Miercoles, 09 de julio de 2025
y dice que Meyer "dimitió por menos"
Cayo Lara pide explicaciones a Monedero
El coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha pedido explicaciones al número tres de Podemos, Juan Carlos Monedero, por el cobro de 425.000 euros por contratos de asesoría con gobiernos latinoamericanos, pese a tener un contrato de dedicación exclusiva con la universidad, y ha afirmado que el exeurodiputado Willy Meyer "dimitió por menos".
Lara ha aludido así al que fue cabeza de listas de IU en las elecciones europeas Willy Meyer que renunció a su escaño por la polémica creada por su participación en un fondo voluntario de pensiones del Parlamento Europeo, formalizado a través de una SICAV en Luxemburgo.
En una entrevista en RNE recogida por Europa Press, Lara ha señalado que "no se puede predicar una cosa y hacer la contraria" porque eso "significa que se pierde la coherencia". "Estamos hablando de un representante de una administración pública, que trabajaba en ella, y la vara de medir tiene que ser igual para todos en ética, en política y en honestad pública", ha dicho.
Por otro lado, el coordinador federal de IU ha confirmado que no asistirá a la marcha convocada por Podemos el próximo sábado 31 de enero en la Puerta del Sol, puntualizando que ha estado "en centenares de manifestaciones", "en todas las mareas". Así, ha remarcado que su formación estará en las movilizaciones en las que se cuente con todo el mundo y el método para organizarlas no sea el de "yo convoco y quien quiera que venga". No obstante, ha asegurado que respeta "profundamente" a los militantes que acudan, apostillando que "eso queda en la conciencia de cada uno".
Preguntado por la posibilidad de pactos electorales con Podemos, Lara ha recordado que su formación está dispuesta a coaliciones porque es una figura que su partido tiene aprobada, pero si "se respetan las identidades de todos los actores y se converge en el programa".
"En el Parlamento nosotros estamos dentro de la Izquierda Plural. Nadie ha perdido su identidad y estamos en torno a un proyecto común y esto parece razonable, nadie pierde su identidad porque todo el mundo la quiere tener y nos ponemos de acuerdo en el programa porque es lo que les interesa a los ciudadanos, qué es lo que se va a hacer el día después de las elecciones", ha explicado.
Lara no ha querido hacer "juicios de valor anticipados" sobre si Tania Sánchez tiene que dejar su candidatura en IUCM a la Comunidad de Madrid tras la polémica surgida por las adjudicaciones a la cooperativa de su hermano en el Ayuntamiento de Rivas. Así, ha explicado que cuando la Justicia dé su veredicto "la dirección federal se pronunciará".
Preguntado por la situación de IU Madrid, el coordinador federal ha reconocido que es evidente que hay problemas, pero que el incendio, "sea mayor o menor", "se apaga si hay voluntades".
Por otro lado, ha explicado que no se presentó como candidato en las primarias de IU porque "entendía que era el momento de que otras caras aparecieran en primera línea para la presidencia". "Ha sido un gesto de que algunos no nos pegamos a los sillones", ha subrayado.
Además, ha negado que exista riesgo en la 'bicefalia' entre el candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, y él mismo porque van a "trabajar en sintonía". En este sentido, ha dicho que Garzón es como si fuese su "hijo", por la edad, y que es un "buen chaval", que tiene "mucha cabeza" y "una persona de presente y de futuro que dará mucho que hablar".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna