Viernes, 18 de julio de 2025
Reclama para España un partido que no busque pactos ni tripartitos
Catalá defiende las leyes aprobadas esta legislatura y duda de que sean derogadas por quienes ahora las critican
Según ha dicho, para modificar las normas es necesaria una mayoría suficiente, lo que impedirá que puedan reformarse. Además, ha dudado de que otros quieran hacerlo pese a tener el respaldo suficiente.
"Cuando reformamos la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional para garantizar que se cumpliesen sus sentencias hubo quien la criticó. Hoy, ante el desafío soberanista, nos hemos dado cuenta de que era muy importante fortalecer a nuestro Constitucional", ha manifestado.
Durante una visita a Segovia, hasta donde ha viajado para arropar a los candidatos 'populares' por la provincia, reunirse con abogados y procuradores y participar en un mitin en Santa María la Real de Nieva, el titular de Justicia ha subrayado que las leyes de este mandato han tenido diálogo, consenso y participación de la mayoría y han estado siempre orientadas al ciudadano, a fortalecer los derechos de los más necesitados y agilizar la justicia.
En declaraciones recogidas por Europa Press, el también cabeza de lista del PP al Congreso por Cuenca ha manifestado que su partido tiene proyectos de futuro y ha censurado a quienes plantean un futuro a base de modificar leyes o critican reformas legales que van encaminadas a garantizar los derechos de la gran mayoría.
Catalá ha defendido normas como la de Seguridad Ciudadana, que según ha dicho impide que alguien vaya a una manifestación para grabar a un policía para luego subir a las redes sus imágenes y generarle acoso, o que alguien vaya con una mochila llena de piedras para utilizarlas en contra de los ciudadanos que pacíficamente van paseando por la calle.
"Estamos muy satisfechos de lo que hemos hecho estos cuatro años, seguramente no hemos hecho todo bien, no hemos acertado al cien por cien con las reformas y seguro que pueden ser mejorables en el futuro, pero todas las que se han abordado han estado orientadas a las personas, a garantizar mejor nuestros derechos y nuestra fórmula de convivencia. Estoy seguro de que hemos creado una España más segura, justa y que garantiza las libertades", ha remarcado.
Entre otras, ha ensalzado aquellas leyes planteadas para evitar que los pleitos se dilaten durante años, los instrumentos que permiten defender mejor a los menores o las víctimas de violencia de género o la puesta en marcha de figuras como la de la prisión permanente revisable.
A preguntas de los periodistas, el ministro ha asegurado por otra parte que la nueva normativa garantiza la libertad de expresión, "pilar fundamental del sistema democrático". "Forma parte de nuestro catálogo de derechos fundamentales y vamos a defenderlo con toda intensidad", ha aseverado.
Catalá ha señalado no obstante que junto a la libertad de expresión existen otros derechos importantes como la presunción inocencia o el derecho a la intimidad, por lo que ha considerado necesario que en una democracia "madura" se consiga un equilibrio razonable entre los distintos derechos. Ese equilibro, según ha dicho, corresponde fundamentalmente a quienes desde el Poder Judicial, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado o la Fiscalía tienen que defender los derechos de las personas que forman parte de un proceso judicial.
El responsable de Justicia, quien ha estado acompañado por los candidatos segovianos a las generales, así como por el presidente del PP de Segovia, Francisco Vázquez, ha manifestado por otra parte que los 'populares' cuentan con una magnífica candidatura, además de un buen proyecto de futuro y un gran presidente, por lo que ha llamado a contar con el máximo apoyo.
"Lo que necesita España el día 20 es un gobierno fuerte, con ideas claras de futuro, que no esté buscando pactos, tripartitos o sumarse unos con otros, sino que el PP tenga el máximo apoyo posible. De esa manera afrontemos el futuro, que es complejo", ha expresado Catalá, quien ha reconocido que "queda mucho por hacer" pese a que ya se ha conseguido recuperar la economía y parte del empleo.
El ministro ha llamado a seguir trabajando y apostar por el futuro de las pensiones y de los jóvenes. "De todo eso nos sentimos cómodos en el PP porque hemos acreditado estos cuatro años que lo hemos hecho, que hemos conseguido resultados y que hemos salido de una crisis durísima", ha resaltado.
Juan Ramón Represa, integrante de la candidatura al Senado por Segovia que encabeza Paloma Sanz, ha aprovechado la visita del titular de Justicia para reconocer la labor de su departamento y la del Gobierno a favor de la modernización de la Administración judicial para avanzar en las libertades y los derechos de los ciudadanos.
El aspirante ha recordado que el PP aboga por la asistencia jurídica gratuita, por eliminar trabas para que los ciudadanos accedan a la justicia independientemente de su condición social y por conseguir una justicia ágil y cercana.
Represa ha valorado la labor de los profesionales del Derecho que trabajan para garantizar los derechos de la población y ha agradecido al Gobierno de Rajoy que cumpliera el compromiso de construir un Palacio de Justicia en Segovia, que será una realidad próximamente.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna