Jueves, 17 de julio de 2025
Acusa a Rajoy de tener una "política de abstención" en la crisis de refugiados, una "actitud indecente" que no refleja solidaridad
Chacón apuesta por la "acción directa" en Siria porque si no se ataja el problema "de raíz" será "imparable"
"O atajamos el problema de raíz o será imparable", ha dicho, y ha valorado positivamente las medidas surgidas de la cumbre europea del domingo sobre la acogida de refugiados en el continente.
La exministra de Defensa también se ha mostrado preocupada por "la peor escalada de violencia en 10 años" en Israel, y ha reclamado una solución que permita una etapa de paz prolongada en el país.
Chacón también ha criticado este lunes la "política de abstención" del presidente Mariano Rajoy en la crisis de los refugiados que llegan a Europa, y ha confiado en que la situación cambiará a partir de los comicios.
Durante la apertura de la Reunión del Comité Mediterráneo de la Internacional Socialista, que se celebra en Barcelona este lunes y martes, Chacón ha acusado a Rajoy de tener así una "actitud indecente" con los refugiados y de no reflejar el carácter solidario de España.
Chacón, que preside el Comité, ha propuesto tres medidas para solucionar el problema de los refugiados: acogerles cuando lleguen a Europa con las mejores condiciones posibles, ayudar a los países vecinos de Siria que tienen muchos campos de refugiados --"especialmente Turquía"-- y pacificar la situación en Siria para posibilitar su regreso.
También ha intervenido en la inauguración el secretario general de la Internacional Socialista, Luis Ayala, que ha celebrado que en la reunión hubiera representantes de Israel y Palestina, grecochipriotas y turcochipriotas, y marroquíes y saharauis, y lo ha considerado una prueba de que los conflictos solo tienen solu
ción "mediante la política".
Han asistido a la reunión representantes de España, Andorra, Argelia, Chipre (parte turca y griega), Egipto, Grecia, Israel, Líbano, Marruecos, Mauritania, Palestina, Sáhara Occidental, Turquía, Túnez y --como invitado-- Siria.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna