Lunes, 28 de julio de 2025

Puig pide acabar con los "paraísos fiscales" dentro de España, como el "dumping fiscal" de Madrid, con menos impuestos

Cifuentes niega que Madrid sea un "paraíso fiscal" porque "todas las CCAA pueden bajar los impuestos"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha asegurado este miércoles que la región "no es un paraíso fiscal, ya que todas las regiones de régimen común pueden bajar los impuestos y establecer bonificaciones como lo hace la Comunidad de Madrid, y si no lo hacen es porque no quieren debido a motivos estrictamente ideológicos".

Así lo ha puesto de manifiesto en declaraciones a Europa Press, en respuesta a las declaraciones efectuadas a esta misma agencia por el presidente de la Comunidad Valenciana, el socialista Ximo Puig, quien ha instado a acabar con el "dumping fiscal" que, a su juicio, genera el que Madrid tenga los impuestos más bajos que otras comunidades.

Tras afirmar que "con impuestos bajos está demostrado que se genera más riqueza y más empleo", Cifuentes ha destacado que, "de hecho, son muchas las regiones que están siguiendo el camino iniciado por la Comunidad de Madrid de rebajar los tramos del IRPF y establecer bonificaciones, por ejemplo al impuesto de Sucesiones y Donaciones a los familiares directos", algo que ha considerado "de justicia social".

En este sentido, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha recordado que "el impuesto de Patrimonio es un impuesto que grava por duplicado la misma propiedad que es declarada también en el IRPF y, en el caso de inmuebles, en el IBI", y ha añadido que es "ineficaz, ya que desincentiva el ahorro, es injusto y es arcaico, como muestra el hecho de que prácticamente ningún país lo mantiene ya".

Según Cifuentes, las empresas se establecen en la Comunidad de Madrid porque en ésta se llevan a cabo políticas que fomentan la inversión, y ha recordado que las empresas tributan por el Impuesto de Sociedades, que es el mismo en Valencia, en Madrid, y en toda España.

"Gracias a esas políticas, la Comunidad de Madrid ha crecido el 3,4 por ciento interanual en el segundo trimestre de 2016, un crecimiento dos décimas superior al del conjunto de España, y acumula así dos años y medio de crecimientos interanuales del PIB", ha agregado, en alusión a los datos publicados este miércoles por el Instituto Regional de Estadística.

La presidenta regional ha constatado que el ritmo de crecimiento de la economía de la Comunidad de Madrid en lo que va de año es el más elevado de los últimos ocho años, algo que se está reflejando en la creación de empleo, ya que en el último año hay más de 90.000 nuevos afiliados a la Seguridad social y la tasa de paro de la región es la más baja de los últimos cinco años.

UN SISTEMA DE FINANCIACIÓN INJUSTO CON MADRID Y

CON VALENCIA

Cifuentes ha reconocido que, "si bien el sistema de financiación es injusto con la Comunidad Valenciana, lo es también con la Comunidad de Madrid", que, sin embargo, en 2016 transfiere 3.248 millones de euros al Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Fundamentales (FGSPF), con el que contribuye a la financiación de la sanidad, la educación, los servicios sociales y la atención a la dependencia de las regiones menos dinámicas, como la Comunidad Valenciana, que han recibido este año 1.017 millones procedentes de dicho fondo, ha recordado.

En la misma línea, ha puesto de relieve que a pesar de recibir este año 1.383 millones menos que lo que reciben de media las comunidades para prestar la sanidad, la educación y los servicios sociales de la región, "la Comunidad de Madrid sigue siendo la región más solidaria, al aportar el 78 por ciento de los recursos netos que las regiones transfieren a este mecanismo en 2016".

"De hecho, de las cuatro regiones españolas de régimen común que contribuyen de forma neta a este fondo de solidaridad, la Comunidad de Madrid es la que más aporta, con un total de 3.248 millones, un 15,3 por ciento más que en 2015", ha apostillado.

Por último, la presidenta madrileña ha recordado a Puig que el actual sistema de financiación fue diseñado por el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. "Los problemas de la Comunidad Valenciana, por ello, son fruto de un sistema de financiación ideado por un gobierno socialista, con el objetivo de beneficiar a Cataluña y Andalucía, y perjudicar a las comunidades gobernadas entonces por el PP", ha zanjado.

Puig pide acabar con los "paraísos fiscales"

dentro de España, como el "dumping fiscal"

de Madrid, con menos impuestos

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha defendido este miércoles una "armonización fiscal" en España que permita "acabar con los paraísos fiscales" que a su entender existen en territorio nacional. Ha cuestionado, por ejemplo, que en comunidades como Madrid se produzca un "dumping fiscal" y se paguen unos impuestos más bajos que en otras comunidades en materias como Patrimonio y ha subrayado la necesidad de una "corresponsabilidad fiscal".

Así se ha pronunciado en declaraciones a Europa Press el también secretario general del PSPV, quien ha señalado que en el marco del diálogo sobre la financiación autonómica "hay que hablar de todo", tanto de los ingresos y los gastos como ver "de qué manera se configura un espacio en que los ciudadanos españoles sean iguales y las comunidades autónomas tengan su singularidad y su capacidad, también, de corresponsabilidad fiscal".

"Es evidente que Madrid tiene un efecto capitalidad que hay que tener en cuenta y ese efecto le aproxima a tener la referencia de grandes empresas; tiene que tener, por tanto, un hecho diferencial, no puede ser tratada exactamente igual a los demás en algunos aspectos", ha indicado.

Puig ha instado a acabar con el "dumping fiscal" que significa que la Comunidad de Madrid puede tener unos impuestos mucho más bajos que en este caso la Comunitat Valenciana", que tiene una deuda "muy grave" y a la que "el propio ministerio (de Hacienda) obliga a poner más impuestos porque sino no podemos hacer frente a los presupuestos".

"Se debe acabar con los paraísos fiscales dentro de España", ha insistido el jefe del Consell, que al ser preguntado sobre si considera que Madrid es un paraíso fiscal, ha manifestado que "en algunos aspectos es un sitio donde se pagan muchos menos impuestos que en el resto de España".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo