Martes, 22 de julio de 2025
esta modificación se llevará a cabo "atendiendo" a las demandas de la procura
Catalá anuncia a los procuradores que "en las próximas semanas" limitará las subastas electrónicas a días laborables
El anuncio, realizado en el marco del XIV Congreso del Consejo General de Procuradores de España, que se desarrolla en Bilbao, ha arrancado el aplauso de los asistentes a este evento y que se venían quejando públicamente por la celebración de este tipo de actos las 24 horas de los siete días de la semana.
El ministro ha reconocido que, al igual que ocurrió con la ley de tasas, esta modificación se llevará a cabo "atendiendo" a las demandas de la procura, un colectivo "pionero" en la digitalización de la administración de Justicia y a quien ha agradecido su "colaboración leal".
El presidente del Consejo General de los Procuradores de España, Juan Carlos Estévez, ha agradecido este cambio legislativo en un discurso de inauguración en el que ha avisado de que este sector "siempre está preparado para la guerra" en caso de que no se escuchen sus demandas. Para ello ha citado al entrenador del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone: "Es difícil vencer a quien nunca se rinde".
Estévez ha hablado de "diferencias de criterios" con el Ministerio de Economía porque, ha comentado, "a veces se olvida de la importancia de la Justicia y de la relación que tiene con la economía". "Cuando un inversor tiene certeza o seguridad es mucho más fácil que invierta y la certeza, la seguridad", ha defendido, "van unidas a la profesión de la procura".
Otro de los "adversarios" para la procura, ha continuado Estévez, son las instituciones europeas. "Somos europeísta, pero España es un país con tradiciones y la procura es una de ellas, es una herramienta imprescindible", ha avisado el presidente de los procuradores, que ha señalado que este sector hace tiempo que no se limita a la representación procesal, entre otras cuestiones porque es "pionero" en el uso de las tecnologías.
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, ha elogiado la "cualificación" de los actores que intervienen en este sector y ha abogado por dar un impulso al plan de digitalización que, en su opinión, debería ser un reto de "fácil implantación" atendiendo al perfil de los usuarios.
Como ejemplo, y aprovechando la participación en el congreso del consejero de Justicia vasco, Josu Erkoreka, ha hablado del País Vasco por ser "avanzadilla" en la apuesta digital. "Hay que dejar de ser los rezagados para convertirnos en la vanguardia", ha dicho sobre la Administración de Justicia en comparación con la Agencia Tributaria, donde el ciudadano confía para facilitar sus datos a la hora de presentar la declaración de la renta.
Lesmes ha recordado el reciente convenio de colaboración entre el CGPJ y la procura en materia de mediación y ha defendido este sistema intrajudicial como "otra forma de hacer Justicia", un acto "pacífico", ha dicho, en contraste con la "desazón" que causa muchas veces al ciudadano enfrentarse a un proceso judicial ordinario.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna