Viernes, 25 de julio de 2025

El TC anula las estructuras del Estado creadas por la Generalitat de Cataluña

Catalá dice que la decisión del TC de anular estructuras de la Generalitat "fortalece la idea de unidad de España"

En declaraciones a los periodistas en Málaga, Catalá ha recordado que el TC se ha pronunciado sobre un recurso que puso el Ejecutivo y "nos da la razón a nuestros argumentos; por tanto, lógicamente tenemos la satisfacción de ver fortalecida una posición que desde el Gobierno mantenemos permanentemente que es el concepto de la unidad de España, de la igualdad de todos los españoles en derechos y obligaciones".

Ha indicado que "el Constitucional hace un gran trabajo porque ayuda a interpretar cuáles son los límites competenciales", además de que "va estableciendo el modelo del estado de las autonomías"; apuntando que, en este caso, la sentencia del TC, de la que ha dicho no tiene el texto, "da un paso en esa dirección de delimitar claramente qué competencias son del Estado y cuáles, por tanto, no son de las comunidades autónomas".

Catalá ha reiterado que se pone de manifiesto "cuáles son los límites de las competencias que una comunidad autónoma tiene", explicando que los parlamentos autonómicos "existen porque los prevé nuestra propia Constitución, fuente de todas las instituciones". "Por lo tanto, nadie puede estar al margen de la Constitución, al margen de la ley y eso es lo que recuerda en esta sentencia, como en otras muchas, nuestro Tribunal Constitucional", ha indicado.

Al respecto, ha considerado que es "una pieza más que nos ayuda a construir un estado de las autonomías, con pleno respeto a las competencias autonómicas, pero también del Parlamento nacional y del Gobierno nacional". "Es un equilibrio complejo, pero que fortalece nuestro modelo de convivencia y nuestro sistema constitucional", ha apostillado.

El ministro de Justicia en funciones ha destacado que la resolución ha sido por unanimidad y ha explicado que el Constitucional está "para ordenar el reparto competencial entre el Estado y las comunidades autónomas" y viceversa, "porque muchas veces son las comunidades autónomas las que impugnan leyes del Estado", incidiendo en que es "el normal funcionamiento de las instituciones".

"La ley que adoptó el Parlamento de Cataluña iba más allá de sus competencias y es lo que ha determinado ahora el Constitucional", ha destacado Catalá, quien ha subrayado que ha sido "un ejercicio de alta calidad constitucional porque también interpreta que algunos preceptos de las normas impugnadas pueden mantenerse y ser constitucionales si se interpretan de determinada manera".

Al respecto, ha considerado que "hace un análisis muy interesante de lo que sí es competencia de una comunidad autónoma y lo que no es, porque es propio del Parlamento nacional" y ha manifestado que determinadas infraestructuras estratégicas que en aquella norma se preveía "el TC declara que esas previsiones legales son inconstitucionales", lo que "significa nulidad absoluta como si nunca hubiese existido".

Por esto, ha dicho que "no puede llevar a cabo ninguna actuación en esa dirección", añadiendo que cuando se notifique la sentencia a las partes, los órganos de la Generalitat "tendrán que tomar las medidas y si han dado pasos en esa dirección, tendrán que paralizar absolutamente esos procedimientos".

Catalá ha asegurado que habrá que leer la sentencia para concretar las estructuras, aunque ha incidido en que el TC "lo que ha dicho es que no puede haber unas instituciones propias de Cataluña cuando estamos hablando de derechos y obligaciones", afirmando que esas estructuras "son comunes en todo el territorio nacional y están previstas como reserva de competencias del Estado".

El TC anula las estructuras del Estado

creadas por la Generalitat de Cataluña

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha suspendido de forma unánime algunos artículos y disposiciones de la Ley por la que la Generalitat de Cataluña estableció la creación de sus propias estructuras del Estado.

El asunto ha sido tratado este jueves por el tribunal de garantías y se ha llegado a un fallo que estima parcialmente el recurso que interpuso el Gobierno contra esta norma. Falta aún redactar la sentencia y notificarla a las partes interesadas, según han señalado a Europa Press fuentes del tribunal de garantías.

El recurso del Gobierno solicitaba la anulación de estructuras como la Agencia Tributaria de Cataluña y otras disposiciones como las referidas al plan rector de infraestructuras y energías.

Según las mismas fuentes, el TC declarará en su resolución la nulidad de algunas de ellas mientras que respecto de otras realizará una interpretación de cómo deberán funcionar para adaptarse a los criterios constitucionales.

En su día, el tribunal de garantías ya suspendió, a petición del Gobierno, algunos artículos de la Ley 3/2015 de 11 de marzo de medidas fiscales, financieras y administrativas del Parlamento de Cataluña, concretamente el 69 y el 95 y varias disposiciones adicionales 22, 23, 24, 25 y 26 de la norma.

Los dos artículos señalados se referían también al Servicio Meteorológico de Cataluña, cuya regulación se modificaba con esta Ley, y a la normativa sobre equipamientos comerciales. Sobre este último aspecto, la ley modificaba la regulación existente para regular su localización en zonas portuarias de titularidad pública.

ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

En cuanto a las disposiciones adicionales impugnadas por el Gobierno de Mariano Rajoy, se referían entre otros asuntos al Plan Director de la Administración Tributaria de Cataluña.

Sobre este asunto la Generalitat se daba un plazo de cinco meses para aprobarlo con el objetivo de que éste fuera ejecutado en 12 meses para que fuera un "Instrumento de Planificación Estratégica de una Administración Tributaria preparada para una eventual asunción de nuevas funciones y competencias tributarias" en Cataluña.

El Plan debería tener en cuenta soluciones tecnológicas e incluir una propuesta de normativa tributaria para Cataluña.

El resto de disposiciones que el Gobierno pidió anular vía recurso ante el TC se refieren al inventario de patrimonio de las Administraciones públicas de Cataluña y al catálogo de infraestructuras estratégicas -con el fin de garantizar la continuidad del servicio en dicho territorio.

También se pidió la nulidad de la norma en cuanto a las pretensiones de la Generalitat para la creación de una agencia catalana de la Protección Social y la creación de un Plan Director relativo a los sectores de la Energía de las Telecomunicaciones y los Sistemas de Información y del transporte ferroviario.



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo