Lunes, 21 de julio de 2025
Se va por "motivos personales" y este jueves comunicará públicamente la decisión
Chacón renuncia a ser la candidata del PSC a las elecciones generales del 26J
Según ha informado El Periódico, Chacón, que ha encabezado la lista de los socialistas catalanes en los tres últimos comicios generales, ha tomado la decisión definitiva este miércoles y lo comunicará públicamente este jueves.
En las últimas semanas habían surgido voces en el partido de los socialistas catalanes que pedían un relevo al frente de esta lista, y el exsenador y exconcejal Carles Martí ya había anunciado su intención de disputarle a Chacón la candidatura en unas primarias.
Está por ver ahora si, aparte de la de Carles Martí, surgen nuevas candidaturas que quieran participar en unas primarias para alzarse con el liderazgo de la lista del PSC en las elecciones del 26 de junio.
Fuentes del entorno de Chacón, que fue ministra de Vivienda y luego de Defensa en los gabinetes del presidente José Luis Rodríguez Zapatero, aseguran que ha tomado la decisión de no volver a ser candidata por "motivos personales".
Chacón ha sido la cabeza de lista del PSC al Congreso en 2008, 2011 y 2015, logrando en 2008 los mejores resultados de los socialistas catalanes en unas generales, con 25 escaños y más de 1,6 millones de votos, y también logrando los peores en 2015, con 8 diputados y algo más 589.000 votos.
Tras la derrota del PSOE en las generales de 2011 decidió disputar la carrera para ser la nueva secretaria general del PSOE --congreso socialista en Sevilla en febrero de 2012--, pero perdió la partida ante el exministro Alfredo Pérez Rubalcaba por un estrecho margen de votos.
Fuentes de Ferraz han indicado a Europa Press que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, está al corriente de la decisión de Chacón, de la misma manera que también la conoce el líder de los socialistas catalanes, Miquel Iceta.
Precisamente este miércoles la dirección del PSOE ha propuesto que las listas sean las mismas que presentaron el pasado 20 de diciembre, salvo propuestas de las federaciones territoriales "por circunstancias sobrevenidas" y que estén justificados.
Si hay más de un candidato que aspire al puesto de Chacón, el PSC celebrará un proceso de primarias sólo para afiliados --militantes y simpatizantes-- para elegir a su 'número uno' por Barcelona una vez queden convocadas las elecciones generales.
Lo explicó a principios de semana la secretaria de Organización, Assumpta Escarp, que detalló que el PSC es partidario de abrirlas al conjunto de la ciudadanía, pero el reglamento del partido prevé limitarlas a los afiliados "cuando el tiempo apremia".
El proceso de primarias se iniciará el último fin de semana de abril, cuando el PSC tiene previsto informar por carta a los afiliados de que todo aquel que lo desee puede aspirar a liderar la candidatura si recoge los avales necesarios.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna