Sabado, 26 de julio de 2025
Rivera se jacta de forzar al PP a plantear una candidata a la Presidencia del Congreso "sin tacha de corrupción"
Catalá asumirá las funciones de Fomento tras la propuesta de Ana Pastor para presidir el Congreso
Catalá, diputado por Cuenca, cuenta con experiencia en el área de Fomento ya que fue secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de este Ministerio.
El que fuera 'número 2' de Ana Pastor hasta que asumió la cartera de Justicia en septiembre de 2014 también ocupó la presidencia de Enaire, la antigua AENA, y fue director de Administración y Servicios de Navegación Aérea de AENA, entre otros cargos.
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, han llegado este mediodía a un acuerdo sobre la composición de forma que ambas formaciones apoyarán a Ana Pastor para presidir la Cámara Baja.
Pastor ya ocupó una Vicepresidencia en el órgano rector de la Cámara entre 2008 y 2011, con el socialista José Bono como presidente. Diputada desde el 2000, siempre por Pontevedra, será la segunda mujer que presida la Cámara Baja, después de Luisa Fernanda Rudi en la segunda legislatura de José María Aznar.
El actual Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy lleva en funciones desde la disolución de las Cámaras el 27 de octubre de 2015 ante la convocatoria de las elecciones generales del 20 de diciembre.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, se ha jactado este lunes de haber forzado al PP a buscar una candidata a la Presidencia del Congreso --la todavía ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor-- "sin tacha de corrupción" y que cumple los requisitos que el partido naranja considera imprescindibles para ocupar ese puesto.
Así lo ha explicado Rivera ante su grupo parlamentario reunido en el Congreso, al que ha confirmado que, en virtud del acuerdo al que han llegado con el PP, su candidato para la Vicepresidencia Primera del Congreso será el asturiano Ignacio Prendes, mientras que Patricia Reyes optará a una Secretaría. Ambos ya formaron parte de la Mesa del Congreso en la legislatura de diciembre.
Según ha relatado, durante la negociación con el PP, Ciudadanos desechó varios nombres --que no ha llegado a desvelar-- por considerar que no cumplían los requisitos que debe reunir la tercera autoridad del Estado. "Después de mucho buscar y mucho proponer, el PP ha propuesto a una candidata constitucionalista, con perfil institucional, con experiencia y sin tachas de corrupción", ha dicho, en referencia a Pastor.
Rivera ha admitido que su formación era partidaria de un acuerdo a tres, con el PP y el PSOE, pero se ha tornado "imposible" porque los socialistas "no querían hablar con el PP" y los 'populares' aspiraban a hacerse con la Presidencia y que el PSOE renunciara a proponer candidato.
"Ha sido difícil de labrar", ha comentado, antes de apuntar que también ha influido en que finalmente se decantaran por aliarse con el PP el hecho de que Unidos Podemos anunciara su intención de lanzar la candidatura del portavoz de En Comú Podem, Xavier Domènech, que, a su juicio, "apuesta por la independencia y con pactos con los separatistas".
Rivera ha defendido que su pacto con los de Mariano Rajoy "mantiene el reparto plural" de la Mesa y les garantiza quedarse con dos puestos, como tenían en la anterior legislatura, aunque ahora en vez de dos Secretarías contarán con una y con la Vicepresidencia Primera.
"Vamos a ser decisivos para las mayorías", ha dicho, incidiendo en que desde estos puesto Ciudadanos podrá tomar parte en la reforma del Reglamento del Congreso y en el impulso de medidas de transparencia. "Es un objetivo cumplido", se ha congratulado, antes de avisar Prendes y Reyes de que su labor será "importantísima" en una legislatura en la que "el Parlamento gobernará más que el Gobierno".
El presidente de Ciudadanos ha concluido con un mensaje para los tres millones de personas que han votado a su formación tanto en diciembre como en junio. "Estamos demostrando que sus votos valen mucho, para cambiar el Reglamento y para que el país se ponga en marcha", ha apostillado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna