Martes, 08 de julio de 2025

y quien tenga responsabilidades "que las dé"

Cayo Lara pide que se investigue si hay "un hilo de sospecha" sobre Rivas y la novia de Pablo Iglesias

  El coordinador de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha afirmado que si existe "un hilo de sospecha" sobre posibles irregularidades en  los contratos que firmó el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid con el hermano de la diputada regional de IU y candidata a las próximas elecciones autonómicas, Tania Sánchez, que se investigue y "si hay responsabilidades, quien las tenga que las dé".

   El dirigente de la formación de izquierda ha comparecido en rueda de prensa, junto a la coordinadora de Ezker Anitza-Izquierda Unida en Euskadi, Isabel Salud, en la localidad guipuzcoana de Arrasate, donde se han reunido con colectivos de ex trabajadores de Fagor.

   Preguntado sobre la creación de una comisión de investigación para analizar esas supuestas irregularidades, Cayo Lara ha indicado que "estamos en un país donde estamos investigando todo", pero ha recordado que en 2002 él estaba "peleándose contra los corruptos y recibiendo amenazas por pelear contra la corrupción y el desarrollo inmobiliario insostenible, contra los pelotazos urbanísticos, contra todo lo que fue ese tiempo en este país donde hubo gente que sabía que votaba a corruptos", pero "la cosa iba bien porque todos teníamos trabajo".

   En todo caso, ha afirmado que "si hay un hilo de sospecha, que se investigue y, si hay responsabilidades, quien las tenga que las dé, pero para todo el mundo por igual, más allá de la intencionalidad que se pueda tener", porque "en Madrid estamos ya en campaña electoral y ahora saldrá todo a relucir".

   Además, ha recordado que "el PP tiene 500 imputados" por corrupción, "más imputados que algunos tienen de militantes en sus partidos que ya es una jartada de imputados, un tapón que está saliendo de todo lo que ha sido el desarrollo inmobiliario". Tras señalar que la corrupción ha sido algo "sistémico", ha indicado que se puede "tirar de la manta" y se verán "tramas de corrupción auténticas para delinquir".

   En este contexto, ha manifestado que "lo de Rivas es un elemento puntual de unas contrataciones determinadas". "Que los investiguen, como investigan en cualquier parte si eso está ahí y punto. La Ley no tiene dos varas de medir y, si hay una sospecha, que se ponga encima de la mesa y nada más, no pasa nada más", ha afirmado, para añadir que "hay que tomarlo con normalidad".

   Sin embargo, ha sostenido que "lo que no hay que tomar con normalidad es la corrupción sistémica que hemos tenido en este país, empezando por el primer partido y partido del Gobierno, que es el primero que ha tenido tramas de corrupción". "Hablo de tramas no de tres sinvergüenzas, que tres nos salen a cualquier partido y cualquier comunidad humana en un momento determinado", ha incidido.

   En este sentido, ha subrayado que "hay que poner el acento es en terminar con la corrupción del país" y ha recordado que IU ha propuesto "cinco medidas al Parlamento para ello", porque "hasta ahora el Gobierno está tímidamente con alguna medida que no resuelve el problema de fondo". "Hoy nos hemos alegrado al ver una propuesta nuestra en boca de los jueces, la de cortar la prescripción de los delitos de corrupción", ha afirmado.

FUGA DE AFILIADOS

   Por otro lado, cuestionado sobre una posible fuga de afiliados de IU tras la victoria de Sánchez en las primarias de la formación, como han publicado algunos medios, se ha limitado a señalar que "los culebrones que quieren montar los dejamos para las revistas del corazón".

   "Intentan retorcer la noticia para intentar vincular una situación determinada con una fuga posible de gente que se pueda marchar de una organización. Si fuera por ese asunto, en el PP ya no quedaría nadie, digo yo, 500 imputados, y hablo de imputados, no de sospechas", ha finalizado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo