Sabado, 19 de julio de 2025

Cifuentes tilda de "fraude a la democracia" el acuerdo de investidura en Cataluña

Cifuentes propondrá que los candidatos autonómicos del PP se elijan por primarias

En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, preguntada por la celebración de primarias en los partidos para elegir a los integrantes de las listas electorales, la presidenta ha explicado que el sistema de primarias "es algo que más que ver con normas internas de los partidos" y en el caso del PP, "habría que realizar una modificación de los estatutos de elección del PP".

   La jefa del Ejecutivo autonómico ha explicado que los estatutos del PP  ya permiten la elección por primarias de los cargos de presidentes regionales, pero no de los candidatos. Sí ha querido adelantar que en el próximo Congreso Nacional del PP llevará una propuesta "de reforma de los estatutos para que candidatos se elijan respecto a primarias".

   Ella, ha continuado, no tiene responsabilidades políticas en el PP de Madrid, pero en la medida en que pueda influir, intentará que los candidatos en la Comunidad se elijan por primarias.

   La presidenta madrileña ha dicho que no puede hablar por otros y será ella la que presente la enmienda cuando llegue el congreso, aunque ha matizado que es algo que ha hablado con personas de su gobierno.

   Además, ha indicado que tiene la "convicción de que el PP va a dar un paso hacia adelante" y abrirá a la militancia la posibilidad de participar en la elección de candidatos, por lo que no sería necesaria la presentación de la enmienda.

   Preguntada por si apuesta por las primarias para la elección de candidatos autonómicos o también para el nacional, ha señalado que "personalmente" apuesta por una mayor participación de la militancia en la elección de candidatos de todo tipo, también el nacional y los locales, pero ha matizado que cada cual tiene asuntos de su competencia y la suya es la autonómica.

Cifuentes tilda de "fraude a la democracia" el

acuerdo de investidura en Cataluña

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha tildado de "fraude a la democracia" el acuerdo de investidura entre JxSí y la CUP en Cataluña, que ha convertido a Carles Puigdemont en presidente de la Generalitat.

   En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, preguntada por el acuerdo alcanzado por JxSí y la CUP que ha evitado la repetición de elecciones en Cataluña, Cifuentes ha dicho que los resultados de las elecciones catalanas "fueron los que fueron" y este fin de semana ha habido un "acuerdo in extremis"  con una fecha límite de horas antes de que se acabara el plazo para la repetición electoral.

   A su juicio, se ha producido un "fraude a los resultados electorales" porque lo acordado "va más allá de un acuerdo entre grupos", algo que es "perfectamente legítimo y en democracia se hace de manera habitual".

   Es "una especie de pacto extraño", ha considerado Cifuentes apuntando a que con este acuerdo unos diputados bajo unas siglas, se comprometen a asumir la disciplina parlamentaria de otro grupo para dar estabilidad".

   "Es un fraude a la democracia. Se tendrían que haber repetido las elecciones en este escenario", ha sostenido para señalar que "cuanto menos es extraño" que el presidente de la Generalitat sea una persona que no han votado en Cataluña para presidir la Generalitat. De hecho, ha remarcado que era el número cuatro por Gerona. "Esto tiene que ver con un fraude a la democracia", ha indicado.

   No obstante, ha continuado asegurando que le preocupan más las intenciones del nuevo gobierno que "se traducen en ir en contra de la legalidad establecida"  y de l que establece la Constitución".

   Así, ha confiado en el Gobierno cuente con "el apoyo del resto de partidos que creen en España, en las leyes, la unidad de España, en la igualdad de los españoles y el principio de soberanía nacional" para que "si se produjera  cualquier acto ilegal por parte del gobierno de Cataluña se apliquen todos los mecanismos que la legislación establece para que se mantenga el orden y la ley en Cataluña".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo