Jueves, 17 de julio de 2025

según datos de la Generalitat

Cataluña sufre 178 incidentes por ideología política entre mayo y julio

En una rueda de prensa, ha detallado que en el mes de mayo los Mossos d'Esquadra registraron 93 casos de problemas de orden público vinculados a la ideología política, 52 en el mes de junio y 33 en julio, por lo que ha insistido en que los datos indican que este tipo de incidentes se están reduciendo, aunque ha señalado que para interior la cifra debería ser cero.

Ha afirmado que perseguirán este tipo de conductas y que "quien vulenere o traspase la línea del respeto a la ideología política se encontrará el Departamento de Interior, los Mossos d'Esquadra y todas las herramientas democráticas" que tiene Catalunya.

Preguntado por los periodistas, también ha declarado que "no hay movimientos organizados de extrema derecha" que provoquen estos incidentes y que son casos puntuales aunque haya personas que hayan repetido este tipo de acciones.

Ha detallado que los Mossos tienen un plan operativo específico para trabajar de forma preventiva y, en el caso de que se produzca algún hecho, también tienen dos líneas de acción: la vía penal, si hay posibilidad de que se haya cometido un delito, o la vía administrativa.

El director general de los Mossos, Andreu Martínez, ha concretado que la aplicación de la ley 4/2015, que daría lugar a los expedientes administrativos, está prevista para hacer frente a "supuestos en los que se producen alteraciones de seguridad ciudadana y alteraciones de la convivencia" y que están tipificados con un horizonte sancionador de hasta 30.000 euros en caso de los graves y 600.000 euros para los muy graves.

JUZGADOS ESPECIALIZADOS

Buch también ha señalado que en el ámbito judicial trabajan en colaboración con el fiscal de Odio de Catalunya, con el que hay "una colaboración estrecha para perseguir cualquier delito de odio penalmente", y ha pedido al Gobierno la creación de juzgados especializados en esta materia.

También ha reclamado a la ministra de Justicia, Dolores Delgado, que del mismo modo que "se ha mostrado muy intolerante con una determinada tipología de delitos", que también actúe de esta manera en el caso de delitos de odio.

Y ha añadido que "está muy bien que se hagan gestos y se creen debates sobre qué pasó en el Valle de los Caídos" pero ha resaltado la necesidad de que Catalunya tenga juzgados especializados en delitos de odio.

INCIDENTES DE TODAS LAS IDEOLOGÍAS

El comisario jefe de los Mossos, Miquel Esquius, ha indicado que los datos son un "compendio" e incluyen todas las actuaciones policiales ante incidentes en los que los agentes han detectado que había elementos vinculados a la ideología política y que el mes de mayo es el que registró más casos desde octubre de 2017.

De este modo, los registros contabilizan incidentes como la agresión al fotoperiodista Jordi Borràs o los sucedidos recientemente en Manresa (Barcelona), donde se produjo una disputa la madrugada del lunes entre personas de distinta ideología mientras algunas de ellas colgaban una bandera independentista y hubo 17 identificaciones, y Verges (Girona), donde el Ayuntamiento denunció este miércoles a unos siete encapuchados que la noche de este martes retiraron banderas independentistas y amenazaron a dos vecinos con un cuchillo.

Asimismo incluyen las diligencias abiertas de oficio por los Mossos para investigar la protesta de los Comités de Defensa de la República (CDR) contra el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena cuando este salía de un restaurante en Mont-ras (Girona).

Buch ha valorado este último episodio recordando que él ha sufrido 'escraches' en su etapa como alcalde de Premià de Mar (Barcelona) y que "se trata de una forma de expresión ciudadana" mientras no afecte a la libertad ideológica de los otros.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo