Miercoles, 21 de mayo de 2025

Cerca de 230 personas participan en la Jura de Bandera para persona civil como símbolo de

Cerca de 230 personas participan en la Jura de Bandera para persona civil como símbolo de "unidad por España"

   Un acto en el que han estado presentes el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, el delegado del Gobierno, Alberto Bretón, y el presidente del Parlamento de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, así como numerosos miembros del ejecutivo regional.

   Junto a ellos, militares, civiles y público en general han querido mostrar su respeto a la bandera de España en una iniciativa que responde a la solicitud de volver a Jurar Bandera de un nutrido grupo de "quintos" de 1960, que celebraron sus 50 años de realización del Servicio Militar en el ya disuelto regimiento de infantería "Bailén" nº 60 situado en donde en la actualidad se encuentra el Ayuntamiento de Logroño.

   Minutos antes de comenzar el acto, el delegado del Gobierno en La Rioja, Alberto Bretón, ha destacado ante los medios de comunicación que esta iniciativa está "llena de simbolismo".

 

   Se trata de un "acto sencillo" en el que han participado la Unidad de Acción Rural, el Batallón de Maniobra de Helicópteros número 3 y una representación de aquellos del regimiento de Infantería Garellano. En el evento también ha participado la Banda de Música de la Real Academia de Zaragoza.

   Para Alberto Bretón este acto representa "unidad" porque "hoy más que nunca España necesita dar un ejemplo de lo que significa la unidad para sumar esfuerzos y salir de situaciones complicadas".    Con este acto "podemos dar un imagen en el exterior de voluntad nacional y de la unidad de España, fuera hay que transmitir confianza y credibilidad como nación y como país" y "hoy estamos tres Administraciones y todos juntos tenemos que trabajar para salir de esta situación de forma unida".  

  Ya en el acto y tras sonar el Himno de España -que ha recibido los aplausos de todo el público asistente- la bandera se ha colocado en el lugar señalado para realizar el juramento. El primero en llevar a cabo la jura ha sido el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, tras él, el delegado del Gobierno, Alberto Bretón, la alcadesa de Logroño, Cuca Gamarra y el presidente del Parlamento, José Ignacio Ceniceros.

   Posteriormente han desfilado ante ella más de 230 personas con edades comprendidas entre los 18 y los 94 años.

   Con este acto, se ha "mostrado públicamente el reconocimiento de España" gracias a estas personas "que defienden la patria y han demostrado su amor a España".

   Finalmente se ha realizado un pequeño homenaje a los soldados de todos los tiempos que "murieron con honor y dieron su vida por España". En esta ocasión, el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, ha sido el encargado de portar una corona de flores frente a un monolito en representación a los caídos por España.    Tras la Jura o promesa de la Bandera que es una de las ceremonias militares más importantes y que hoy se ha querido trasladar a los ciudadanos, se ha llevado a cabo un desfile militar por Avenida de la Paz, un acto que no se repetía en la capital riojana desde 1998.

EVENTO SIN INCIDENCIAS

   Durante todo el acto -que ha tenido una duración cercana a las dos horas- un pequeño grupo de miembros de la CNT han pitado el evento desde un lugar cercano a la plaza del Ayuntamiento sin que se hayan producido ningún tipo de incidencias.

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo