Viernes, 25 de julio de 2025
CDC votará en su congreso si el nuevo partido elige con primarias al líder y otros cargos
CDC votará en su congreso si el nuevo partido elige con primarias al líder y otros cargos
CDC ha enviado este viernes un documento a sus consejeros nacionales y militantes en que propone que el nuevo partido que fundará la semana que viene se defina como soberanista y represente la "centralidad social" de Cataluña.
El documento 'Bases fundacionales', facilitado por el partido, define a la nueva CDC --que tendrá un nuevo nombre aún por definir-- como un partido "demócrata, catalanista, soberanista, europeísta y humanista que reivindica el progreso de Cataluña y su gente".
El texto, que presentará el presidente de CDC, Artur Mas, el sábado 9 de julio durante el Congreso fundacional, evita etiquetar el partido como 'independentista', pero no rehuye que la nueva formación debe tener como objetivo la creación de un "Estado independiente" si así lo determinan una mayoría de catalanes --aunque no concreta cómo medir esta mayoría--.
El documento, que podrán debatir los afiliados, simpatizantes y ciudadanos que quieran participar en el congreso --tras una inscripción previa--, también habla de un nuevo partido con "mentalidad de gobierno" y que funcione de forma plenamente democrática y a partir de la meritocracia.
Además, CDC incluye temas que han sido polémicos en el pasado más reciente, como su sistema de financiación, y aboga por un sistema mixto de aportaciones públicas en función de los resultados y de aportaciones de los asociados y donaciones de particulares sometidas "a la máxima transparencia y control".
Consideran llegado el momento en que Cataluña decida por sí misma qué camino quiere seguir: "Somos una nación y, por tanto, depositarios del derecho de autodeterminación".
El documento define la Cataluña que el nuevo partido quiere dirigir: "Una nación catalana con un Estado propio. Un Estado independiente, con la misma soberanía que las naciones de la UE", que se dote de una Constitución y que garantice derechos y proteja el cumplimiento de deberes.
Prevé una democracia de "auténtica calidad", más cercana a los ciudadanos e inclusiva, en un país con un modelo social que mejora y se enriquece con la colaboración publico-privada, con unas administraciones que define como modernas, cercanas, ágiles y austeras.
Vislumbra una Cataluña socialmente justa y equitativa, con igualdad de oportunidades y económicamente próspera y dinámica: "Un país en el que un exceso de regulación no ahogue la iniciativa individual y que esté dotado de una política fiscal justa y equitativa".
En el apartado que define la vertiente cultural de la Cataluña del futuro se defiende promover el catalán como "lengua propia", útil y atractiva y como patrimonio compartido con el domino cultural y lingüístico de otros territorios de habla catalana.
También expone que Cataluña "debe defender y promover el castellano como patrimonio común de buena parte de la población catalana" y compartido con el resto de pueblos hispanohablantes.
El texto concluye que el objetivo es "convertir Cataluña en un Estado de la UE" e incide en que su propósito es dirigirlo con vocación de centralidad política y de espíritu social, liberal y humanista.
La 'Propuesta de bases organizativas' que CDC llevará al congreso del próximo fin de semana para fundar un nuevo partido pondrá a votación si se debe escoger con elecciones primarias al líder y a otros cargos, entre otras cuestiones que se pondrán a votación.
Este es uno de los dos documentos que la militancia ha recibido este mismo viernes; el otro es la 'Propuesta de bases fundacionales', y ambas se debatirán en la sesión del sábado 9, ha informado Convergència.
Entre las preguntas a votar sobre los dirigentes, se plantea si todo cargo unipersonal de partido debe salir de unas primarias y cómo escoger los cargos institucionales (concejal, diputado, senador).
También se planteará una estructura interna con cinco niveles: Asamblea Nacional, Consell Nacional, Comité Nacional, Dirección Ejecutiva Nacional y Presidencia.
Se votará si se quiere un presidente institucional del partido, sin tareas ejecutivas, y si podrá asistir a las reuniones de la Dirección Ejecutiva; se planteará la figura de un secretario general ejecutivo y una Dirección Ejecutiva con un máximo de 12 miembros, a presentarse en equipo; y si debe tener limitación de mandatos.
Para el Comité Nacional se plantea que tenga un máximo de 40, de 60 o de 80 miembros; para el Consell Nacional, un máximo de 300, de 400 o de 500; y se preguntará cómo convocar la Asamblea Nacional: reunir a todas las personas asociadas o a delegados suyos previamente elegidos.
El documento plantea otras cuestiones organizativas, como si debe crearse el Consell per a la Qualitat Democràtica del partido y cómo debe funcionar.
Este documento sobre bases organizativas es un conjunto de propuestas, con diferentes opciones de respuesta, para debatirse y votarse, y surgen de las conclusiones mayoritarias tras el proceso participativo interno de cuatro meses en que han participado más de 10.000 personas.
Los asistentes del congreso --enviado este viernes por correo electrónico-- recibirán el documento en papel al llegar; un equipo coordinador las explicará; los asistentes podrán tomar la palabra; se votará la posible incorporación de nuevas propuestas u opciones de respuesta; y, si en la votación de las propuestas definitivas, ninguna opción de respuesta obtiene el 50% de votos, se volverán a votar las opciones más votadas.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna