Lunes, 07 de julio de 2025

LOS CUBANOS SIGUEN QUERIENDO HUIR DEL "PARAISO" CASTRISTA

Centroamérica discutirá cómo actuar ante el masivo flujo de cubanos varados en la frontera de Costa Rica

después de que la vecina Nicaragua se negara a dejarlos pasar, generando la peor crisis migratoria desde la década de 1980.

   Cancilleres y diplomáticos se reunirán el martes en El Salvador para decidir el futuro inmediato de unos 2.500 cubanos, según cifras oficiales, que el viernes se aglomeraban en el paso fronterizo de Peñas Blancas después de que Managua les denegara el acceso al país en su ruta hacia Estados Unidos.

   Sin embargo, los ánimos llegan caldeados después de que Nicaragua acusara de "arrogancia y prepotencia" al país vecino al que responsabiliza de la tensa situación, generada después de que las autoridades costarricenses desmantelaran una banda de tráfico de personas que dejó varados a cientos de migrantes irregulares.

   "Es un número sin precedentes en este país", ha dicho este viernes el presidente costarricense, Luis Guillermo Solís. "Queremos que estas personas lleguen a su destino lo antes posible (...) pero no vamos a suspender nuestra política de lucha contra el tráfico de personas", ha agregado.

   El gran ausente en la cita será Estados Unidos, destino de la avalancha de cubanos que teme que el reciente deshielo entre La Habana y Washington sea el preludio del fin de sus privilegios migratorios bajo la Ley de Ajuste Cubano de 1996, que solo se aplica cuando ponen pie en suelo estadounidense.

   "Esto debe ser abordado integralmente en este pasillo que viene desde Ecuador hasta México", ha respondido el canciller costarricense, Manuel González, en un encuentro con agencias celebrado este jueves. "(Mientras) claro que siguen llegando", ha advertido, pidiendo no politizar la cumbre con temas bilaterales.

EN BUSCA DEL "SUEÑO AMERICANO"

   La cifra de los isleños que buscan llegar al "sueño americano" se disparó un 80 por ciento interanual a septiembre de 2015 hasta casi 27.300 cubanos, dos tercios de los cuales tomaron la larga ruta centroamericana en vez de arriesgarse a ser deportados si son detectados en el estrecho de Florida.

   Las autoridades costarricenses avisan de que la cifra de cubanos ingresando al país desde Panamá sigue subiendo y tan solo en los últimos tres días se sumaron casi 500 más, aunque hasta el momento han sido capaces de atender a un gran número en refugios con la ayuda de Cruz Roja.

   Muchos optarán por contratar los servicios de "coyotes" para que los pasen clandestinamente en su denodado esfuerzo por llegar a Estados Unidos, después de que esta semana el Ejército nicaragüense les cerrara el paso con gases lacrimógenos.

   "Algunos serán visibles y los atenderemos como corresponde. Pero otros siguen siendo manejados por estas redes (criminales) y por eso no podemos saber la magnitud total (de la crisis)", ha asegurado el canciller González.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo