Domingo, 13 de julio de 2025
Solicitan medidas de conciliación familiar y que fomenten la igualdad de género
Científicos españoles 'fugados' piden un Pacto por la Ciencia para atraer talento
Entre las medidas que recoge su Informe ATRAE se encuentra la de impulsar un Pacto de Estado por la Ciencia, involucrando a todos los actores políticos y sociales, que garantice un sistema de ciencia e investigación "atractivo, estable y de calidad", así como "independiente de vaivenes políticos o ciclos económicos mediante la elaboración de un presupuesto competitivo, plurianual y blindado".
El documento destaca la atención en "programas que garanticen el desarrollo, la continuidad y la independencia del investigador, proporcionándole medios económicos, materiales y administrativos adecuados y flexibles acordes a su nivel de experiencia", así como a las necesidades para el buen traslado, establecimiento y desarrollo de líneas de investigación existentes, y que favorezcan la adecuada integración de los investigadores en el resto de convocatorias del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) dentro de una carrera investigadora bien definida.
También abogan por fortalecer la presencia del SECTI en el exterior, mediante el establecimiento de una red de diplomacia científica en todas las embajadas para dar una respuesta colectiva rápida y unificada a las necesidades y retos que afronta la ciencia y el colectivo de investigadores en el exterior.
Igualmente, la Red quiere promover la creación de puestos a tiempo parcial que permitan al investigador mantener una doble afiliación con una institución española y una en el exterior, favoreciendo el intercambio activo de conocimiento y experiencias, así como el fortalecimiento de programas de grado y posgrado interinstitucionales e internacionales.
Asimismo, apuestan por fomentar la colaboración entre la empresa privada y las instituciones públicas para aumentar el valor añadido del conocimiento; y difundir las convocatorias de plazas y proyectos tanto en medios nacionales como internacionales en español e inglés, en un portal centralizado.
En el documento también hablan de facilitar la tramitación de solicitudes de puestos y convocatorias de investigación mediante una reforma e internacionalización enriquecida por las experiencias de otros países en I+D+i, facilitando la presentación de solicitudes de manera remota y en inglés, así como flexibilizar el proceso de acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) en el caso de los profesores de universidad.
Por último, piden incorporar medidas para facilitar el traslado de los miembros de la unidad familiar y dependientes del investigador, y de conciliación familiar; fomentar programas de mentoría que guíen y faciliten la adaptación de los investigadores a las particularidades del SECTI; y la incorporación de medidas que luchen contra las diferencias de género y que fomenten la incorporación de investigadores con diversos perfiles y nacionalidades.
RAICEX espera que estas medidas sean incluidas en el Plan de Retorno que previsiblemente aprobará el Gobierno este viernes 22 de febrero en Consejo de Ministros.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna