Miercoles, 23 de julio de 2025
"NO SE PUEDEN PERMITIR LA DIFUSIÓN DE ESTE TIPO DE CONCEPTOS"
Catalá destaca que los tribunales deben establecer los límites de la libertad de expresión: "No hay delitos políticos"
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha destacado este jueves que los tribunales españoles deben establecer cuáles son límites para que la libertad de expresión no se convierta en ofensas hacia otras personas y ha destacado que no se pueden "trivializar" las decisiones judiciales dictadas al respecto porque en "España no hay delitos políticos".
Así se ha manifestado respecto a la sentencia del Tribunal Supremo que condena a tres años y medio de prisión al rapero Josep Miquel Arenas Beltrán, conocido como 'Valtonyc'; la retirada en Ifema de la obra denominada 'Presos políticos' de Santiago Sierra; o el secuestro judicial del libro 'Fariña', de Nacho Carretero.
"Respeto máximo a las decisiones judiciales", ha dicho a los medios de comunicación antes de participar en la clausura de los actos conmemorativos del 25 Aniversario del Código Deontológico del Periodismo, organizados por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), al ser preguntado sobre su opinión por el debate público sobre el derecho de a la libertad de expresión abierto a raíz de estos tres acontecimientos.
En este sentido, Catalá ha dicho que los "límites de los derechos es una cuestión que no siempre están claras y los tribunales son los que tienen que aclarar finalmente cuáles son los límites en este caso, qué es derecho a expresión y qué son ofensas, injurias y calumnias".
Para el ministro, las letras de Valtonyc, que aplauden atentados contra el PP o contra el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, o que reivindica que el Rey Juan Carlos I "tiene una cita en la plaza del pueblo, una soga al cuello", "superan los límites de la libertad de expresión".
Sobre la retirada en la Feria ARCOMadrid del montaje de 24 fotos pixeladas y numeradas con imágenes del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras o de los conocidos como 'los Jordis', entre otros, sin mencionar sus nombres pero acompañadas de leyendas que narran su situación; el titular de Justicia ha destacado que "no se puede permitir la difusión de este tipo de conceptos, más allá de la libertad de expresión, de la libertad del arte".
"Constituye una especie de atentado contra la independencia judicial" y "trivializar eso y hacer ver que es un delito de opinión o político me parece que no ayuda a nuestra democracia, a nuestro estado derecho", ha añadido. "En España no hay delitos políticos, ni en nuestra Constitución, ni en nuestro Código penal", ha concluido.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna