Viernes, 18 de julio de 2025

Cargos del PP ven falta de liderazgo en el partido detrás de las dimisiones y críticas internas

Cayetana Álvarez de Toledo, increpada en el Congreso por decir que no se presenta con Rajoy de candidato

Dirigentes del PP consultados por Europa Press han coincidido este miércoles en que la acumulación el mismo día de noticias sobre dimisiones, renuncias y críticas públicas en el partido pone de manifiesto cierta falta de liderazgo por parte del presidente Mariano Rajoy y de la dirección nacional de 'Génova'.

   Estos dirigentes subrayan que, sin haberse apagado los ecos de la 'bronca' del expresidente José María Aznar, en los últimos días se ha abierto una crisis en el PP vasco que ha acabado con la dimisión de Arantza Quiroga; el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha criticado que haya "compañeros" suyos que "se avergüencen" de ser del PP; y la diputada vinculada a FAES, Cayetana Álvarez de Toledo, es increpada por otros compañeros tras despedirse con duras críticas al presidente del Gobierno.

   Esta sucesión de noticias que afectan al PP se producen con Mariano Rajoy fuera de España, volviendo de su viaje a Nueva York tras asistir al Consejo de Seguridad de la ONU, y sin que nadie de la dirección nacional del partido haya salido al paso para aplacar estos 'incendios' internos a sólo dos meses de las generales.

   Las fuentes consultadas consideran que el partido está "desorientado" y creen que tampoco ayuda el hermetismo que caracteriza a Rajoy en la elaboración de las listas electorales, algo que, según admiten, provoca "más nerviosismo y tensión" en las filas del PP.

SORPRESA POR EL "DESAHOGO" DE MONTORO

   Dentro del PP ha causado bastante sorpresa que Cristóbal Montoro se haya "desahogado" haciendo declaraciones en el diario 'El Mundo' y "disparando contra todo el mundo", en especial contra el expresidente José María Aznar, que fue quien le nombró ministro a dos meses de los comicios. Y no sólo se ha limitado a cuestionar a los retirados Aznar y Rodrigo Rato, es que también ha insinuado que el ministro de Exteriores cae en la "arrogancia intelectual" y que hay compañeros suyos que se "avergüenzan" del partido.

   La sorpresa ha sido menor en el caso de la diputada Cayetana Álvarez de Toledo, que en los últimos meses se había mostrado crítica públicamente con la actuación de Rajoy y en mayo ya llegó a pedir un "nuevo liderazgo". Eso sí, en el partido le reprochan que se vaya dando un portazo público a pocas semanas de las elecciones después de siete años como diputada y sin ser "un poco agradecida". Para colmo, agregan que su salida ha acabado con un incidente en el hemiciclo entre diputados del Grupo Popular.

   En el caso de la crisis abierta en el PP vasco, fuentes del PP consideran que la marcha de Quiroga ha puesto de manifiesto la "debilidad" de la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, que no fue capaz de frenar la dimisión de la presidenta del partido en Euskadi y que, pese a respaldarla públicamente, no ha evitado que la organización territorial haya estado seis días sin rumbo y sin saber qué iba a hacer su presidenta.

   Y a todo esto se ha unido la posición de uno de los 'barones' más respetados del PP, el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, que ha vuelto a criticar las decisiones del Gobierno. Si en mayo el Ejecutivo regional criticaba abiertamente al ministro de Industria, José Manuel Soria, tachándole de arrogante y reclamando su destitución, ahora el propio Herrera ha reconocido estar un "puntín cabreado" con las decisiones del Gobierno y no descarta incluso tener que acogerse al Fondo de Liquidez (FLA).

SIN MARGEN DE MANIOBRA

   En ese contexto, fuentes del PP consideran que el hecho de que todas estas "vías de agua" se acumulen a la vez pone de manifiesto que hay falta liderazgo en el partido e incluso se teme que puedan producirse "más goteras" de aquí al inicio del periodo electoral. Alguno llega incluso a comparar la situación del PP con el derrumbamiento de la UCD en favor de Alianza Popular.

   Eso sí, estos mismos dirigentes consideran que a estas alturas, a dos meses de las elecciones generales, ya no hay margen de maniobra y solo confían en que al menos Mariano Rajoy cierre unas "buenas listas" que tengan tirón electoral y que permitan al PP lograr la victoria.

Cayetana Álvarez de Toledo, increpada en el

Congreso por decir que no se presenta con

Rajoy de candidato

Cayetana Álvarez de Toledo, diputada del PP por Madrid y portavoz de la plataforma Libres e Iguales contra el independentismo catalán, ha sido este miércoles increpada en el Pleno del Congreso por haber asegurado que no piensa volver a presentarse a las elecciones con Mariano Rajoy como candidato a presidente del Gobierno.

   El suceso ha tenido lugar en el hemiciclo al término de la sesión plenaria. Cuando los diputados abandonaban el Salón de Plenos, la diputada del PP se ha visto rodeada por otros compañeros del Grupo Popular, algunos de los cuales le reprochaban sus declaraciones publicadas en el diario El Mundo anunciando que no volverá a ser candidata al Congreso con Rajoy al frente del PP.

   En declaraciones a Europa Press, Álvarez de Toledo ha asegurado que en realidad los ataques sólo procedían de una diputada, con "aspavientos", aunque otros testigos señalan a otros dos parlamentarios del PP criticándole sus declaraciones contra Rajoy a dos meses de las elecciones generales.

   En el momento del barullo, diputados del PSOE intentaron sacar una fotografía del incidente para difundirla en las redes sociales, lo que ha provocado airados gritos en las bancadas del Grupo Popular. En un momento dado, el portavoz de Fomento del PP, Andrés Ayala, les ha llamado la atención tachándoles de "carroñeros".

ESTUPOR EN LAS FILAS DEL PP

   En los pasillos, algún miembro del PP con puesto en la Mesa del Congreso ha mostrado su estupor por lo ocurrido, mientras que la increpada ha abandonado el hemiciclo junto con la diputada gallega Ana Belén Vázquez.

   Y para dejar claro que la diputada gallega no había tenido que ver con el incidente, Álvarez de Toledo ha publicando una foto con ella en la red social Twitter dejando claro que "es rotundamente falso" que Ana Belén Vázquez fuera quien la increpara.

   Álvarez de Toledo, miembro de la FAES que preside José María Aznar, ha venido criticando públicamente desde la asociación Libres e Iguales la actuación del PP y del Gobierno frente al independentismo catalán.

   Y precisamente este miércoles, cuando el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se queja de que hay miembros del PP que se avergüenzan del partido y cuando la presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga, formaliza su dimisión, se publica un artículo suyo renegando del presidente Rajoy.



Comentarios

Por El Capitan Trueno 2015-10-15 22:21:22

Parece que discrepar de el lider del PP es muy grave pero atendiendo a lo que hace este lider, Sr. Rajoy, con España no me extraña. Es el peor presidente del gobierno desde la creación de la nueva constitución. Este hombre debe ser el político más incapaz de España y solo le superan algunos personajes de su partido.


Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo