Viernes, 11 de julio de 2025
aboga por bajar impuestos, impulsar políticas sociales y recuperar los votantes desencantados del PP
Cifuentes hará tándem con Aguirre porque ambas pertenecen al PP aunque tengan "ideas particulares" en algunos temas
La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha confirmado este lunes que hará "tándem" en la campaña electoral con la candidata del PP a la Alcaldía de la capital, Esperanza Aguirre, porque "es lógico" que vayan "a la par".
"Ambas pertenecemos al PP y compartimos los mismos principios y valores del partido, aunque tengamos idea particulares en algunos temas", ha reconocido Cifuentes esta tarde tras su visita a las Unidades de Prevención y Reacción de la Policía Nacional de Madrid.
En su primer acto como candidata del PP a la Presidencia regional, ha admitido que ha hablado ya en varias ocasiones este fin de semana con Aguirre y ha anunciado que tendrán que acordar "muchísimas cosas y hacer muchas cosas juntas". "Voy a hacer campaña con Esperanza porque Madrid es el municipio más importante de la región y además es la presidenta de mi partido", ha agregado.
La todavía delegada del Gobierno ha recalcado que ella "no es ninguna paracaidista", que conoce el Partido Popular de Madrid desde hace muchísimos años y ha recordado que está afiliada a esta formación desde 1979. "Nunca he admitido ni nunca voy a admitir que me den el carné de demócrata ni voy a entrar en una competición de quién es más o menos algo", ha avisado.
En este sentido, Cifuentes ha advertido de que no va a entrar en el tema de que una candidata supuestamente representa a un ala del partido y la otra a otro.
Respecto a Ignacio González, la candidata regional ha señalado que ha hablado con él pero no ha querido entrar en el contenido de dicha conversación ni en su conflicto con dos comisarios de Policía sobre el ático de Estepona porque "cuando llegue el momento habrá un procedimiento judicial".
Por otro lado, Cifuentes ha manifestado su "predisposición absoluta y total" al diálogo con el resto de los partidos políticos, indiferentemente de que si consigue la mayoría absoluta o no.
"Hay que llegar a acuerdos en cuestiones fundamentales. La situación del país requiere que los partidos seamos capaces y lleguemos a determinados acuerdos. Con independencia de que cada partido defiende unas líneas programáticas distintas que puedan hacer difícil un pacto, siempre he mantenido y sigo manteniendo la importancia del diálogo con indiferencia del resultado obtenido", ha dicho.
No obstante, la aspirante autonómica ha subrayado que sale "a ganar las elecciones y a gobernar". "Yo quiero recuperar la confianza de los madrileños que votaron al PP en 2011 y que por diferentes motivos, por temas de corrupción, crisis y miles de razones hayan dejado de votarnos porque están decepcionados y enfadados", ha afirmado.
Cifuentes desea un gobierno "fuerte" porque considera que sólo así se pueden tomar medidas "para una estabilidad que el país necesita". "Con indiferencia del resultado, me comprometo a dialogar con todos y llegar a acuerdos", ha prometido.
La candidata regional ha señalado que no ha tenido mucha relación con Ángel Gabilondo, aunque le ha seguido como rector y ministro socialista. "Poco más puedo decir desde el respeto. Tendremos una confrontación de ideas porque él defiende el modelo del Gobierno en el que estuvo y yo estoy en el PP. Pero respeto a su persona y su modelo político desde la discrepancia", ha apuntado.
Respecto al candidato de IU a la Presidencia autonómica, Luis García Montero, también ha manifestado su respeto desde la discrepancia. "Yo voy a confrontar ideas y propuestas, pero no otro tipo de cosas porque el ciudadano merece que les tengamos el suficiente respeto para no entrar en descalificaciones y guerras absurdas, sino debatir con programas, propuestas y con unas formas de hacer políticas que incluyan respeto", ha pedido.
La delegada ha indicado que todavía carece de 'número dos' ni del resto de los miembros de su lista electoral. No obstante, ha señalado que por su forma de trabajar no piensa en un 'número dos' porque está acostumbrada a "trabajar en equipo, que es cuando las personalidades se diluyen y cobra importancia ir todos en la misma dirección".
Y ha reconocido que "lo que menos le preocupa" ahora es confeccionar dicha lista electoral, sino conformar un equipo, contar lo antes posible con un programa y tener una propuestas que ofrecérselas al ciudadana.
"Hago un llamamiento porque quiero contar con todos, con las personas que quieran trabajar con ilusión para ganar las elecciones. Va a ser una campaña en positivo, de sumar, no de restar, de ofrecer, no de descalificar. Voy a ofrecer al ciudadano gestión, ilusión y ganas y un proyecto de futuro y no voy a entrar en otras tipo de campañas. Los ciudadanos quieren ver que trabajamos en sus intereses y no en los particulares", ha concluido Cifuentes.
Durante una visita a las Unidades de Prevención y Reacción de la Policía Nacional, en el que es su primer acto público después de ser nombrada candidata, Cifuentes ha manifestado su agradecimiento a su partido por haber confiado en ella para ser la cabeza de lista del PP a la Comunidad de Madrid en las elecciones de mayo.
"No puedo menos de manifestar el agradecimiento al PP por haber confiado en mí para representar al partido en unas elecciones tan importantes como en mayo, en un reto tan importante como es la Presidencia regional. Mi agradecimiento absoluto por la confianza que se ha depositado en mí", ha manifestado.
Durante su larga intervención ante la prensa, la todavía delegada del Gobierno ha asegurado que sus prioridades son explicar que en un momento de crisis económica "verdaderamente terrible" Madrid "está a la cabeza de las comunidades autónomas, que se ha bajado los impuestos, manteniendo y garantizando los servicios públicos, avanzando en la implantación de colegios públicos bilingües".
Cifuentes ha afirmado que quiere "poner en valor" toda la gestión "positiva" del Gobierno regional. Para ello se sentará a trabajar en el programa electoral para ver qué cosas podrá ofrecer a los ciudadanos.
Eso sí, ha prometido un "programa realista, no una carta a las Reyes Magos porque no se puede engañar a los ciudadanos porque los compromisos que se adquieran hay que asumirlos", en clara alusión a otros partidos de la oposición.
La candidata regional ha apostado por hacer una política que tenga como objetivo la creación de empleo, una gestión económica "austera" pero con una bajada de impuestos "en la medida de lo que se pueda" porque, a su juicio, "así se deja más dinero en el bolsillo del ciudadano para que pueda crear negocio, abrir comercios y crear riqueza".
El otro pilar esencial de su incipiente programa electoral es la política social. "Quiero dar un impulso especial a las políticas sociales. Se está saliendo de la crisis pero muchas familias lo están pasando mal. Hay que garantizar lo esencial, la sostenibilidad de nuestro Estado del Bienestar, los servicios públicos esenciales, una Sanidad pública y una Educación de calidad como objetivos prioritarios, y también los Servicios Sociales. Hay que compatibilizar una política económica de liberalización, de bajada de impuestos y de creación de riqueza con una política social en beneficio de los que peor lo que están pasando", ha resumido.
En ese sentido, Cristina Cifuentes ha apoyado la bajada de impuestos municipales que también ha prometido la candidata del PP al Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre. "Los ciudadanos tienen que saber que recaudamos para algo, que es dar unos servicios públicos esenciales y hacer unas infraestructuras.
En el momento en el que se recortan los impuestos y se crea empleo aumenta la recaudación. Porque se está generando riqueza y contribuyen más personas a las Seguridad Social", ha indicado.
Además, delegada del Gobierno también ha avanzado que si consigue ser presidenta de la Comunidad "meterá más la tijera para recortar aparato burocrático". Una idea que se concretará en su programa electoral, que se presentará "en unas semanas".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna