Lunes, 07 de julio de 2025
el peligro aumenta
China reformará sus Fuerzas Armadas para simplificarlas y profesionalizarlas
En un largo discurso difundido por la agencia de noticias estatal Xinhua, Xi ha ofrecido una amplia descripción de las reformas que quiere emprender, pero sin dar más detalles que reiterar su promesa de septiembre de recortar el número de militares en 300.000.
"Bajo el liderazgo del Partido (Comunista), nuestras Fuerzas Armadas han ido agrandándose, fortaleciéndose, de victoria en victoria. En este camino, los pasos de reforma e innovación no deben detenerse", ha asegurado Xi.
El recorte de las tropas es parte de unas reformas a largo plazo para simplificar y profesionalizar las Fuerzas Armadas, especialmente las estructuras de mando y liderazgo que todavía siguen siendo soviéticas.
Aparte de esta medida, se espera que se reduzcan las siete regiones militares del país, que tienen estructuras de mando independientes que abordan las operaciones en el terreno de cada una.
El presidente ha explicado que la estructura de regiones militares sería rediseñada y que se establecería un mando de operaciones conjuntas, una propuesta que ya había sido señalada por las Fuerzas Armadas y que supone ayudar a coordinar las diferentes partes del sistema de defensa.
China ha experimentado un rápido progreso en la actualización de sus equipos militares, pero se enfrenta al mayor reto de la integración operativa de sistemas complejos y dispares a través de una estructura de mando regionalizada.
En el pasado los comandantes militares regionales disfrutaban de libertad sobre sus fuerzas y las secciones del Ejército gozaban de gran independencia, lo que dificulta el ejercicio de centralizar el control necesario para usar los nuevos sistemas armamentísticos de forma efectiva.
Xi también ha anunciado que habrá un nuevo organismo de disciplina militar y que aumentaría los esfuerzos para erradicar de raíz la corrupción dentro de las Fuerzas Armadas.
El Ejército de Liberación Popular (PLA) todavía está recuperándose de la represión de Xi contra la profunda corrupción asentada en el país, en el que decenas de oficiales han sido investigados, entre los que se incluyen dos antiguos subdirectores de la Comisión Militar Central de China.
Tanto el recorte de tropas como el programa más amplio de medidas han despertado controversia. El periódico oficial del PLA ha publicado una serie de comentarios en las últimas semanas advirtiendo de su oposición a las reformas. No obstante, Xi ha asegurado que todas las Fuerzas Armadas se están "anticipando fervientemente" a las reformas y "defendiéndolas firmemente".
Pekín ya se había enfrentado a las quejas de militares desmovilizados sobre la pérdida de financiación de apoyo de los nuevos trabajos o de la ayuda con los problemas financieros. Miles de militares retirados se manifestaron en junio por las pensiones, aunque el Ministro de Defensa niega tener conocimiento de dicho incidente.
Mientras que el presidente está decidido a modernizar las Fuerzas Armadas, China se ha vuelto más asertiva en sus disputas territoriales en los mares de la China Oriental y Meridional. La Marina china está invirtiendo en submarinos y portaaviones, mientras que la Fuerza Aérea está desarrollando cazas furtivos.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna