Sabado, 12 de julio de 2025
y formar gobierno
Cifuentes comienza este lunes con C's y Podemos su ronda de contactos para constituir la Asamblea
La ganadora de las elecciones ya ha hablado con los cabezas de lista de PSOE, Podemos y Ciudadanos y este lunes ya tiene fijadas dos reuniones: con el candidato de la formación naranja, Ignacio Aguado, y con el de Podemos, José Manuel López. Con el 'número uno' de la lista del PSOE, Ángel Gabilondo, la reunión está fijada para el martes.
En estas primeras reuniones, la candidata popular tiene previsto hablar de la constitución de la Asamblea y de la composición de la Mesa del Parlamento Autonómico, órgano de gobierno de la Cámara, ya que es la primera cita fijada en el calendario electoral y está prevista para el 9 de junio.
La candidata ya ha mostrado su voluntad de que este órgano sea plural y que en él también estén representados aquellos partidos que a priori no tienen derecho por los votos conseguidos. Es algo que, por ejemplo, ya sucedió en esta última legislatura para permitir la presencia de UPyD en la Mesa.
Sin embargo, ella misma ha afirmado que también aprovechará estas reuniones para "empezar a hablar y adelantar un poco el planteamiento para poder conseguir un gobierno estable" que espera que sea del PP, que "es lo que ha querido un millón de madrileños".
La reunión con Aguado es una de las que genera más expectación, ya que la suma de los 48 diputados obtenidos por los populares y los 17 de la formación naranja suman 65: el número de escaños que marca la ansiada mayoría absoluta que abre camino a la Puerta del Sol.
No obstante, el partido naranja ya ha avanzado sus 'líneas rojas' para que los partidos tengan su apoyo para formar gobierno que, entre otras cosas, pasan por un pacto contra la corrupción, una postura a favor de la celebración de primarias o el fin de los aforamientos.
La polémica vivida esta semana en torno al número siete de la lista del PP a la Asamblea de Madrid, Álvaro Ballarín, es uno de los puntos que puede enturbiar esta primera reunión.
Aguado ya ha advertido de que quedan bloqueadas las negociaciones con el PP a la espera de que se aclare lo sucedido, pero parece que, de momento, no corre la lista popular, ya que el diputado electo seguirá al constatarse que actualmente no está imputado.
Cifuentes no hablará solamente con la formación que lidera Albert Rivera. Hablará con todos y ella misma ha remarcado que su disposición a llegar a acuerdos "es absoluta, con Ciudadanos y con otros grupos también".
De hecho, no descarta que Gabilondo y sus 26 parlamentarios se abstengan permitiendo así que gobierne la lista más votada. "No descarto que Gabilondo cumpla su palabra", ha señalado Cifuentes estos días asegurando que el exministro dijo en campaña que estaba a favor de que gobernara la lista más votada.
En este escenario de mayorías simples, la candidata también asume que "sería legítimo" que Ciudadanos apoyara al PSOE para gobernar. "Entraría en las posibilidades de aritmética democrática", admitió el viernes la dirigente popular, quien también considera que "el PSOE va a intentar gobernar como sea" como cree que ya están haciendo.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna