Viernes, 11 de julio de 2025

No se fía de Pablo Iglesias

Cifuentes: "Es una pena que Albert Rivera no esté en el PP"

"Es una pena que no esté en PP", ha señalado la delegada del Gobierno en Madrid en una entrevista en 'El Hormiguero', de Antena 3, recogida por Europa Press. "Yo se lo he dicho pero no me hace caso", ha apostillado.

   Para la candidata del PP a la Comunidad de Madrid, la formación liderada por Albert Rivera no es el problema de la pérdida de votos para su partido sino que "el PP tiene un espacio electoral y lo ha ido perdiendo".

   "Más que mirar lo que hace Ciudadanos tenemos que mirar lo que hacemos nosotros y qué propuestas tenemos nosotros, cómo vamos a mejorar la calidad de vida (de los ciudadanos)", ha sostenido la todavía delegada de Gobierno en Madrid.

   Sobre su partido, el PP, ha indicado que "nunca" ha tenido problemas. Ha explicado que empezó militando en Alianza Popular --su carné se lo firmó Jorge Verstrynge-- y que en el PP nunca se ha sentido un "bicho raro". "No somos una secta, afortunadamente", ha celebrado, destacando que en un partido político cuando se representa a muchos ciudadanos, "hay de todo".

   "Somos un partido de centro derecha. Vamos desde la derecha hasta el centro. Imagínate qué horror que todos pensáramos lo mismo", ha indicado Cifuentes, quien ha considerado que la política en general "tiene cierta tendencia al pensamiento único" y eso, en su opinión, "hay que evitarlo".

   Sobre la presidenta del PP y también candidata a la Alcaldía de la capital, Esperanza Aguirre, Cifuentes ha reconocido que son "muy diferentes" pero que se respetan, se conocen y se quieren. "Obviamente tenemos nuestras diferencias de criterios pero es mucho más lo que nos une que lo que nos separa", ha asegurado.

   Entre bromas, ha negado que Aguirre quiera ser alcaldesa para aparcar donde quiera --tras su incidente con agentes de movilidad por aparcar su coche en un carril bus de la Gran Vía-- y ha señalado que trabajará para que Madrid "sea una ciudad mejor cada día". "Es muy buena gestora", ha apostillado.

NO SE FÍA DE PABLO IGLESIAS

   También se ha referido al líder de Podemos, Pablo Iglesias, del que ha dicho que no se fía porque aunque cree que todos tienen derecho a evolucionar ideológicamente, considera que lo que ha hecho este partido en año y medio no es normal. "No se puede pasar de ser comunista y trostkista a socialdemócrata en año y medio", ha apuntado.

   "Cuando han visto que Podemos se estaba convirtiendo en una fuerza con expectativas por el descontento de la gente, ellos han ido haciendo un travestismo político para parecer lo que no son o lo que no eran hace año y pico", ha señalado Cifuentes, quien ha añadido que aunque es "muy respetable ser comunista", no vale "que seas una cosa y decir otra".

   En otro orden de cosas también se ha referido a la Gürtel y al último auto del juez Ruz al respecto. Cifuentes ha reconocido que lo que quiere "de una vez" es una sentencia "definitiva" porque llevan ya muchos años y uno "tiene la sensación de que los temas no se terminan nunca". "Quiero una sentencia y si se han llevado dinero que lo devuelvan", ha apuntado.

   Aquí Cifuentes ha remarcado que no todos son iguales y que la "inmensa mayoría" de los políticos "es gente honrada" que están "por vocación de servicio público. "Y si hay unos sinvergüenzas que se lo han llevado que lo paguen", ha insistido, para añadir que frente a la corrupción, lo que hay que hacer es "actuar" e impedir que "vuelva a pasar".

   Cifuentes también se ha referido a su accidente de moto, donde estuvo a punto de perder la vida hasta en tres ocasiones. La política ha desvelado que pensó que se moría y que "hubo un momento" que, de hecho, quiso morirse. "Estaba en paz conmigo misma y estaba preparada para marcharme", ha contado.

   Esto le sirvió, ha seguido contando, para ahora estar un poco más "zen" y no quiere olvidarse de lo que pasó: "No quiero perder la noción de que somos pequeños y que hay que vivir con intensidad", ha explicado Cifuentes.


Comentarios

Por borja lombardia 2015-03-27 13:41:25

Lo que tiene que hacer el PP es cumplir el programa por el que salio elegido. Con eso nos dariamos por satisfechos. Si nacen otros partidos solo el PP tiene la culpa.


Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo