Miercoles, 09 de julio de 2025

Foro acusa al Gobierno de España de "escapismo" en la comisión sobre el 'caso Villa'

Castillejo sostiene que Villa no recibió "ninguna" asignación económica por presidir la Fundación Infide

Así lo ha afirmado durante su comparecencia en la comisión de investigación sobre los denominados fondos mineros y la supuesta fortuna oculta de Fernández Villa, en la que ha rehusado contestar a las preguntas de los parlamentarios miembros de la comisión. Al inicio de la sesión, Castillejo ha justificado su negativa para responder a las cuestiones que le han planteado en que él ya no es el secretario de la fundación, por lo que ha dicho que no tiene "ni autoridad ni mandato" para contestar.

   Al final de su comparecencia, el presidente de la comisión y parlamentario del Grupo Mixto, Ignacio Prendes, ha protagonizado un nuevo enfrentamiento con el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Fernando Lastra. El conflicto se remonta a la comparecencia en la comisión del actual presidente de la fundación, José Luis Alperi, quien remitió algunas de las preguntas que los miembros de la comisión le realizaron a la que haría el secretario de Infide. Prendes y las dos parlamentarias de Foro Asturias presentes en la Comisión, María Teresa Alonso y Esther Landa, defendieron durante esta tarde que Alperi se había referido a la comparecencia de Castillejo, mientras que Lastra mantuvo que esa era una "interpretación" de los dos grupos, y que quien debía contestar a estas cuestiones sería el actual secretario y no Castillejo.

   Con todo, Castillejo ha insistido durante su comparecencia en que "ningún miembro del patronato de Infide, ni siquiera su antiguo presidente, han recibido ninguna asignación económica por el desempeño de su cargo". "Chocaría con lo estipulado en los estatutos", ha subrayado. Lo que sí existía es la posibilidad del reembolso de gastos justificados por la condición de patrono, como kilómetros por desplazamientos, aunque ha asegurado que "no le constan" del ex líder sindical Fernández Villa.

   El ex secretario de Infide ha reconocido que el caso de Villa y la existencia de su supuesta fortuna oculta de 1,4 millones de euros "afecta a la credibilidad de la fundación" y que, tras su conocimiento, se vieron obligados a "revisar el funcionamiento" de la fundación "para garantizar que las actividades son totalmente ajenas al origen del dinero oculto de Villa".

FINANCIACIÓN DE INFIDE

  Sobre la relación de la Fundación con los fondos mineros, Castillejo ha negado que ésta recibiera ninguna aportación económica. "Todos los ingresos y gastos constan en los balances económicos presentados, todo es público y no hay aportaciones económicas de los fondos mineros", ha subrayado.

   En relación con las subvenciones y ayudas recibidas por parte de la fundación, ha comparecido en la comisión de investigación el Director de la Fundación HC Energía, Nicanor Fernández, para explicar qué ayudas otorgó HC a Infide desde 2008 hasta la actualidad.

   Fernández explicó durante su comparecencia que la fundación HC Energía dio, con motivo de un convenio firmado en 2006, 60.000 euros a la fundación impulsada por el SOMA desde 2008 hasta 2010. Entonces se comenzó a reducir la aportación hasta los 40.000 otorgados en 2013.

   Sobre la fortuna oculta del ex líder minero, el director de la fundación ha explicado que desde su cargo no tiene otro conocimiento de los hechos "que los que resultan de las noticias publicadas en los medios".

   El encargado de cerrar la ronda de comparecencias de este miércoles ha sido el ex director de Relaciones Institucionales y Asuntos Sociales de CajAstur, Carlos Siñeriz, para responder sobre las ayudas concedidas por la Obra Social de la caja de ahorros a la Fundación Infide. Estas ascendieron, según ha explicado Siñeriz, a 20.000 euros en 2012 y a 10.000 en 2013 destinadas a un proyecto de organización y descripción del documental sindical y para un curso de formación para jóvenes universitarios desempleados.    

  Con la suya, se han producido hasta la fecha 53 comparecencias en la comisión de investigación sobre los fondos mineros y la fortuna oculta del ex líder del SOMA, con la ausencia de José Ángel Fernández Villa, quien alegó problemas médicos para no comparecer el día que estaba citado.

Foro acusa al Gobierno de España de

"escapismo" en la comisión sobre el 'caso

Villa'

  La diputada de Foro Asturias en la Junta General Esther Landa, representante de esta formación en la comisión parlamentaria que investiga el origen de la fortuna oculta de José Ángel Fernández Villa y la gestión de los fondos mineros, ha acusa al Gobierno central de "escapismo" por no aportar información al respecto.

   En una nota de prensa, Landa ha considerado "reprobable lo que sucedió con el representante legal de Fundesfor, Julio Otero Fernández, que compareció este miércoles en la Comisión". "El señor Otero, representante legal de la Fundación, se ha limitado a decir que él nada tiene que ver y que su convocatoria es un error. Fundesfor, la fundación que ha gestionado 800 millones de fondos mineros para la formación, también se niega a facilitar información", ha criticado Landa.

   La diputada ha considerao "revelador el papel que está jugando el Gobierno de España. El Ministerio, máximo responsable de la gestión de los Fondos, no sólo no nos ha enviado ni un solo folio de la información requerida por la Comisión, sino que su actitud ha sido claramente obstruccionista a la labor de investigación".

   Para la parlamentaria, "el escapismo del Gobierno de España ha llegado a unos límites inconcebibles y pone de manifiesto su intención ocultadora. Si la planificación y la gestión fue la adecuada ¿por qué no vienen y lo explican?"

   "La actitud del grupo Popular en esta Comisión es igualmente escandalosa. No sólo tratan de cumplir su objetivo de ridiculizar la Comisión sino que han llegado a mentir en cuanto a lo que se debate o no en el seno de la Comisión. Si también ellos están confusos que se lean las actas. Tratando de tapar a sus compañeros en Madrid los únicos que se ridiculizan son ellos, no la Comisión", señala.

   El único compareciente que aportó datos interesantes para la investigación por parte del Instituto del Carbón fue su interventor. Eso sí, no desveló detalles, remitiéndonos a un Ministerio que de manera sistemática niega la información", explica.

   Landa insistió en que "del Gobierno de Rajoy no hemos recibido ni un papel, y del PSOE hemos visto desfilar a un montón de socialistas que 'no se enteraron de nada', y mención especial merece Javier Fernández, inspector de minas, director general de minería, consejero de Industria y hoy presidente, que tampoco 'se enteró de nada'. Obviamente nada de esto es creíble y será la Fiscalía Anticorrupción quien deberá analizar muchas cuestiones".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo