a las 12.00 horas en el Palacio del Conde Luna y en el encuentro, los responsables autonómicos pondrán en común un problema que afecta a estos territorios y que está muy relacionado con la financiación autonómica, por lo que los cuatro presidentes pedirán, de nuevo, que se tenga en cuenta en la reforma del sistema actual.
En este punto, Lambán ha insistido en la importancia de que los ciudadanos del medio rural tengan las mismas oportunidades y servicios públicos de calidad que en las grandes ciudades. Por ello, ha recalcado que hay que eliminar la "brecha digital" ofreciendo en las pequeñas localidades acceso a Internet de banda ancha.
Ha lamentado que el Gobierno de España lleve cuatro años de "retraso" respecto a la fecha en la que tendría que haber puesto encima de la mesa una nueva financiación. "Evidentemente, comunidades como Galicia, Asturias, Castilla y León o Aragón lo que reclamamos es un sistema que permita que regiones como las nuestras, despobladas, con una población envejecida y dispersa, tengan a sus ciudadanos disfrutando de los mismos derechos que las autonomías más pobladas".
"Eso significa calcular costes por habitantes, valorar la orografía, la dispersión, la despoblación, todo este tipo de conceptos a la hora de dar servicios". Ha agregado que es mucho más caro el coste de un alumno o de la sanidad en el medio rural que en una gran ciudad.
"Es bueno que los gobiernos autonómicos hablemos para defender un país industrialmente fuerte, solidario en su financiación y capaz de hacer frente al declive demográfico", ha subrayado, por su parte, Javier Fernández que puntualiza que el encuentro de presidentes de este lunes da continuidad a los celebrados esta legislatura entre Asturias y las regiones vecinas con el fin de "defender criterios comunes en asuntos de especial relevancia".
Además del compromiso relacionado con la financiación autonómica y la despoblación, los presidentes de Asturias, Castilla y León y Aragón firmarán otro reclamando un pacto de Estado por la energía. "Somos tres comunidades autónomas que tenemos economía del carbón, que tenemos centrales térmicas y estamos en contra de su cierre", ha precisado Lambán.
Ha apuntado que el carbón tiene que tener "una parte importante" en el mix energético del país, para que la energía en España tenga unos costes "mucho más razonables" y, así, que la industria sea "competitiva". Ha defendido la transición energética hacia "una economía sostenible" y la instalación de "energías renovables" pero ha considerado que es posible y "necesario" que coexista con el carbón.
Por su parte, Fernández ha abundado en que 2018 es "clave" para definir el modelo de transición energética y pelear por la "supervivencia" de las explotaciones mineras, dos asuntos sobre los que siempre ha mantenido una posición nítida y firme.
Aun considerando la lucha contra el cambio climático un objetivo irrenunciable, el Gobierno de Asturias rechaza una transición precipitada que conlleve el cierre innecesario de centrales térmicas, provoque la pérdida de empleos directos e indirectos y disminuya la actividad del puerto de El Musel, que tiene en el tráfico de graneles una de sus principales tareas.
Desde el Ejecutivo asturiano se destaca que la clausura de las centrales implicaría, además, un aumento del precio de la electricidad, lo que restaría competitividad a la industria española. En especial, a las empresas que más energía consumen (electrointensivas).
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna