Jueves, 10 de julio de 2025

y alerta de una "OPA hostil" de Podemos a IU

Cayo Lara acusa a Pablo Iglesias de tener "los principios de Groucho Marx"

El coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha acusado este lunes al líder de Podemos, Pablo Iglesias, de tener los mismos principios que el actor Groucho Marx --"si no te gustan estos tengo otros"-- y ha advertido de que Podemos quiere hacer una "OPA hostil" a su organización.

   En rueda de prensa, Cayo Lara se ha mostrado muy crítico con Podemos después de que este sábado Iglesias acusara a IU de vivir "muy cómoda" como partido bisagra. "Se vive muy cómodo fiel a tus principios inamovibles sabiendo que vas a ser minoritario", dijo el líder de Podemos.

   En este sentido, Lara ha dejado claro que él nunca criticaría a nadie por tener principios y ha enfatizado que IU "tiene los principios de la izquierda" y así los va a seguir manteniendo "porque el fin nunca justifica los medios". "Da la impresión de que algunos sólo tienen los principios de Groucho Marx, tengo unos pero si no te gustan tengo otros", ha lamentado.

   En este punto, ha reconocido que IU es una fuerza "complicada", pero precisamente porque aplica sus "principios" cuando llega al poder, como ha asegurado que ha ocurrido en Andalucía. "No criticaré a nadie por que diga que se aferra a sus principios", ha dicho poniendo como ejemplo la manifestación de Podemos del pasado 31 de enero, donde ha asegurado estar convencido de que "había mucha gente con principios".

LOS VOTOS DEL PSOE Y LOS CUADROS DE IU

   Cayo Lara, que este lunes ha endurecido su discurso contra Podemos, ha denunciado una "OPA hostil" contra su formación y ha reprochado además que el partido de Pablo Iglesias haya tratado de captar a los militantes de IU ofreciéndoles "el paraíso terrenal". "Quieren los votos del PSOE y los cuadros de IU", ha resumido.

   Pese a todo, ha dejado claro que IU es "galgo de largo recorrido" y resistirá porque tiene "proyecto, programa, proyección de futuro y principios". Sin embargo, no ha descartado pactos con Podemos tras las próximas elecciones porque echar al PP de las instituciones es "una necesidad democrática".

   Cayo Lara asume esta necesidad sobre todo en la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, que hay que "recuperar para los ciudadanos". Según ha explicado, esto será posible con pactos basados en programas. "Nos sentaremos a la mesa si tenemos fuerza las políticas de la izquierda alternativa y en base a programas concretos intentaremos ponernos de acuerdo", ha explicado.

"DEBEN PAGAR BIEN EN LA UNIVERSIDAD"

    El líder de IU también ha criticado abiertamente al 'número tres' de Podemos, Juan Carlos Monedero, que acumula 700.000 euros en sus cuentas bancarias, según publica este lunes 'El Mundo'. "Deben pagar buenos sueldos en la universidad", ha ironizado Cayo Lara garantizando que él no tiene esa cantidad de dinero en el banco.

   Según ha defendido, todos los políticos deben "dar explicaciones" sobre su patrimonio y su procedencia, y más aún "los que dan lecciones todo el día a los ciudadanos y los partidos sobre cómo se tienen que comportar con la Hacienda Pública".

  "El señor Monedero tiene que dar muchas explicaciones a esta sociedad, espero que se den y se puedan entender por parte de los ciudadanos", ha insistido advirtiendo de que "no hay dos varas de medir". "A ver si no va a ser IU el lastre del país", ha señalado al respecto.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo