Martes, 08 de julio de 2025
Previstas para el 8 de febrero
Cayo Lara anuncia que no se presentará a las elecciones primarias de IU
El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, ha anunciado que no se presentará a las elecciones primarias que la formación celebrará el 8 de febrero para elegir su candidato a las próximas elecciones generales.
"Quiero anunciaros mi voluntad de no presentarme como candidato a las primarias para la Presidencia del Gobierno. Es una decisión que tomada y reflexionada hace tiempo. No es cosa de un día, aunque lo quieran decir otros. La he tomado porque quiero a esta organización y creo en el esfuerzo y trabajo. No creo en los líderes, sino en el liderazgo colectivo", ha explicado Cayo Lara durante la reunión del Consejo Político Federal que se celebra en Madrid.
El Consejo Político Federal de IU se ha reunido este domingo para aprobar el proceso de primarias de la formación que se iniciará el 14 de diciembre, día en la que la organización fijará las condiciones y los avales necesarios que deberán reunir los potenciales candidatos.
Los candidatos que reúnan los requisitos establecidos podrán desarrollar su campaña del 23 de enero al 7 de febrero, y el 8 de febrero tendrá lugar la votación para elegir candidato de IU a las elecciones generales de 2015. El 14 de febrero se procederá a su ratificación.
La semana que viene IU realizará un encuentro programático tras el cual se presentará el programa con el que se presentará a los próximos comicios municipales, autonómicos y generales.
"NINGÚN PODER VA A QUEBRAR A IU"
"Me siento y sentiré siempre representando por la gente digna de esta organización, que tiene su esfuerzo, ética y honestidad puestas al servicio de la mayoría social y trabajadora", ha expresado Lara.
El que fuera candidato a la presidencia del gobierno en las elecciones generales de 2011 ha asegurado que "ningún poder financiero, económico o mediático va a quebrar a IU" porque es una organización "solidificada" por su "valor y esfuerzo" en la "lucha por una sociedad socialista en democracia y libertad".
Lara considera que no habrá cambio en España "sin una IU fuerte y organizada". "No habrá una sociedad fuerte si no nos organizamos", ha insistido a los militantes de IU presentes en el acto.
El coordinador federal de IU, puesto que seguirá ocupando al menos hasta la próxima Asamblea General del Partido en 2016, ha terminado su intervención con una cita a Miguel Hernández, y ha recibido entre lágrimas una ovación por parte de sus compañeros que ha durado más de 3 minutos.
OCHO NUEVAS INICIATIVAS LEGISLATIVAS
Antes de anunciar que no luchará por liderar al partido en el camino a la Moncloa, Cayo Lara ha informado que IU presentará ocho nuevas iniciativas legislativas en el Parlamento cuyos objetivos son, entre otros, "recuperar 150 millones de euros provenientes de la lucha contra el fraude fiscal o "cortar el periodo de prescripción del fraude fiscal y la corrupción "para que se pueda perseguir a los delincuentes, paguen por ello".
"Espero que no se oponga nadie" y que ambos "se constituyan como delito" y "nadie se vaya de rositas", ha indicado antes de asegurar que "el PP nunca quiso investigar la corrupción, algo que ya es seña de identidad del Gobierno del señor Rajoy". "El sistema se ha corrompido por encima de nuestras posibilidades", ha afirmado.
El resto de iniciativas irán orientadas a prestar un mayor apoyo a las pequeñas y medianas empresas, incrementar la cantidad de contratos indefinidos y a tiempo completo, reducir la aportación a la UE al 2% del PIB o conseguir que se realice una auditoría de la deuda y una reducción de los intereses.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna