Viernes, 11 de julio de 2025
Cayetana Álvarez de Toledo, frente a gritos e insultos en Etxarri-Aranatz: "La plaza pública es de todos"
Cayetana Álvarez de Toledo, diputada del PP por Barcelona, una de las participantes en el acto electoral, ha defendido que "la plaza pública es de todos" y ha calificado a los vecinos que se han movilizado contra este acto como "xenófobos, tribalistas y antidemócratas".
En el acto se han dado cita, además de Álvarez de Toledo, la presidenta del PP de Navarra, Ana Beltrán, el presidente del PP de Cataluña, Alejandro Fernández, y el cabeza de lista de Navarra Suma al Ayuntamiento de Etxarri-Aranatz, Manuel Leal, además de miembros del partido.
Los 'populares' han encontrado la plaza en la que iban a desarrollar el acto con estiércol esparcido. Además, una veintena de encapuchados se han concentrado con el lema 'Faxismoari egurre!' (leña al fascismo).
A su llegada a la plaza de Etxarri-Aranatz los dirigentes del PP han sido recibidos con silbidos y gritos de "Alde hemendik, utzi pakean" (fuera de aquí, dejadnos en paz), "Zuek, faxistak, zarete terroristak" (vosotros, fascistas, sois los terroristas), "corruptos", "asquerosa", "fascistas", "sinvergüenza" o "cuneteros". También han gritado a favor de los presos de ETA.
El acto se ha desarrollado entre un fuerte despliegue de la Guardia Civil. Cayetana Álvarez de Toledo ha señalado que esta situación demuestra "la infinita superioridad de la España constitucional sobre sus enemigos, sobre quienes gritan, quienes han asesinado y quienes agreden".
"En Cataluña también sufrimos la falta de libertad, por eso digo al 15% de la población de Etxarri que vota al PP que no estáis solos, no estáis solos en ningún pueblo de España, tampoco aquí, en Etxarri-Aranatz", ha afirmado.
Frente a ello, ha dicho "a estos que gritan aquí, reaccionarios, xenófobos, tribalistas, antidemócratas, que la palabra es de todos y la plaza pública es de todos". "La democracia es hablar, debatir y dialogar, la democracia no es gritar mientras otros hablamos y debatimos. Hacéroslo mirar, reflexionad profundamente sobre lo que sois y lo que defendéis para vuestro pueblo, Totalitarismo, eso es lo que defendéis, y ruptura, decadencia y división", ha señalado.
Por su parte, la presidenta del PPN, Ana Beltrán, ha afirmado que "hemos venido a Etxarri-Aranatz porque es nuestra obligación y es nuestro compromiso con los habitantes de este municipio, queremos darles la voz que todos estos energúmenos no les permiten dar". "Nuestros candidatos, unos valientes, se van a enfrentar a todos estos que tenemos aquí alrededor", ha apuntado.
Así, ha asegurado que en las elecciones municipales del 26 de mayo "habrá que elegir entre Bildu-Batasuna o Navarra Suma, porque no hay otra posibilidad de voto en Etxarri-Aranatz, y no podemos consentir que el miedo ahogue las gargantas de nadie, es hora de romper las voces silenciadas, tantos años de falta de libertad para expresar opiniones".
Ana Beltrán también ha rechazado el intento de "blanqueo de la historia" y ha considerado "una vergüenza" que el terrorista de ETA que asesinó al exalcalde de Etxarri-Aranatz Jesús Ulayar sea hijo predileccto del pueblo.
También ha intervenido en el acto el presidente del PP de Cataluña, Alejandro Fernández, quien ha afirmado que "no hemos venido aquí a provocar a nadie, hemos venido a un municipio donde el 15 por ciento de sus vecinos votaron al PP en las últimas elecciones, tenemos dos concejales y ahora vamos a tener más". "Yo pregunto, interpelo a la gente que nos está escuchando, ¿os parece decente que el 15 por ciento de vuestros vecinos no pueda salir a la calle a expresar democráticamente sus ideas? A mi no me parece nada bonito. Respetamos vuestras ideas y os invito a que vengáis a Cataluña a expresarlas, a que vengáis a mi casa si es necesario, porque creemos en la democracia. Estamos aquí por la Constitución, por la democracia y por la libertad", ha afirmado.
Por su parte, el cabeza de lista de Navarra Suma (la coalición de UPN, PP y Ciudadanos) en Etxarri-Aranatz, Manuel Leal, ha pedido que "en Etxarri, en Murchante o en cualquier ayuntamiento de Navarra o de España todo el mundo tenga las mismas libertades y las mismas oportunidades".
Tras ello, ha asegurado que "lo primero que hay que conseguir en Etxarri es que esto sea un ámbito de libertad y de igualdad para todo el mundo, cosa que en este momento no se da". "No se quiere dejar oír a otras personas, no se las quiere respetar", ha señalado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna