Lunes, 14 de julio de 2025
A través de las redes sociales, diversos colectivos independentistas están promoviendo acciones de protesta el viernes de la semana que viene
CDR, ANC y Òmnium movilizan al independentismo para boicotear el Consejo de Ministros del 21-D en Barcelona
A través de las redes sociales, diversos colectivos independentistas están promoviendo acciones de protesta el viernes de la semana que viene contra la presencia del Gobierno en Cataluña, algo que consideran una "provocación" y una "vergüenza".
Los CDR, que ya protagonizaron cortes en la AP-7 el pasado sábado, advierten de que el 21-D --fecha en la que se cumple un año de la celebración de las elecciones autonómicas convocadas en Cataluña por Mariano Rajoy al amparo del artículo 155 de la Constitución-- serán "ingobernables".
Este colectivo insta a la protesta contra la reunión del Gabinete de Pedro Sánchez en Cataluña bajo el lema 'Tumbemos el régimen'. "El próximo 21-D, a primera hora de la mañana, a la Llotja de Mar de Barcelona: Tumbemos el régimen", han publicado este jueves los CDR en su cuenta de Twitter.
La ANC, cuyo expresidente Jordi Sànchez se encuentra en prisión preventiva por su implicación en el 'procés', ha pedido a los independentistas "reservarse" el 21-D para que "la dignidad" vuelva a la calle. Esta entidad avisa a través de su cuenta de Twitter de que sus reivindicaciones esta vez no consistirán en "hacer un círculo ni un lazo de luz" y pide a sus seguidores que estén pendientes de sus comunicaciones a través de los canales oficiales de la entidad.
Este jueves ha adelantado ya la convocatoria de una concentración masiva de vehículos en Barcelona, con la que pretende bloquear el tráfico de la ciudad y responder a "las elecciones impuestas" por un "Estado opresor" el año pasado.
Òmnium Cultural, por su parte, ha convocado el viernes 21 de diciembre a las 11 horas en Barcelona el acto 'Consell Popular de Ministres' para exhibir su rechazo a la reunión del Consejo de Ministros en la capital catalana.
Según ha difundido la asociación soberanista a través de las redes sociales, piden que se salga a la calle para que se escuche su voz: "Salgamos a protestar, de forma pacífica y determinada, por la presencia del Gobierno español en Barcelona".
Fuentes de Òmnium consultadas por Europa Press han tildado de vergüenza la reunión del Consejo de Ministros, ya que coincide con el primer aniversario "de las elecciones impuestas por el 155", las del 21 de diciembre de 2017.
La entidad considera que el Gobierno acumula "provocaciones", como "negarse" al diálogo y no actuar ante la situación de los presos soberanistas y de los dirigentes independentistas que están en el extranjero, lamentan las mismas fuentes.
La protesta busca ser un "acto político transversal de la sociedad civil con entidades del ámbito de los derechos humanos, la cultura y la educación para mostrar el rechazo a este menosprecio y provocación del Gobierno del Estado".
El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, también en prisión preventiva encausado por el 'procés', ha criticado la reunión en Barcelona por ser "una nueva decisión unilateral enmarcada en la espiral provocadora del Estado para argumentar la aplicación de un nuevo 155".
En una carta a los socios de la entidad desde la cárcel de Lledoners (Barcelona), recogida por Europa Press, ha pedido mantener "tanto la determinación como la serenidad, tanto el coraje con la inteligencia" ante esta reunión del Gobierno de Pedro Sánchez.
La organización juvenil La Forja también ha hecho convocatorias en las que llaman a asistir a las manifestaciones con chalecos amarillos y este jueves en su cuenta de Twitter ha publicado: "Ni las amenazas ni las fuerzas de ocupación podrán parar la movilización del día 21-D".
Universitats per la República ha invitado a los estudiantes catalanes a hacer un paro de clases entre las 10.00 y las 14.00 horas, durante la celebración del Consejo de Ministros en Barcelona el 21 de diciembre para "mostrar rechazo a aquellos que amenazan con volver a aplicar el 155 y no respetan el derecho a la autodeterminación".
Lo ha explicado en un comunicado este jueves la portavoz de la plataforma Núria Nieto, que ha criticado que la celebración del Consejo en Barcelona, "y en esta fecha, es claramente una provocación".
La también portavoz de Universitats per la República Núria Marín opina que hay "más de 2.000 represaliados", incluyendo a profesores universitarios y estudiantes: "Tenemos que parar el Consejo y mostrar una vez más que los estudiantes somos la vanguardia de la lucha para garantizar los derechos civiles y políticos".
Por otro lado, el sindicato Intersindical-CSC ha convocado huelga el 21 de diciembre de 12.30 a 14.30 alegando que "el Gobierno de Pedro Sánchez mantiene la reforma laboral de M. Rajoy, el decreto de deslocalización de empresas y las impugnaciones de leyes sociales aprobadas por el Parlament".
El consejero de Acción Exterior de la Generalitat, Alfred Bosch, ha asegurado esta mañana que el Gobierno catalán garantizará la libre expresión "cívica, pacífica y democrática" el 21 de diciembre.
A su vez, el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, ha rechazado las protestas promovidas por los CDR y ha apuntado que el Ejecutivo puede hacer "donde le plazca" un Consejo de Ministros, al igual que la ciudadanía entender "que no es una decisión acertada".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna