Lunes, 07 de julio de 2025

tenemos que dar un rodeo de ciento y pico kilómetros cuando tenemos los pueblos portugueses a 12-13 kilómetros".

Cedillo pide un puente hacia Portugal ya que es "de sentido común" para el pueblo extremeño "más occidental"

"Estamos en la cuña de España, somos el pueblo más occidental de Extremadura y me atrevería a decir incluso de España exceptuando la parte norte, la parte de Galicia, y, de manera extraña por no decirlo de otra forma, pues no podemos pasar a Portugal", ha apuntado el primer edil al tiempo que ha añadido que "para cualquier gestión que tengamos que hacer en Portugal, que es de sentido común, tenemos que dar un rodeo de ciento y pico kilómetros cuando tenemos los pueblos portugueses a 12-13 kilómetros".

En declaraciones a Europa Press Televisión, González Riscado ha remarcado que es "de sentido común" que tengan "un paso" hacia el país vecino así como que "lo ideal" es que estuviesen conectados tanto a Beira Interior como a Alentejo, las dos regiones portuguesas con las que colindan.

"Pero entendemos que dadas las circunstancias de embalses de aguas y demás pues es más fácil hacerlo hacia el Alentejo porque tendríamos que superar las aguas del Río Sever, que es un afluente del Río Tajo, menos ancho y por tanto más superable o más asequible al paso", ha explicado.

Asimismo, el alcalde ha detallado que un vecino de Cedillo que quiere ir a la localidad portuguesa más próxima que es Montalvâo y que está a 14 kilómetros, tendría que "pasar con un barquito" que es "una patera" o "dar un rodeo de 120 kilómetros" ya que tendría que ir hasta Valencia de Alcántara y desde ahí hacia dicha población lusa.

CENTRAL HIDROELÉCTRICA

Actualmente, los vecinos de Cedillo pueden cruzar de manera directa a Portugal a través de la central hidroeléctrica que hay en la presa de la localidad pero este paso solo se abre los fines de semana y "deja mucho que desear" desde el punto de vista de seguridad porque no está diseñada para tal fin, ha subrayado el alcalde.

Así, González Riscado ha indicado que dicha central "fue diseñada cuando estaban los dos dictadores, en España Franco y en Portugal Salazar" por lo que -ha señalado- "se diseñó en una frase muy célebre que es 'virados as costas', vueltos de espaldas" por lo que está construida con los generadores arriba, hay que pasar por debajo de los ganchos de unas grúas "enormes", etcétera.

A este respecto, ha destacado también que en la central hidroeléctrica trabaja gente por lo que "está abierta" al paso los fines de semana, desde el sábado por la mañana hasta el domingo por la noche, que es cuando no hay trabajadores.

"La solución que yo reivindico siempre es un paso permanente, te quedas fuera de todos esos tipos de problemas de seguridad, guarda todas las medidas de seguridad que debe guardar una construcción pública y aquí paz y después gloria", ha recalcado el alcalde cedillero.

Del mismo modo, González Riscado ha apuntado que este asunto ha llegado al Defensor del Pueblo ya que el pasado verano un grupo de ciudadanos enviaron un escrito "reivindicando" este tema y trasladando a dicha institución esta situación que, a su juicio, es "extraña".

El primer edil ha señalado que le "consta" que el Defensor del Pueblo se ha puesto "en contacto con las diferentes administraciones que podían ser competentes en la materia" y ha pedido "algún tipo de solución" para "resolver esta injusta situación".

PROYECTO PRESENTADO EN EUROPA

Finalmente, González Riscado ha explicado que en la legislatura 2008-2011 la Diputación de Cáceres, entonces gobernada por el PSOE, pidió a través de los Fondos Interreg la construcción de un puente que "se autorizó".

Sin embargo, en las elecciones de 2011 la institución provincial pasó a estar regida por el PP y, según el alcalde, el entonces presidente de la Diputación cacereña tuvo "una falta de cultura política" porque "renunciar a esa inversión" fue "una falta de visión política", ha considerado.

A este respecto, González Riscado ha añadido que en 2015, tras las elecciones autonómicas, el PSOE volvió a gobernar en la Diputación de Cáceres y "vuelve a Europa" con este proyecto pero la Unión Europea "dijo que no" al "pedir otra vez lo mismo" que con anterioridad se había rechazado una vez aprobado.

"Ahora estamos buscando financiación, a ver si a través de los gobiernos centrales portugueses y español, más la Junta con alguna aportación de Diputación conseguimos salvar el escollo y a ver si de manera definitiva solucionamos este problema", ha concluido.

Europa Press Televisión también ha consultado a algunos vecinos de Cedillo sobre este asunto pero la mayoría han sido reticentes a pronunciarse sobre el tema; un cedillero ha rechazado la construcción del citado puente para evitar que les "invadan" porque entonces "no trabajaría nadie" en el pueblo mientras que otro lugareño ha considerado que les "vendría bien" en la localidad.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo