Martes, 15 de julio de 2025

¿es que no es suficientemente incoveniente?

Cifuentes ve "completamente improbable" que Rajoy la llame para formar parte de un futuro gobierno

En una entrevista concedida a La Razón y recogida por Europa Press, Cifuentes ha apuntado que siempre se ha mostrado a "disposición del partido", pero no se plantea que Rajoy la invite a integrar su ejecutivo porque "no va a ocurrir". "Tengo una responsabilidad fundamental y no contemplo nada que no sea cumplir con mi actual cometido", ha incidido.

   En este sentido, ha mostrado su intención de ofrecer "toda la ayuda posible al partido" para la campaña electoral de las generales, "y ayudar en la medida de lo posible a transmitir el mensaje de lo que se ha hecho y de lo que se está haciendo por parte del PP en las instituciones".

   Tras los comicios, Cifuentes cree que "si el PSOE tiene oportunidad va a pactar con Podemos" y apunta que, aunque cree "en la alternancia política", que se produjese un cambio de Gobierno en España "sería algo realmente negativo para todos los españoles", especialmente si "cae en manos de un partido populista como Podemos". Sin embargo, no ha aventurado si Ciudadanos podría pactar con el PP tras los comicios.

   Tampoco se ha planteado "en este momento" presentarse a la presidencia del PP de Madrid, donde ha asegurado que habrá cambios tras el próximo congreso regional ya que la actual presidenta, Esperanza Aguirre, ha anunciado que no optará a revalidar el cargo.

GESTIÓN DE LA COMUNIDAD

   Cifuentes ha hablado también sobre su gestión al frente de la Comunidad de Madrid. Así, ha aseverado que no se ha ido de vacaciones porque "hay muchísimos problemas que requieren estar encima" y que era urgente solucionar por las fechas, como la apertura de comedores escolares y la bajada de las tasas universitarias.

   La presidenta regional ha incidido en que su propuesta de ofrecer sanidad en Atención Primaria y Especializada a inmigrantes 'sin papeles' es consecuencia de considerar que "humanidad y legalidad son perfectamente compatibles", y desea que en el Consejo Interterritorial de esta semana se llegue a un "acuerdo global" sobre la cuestión.

   Cifuentes ha defendido que la Comunidad se haya acogido al Fondo de Facilidad Financiera estatal, por el que la región recibe "más de mil millones a un coste cero de intereses", lo que permitirá pagar a proveedores que cobraban "con seis y nueve meses de demora", pese a que ha calificado de "muy buena" la herencia recibida del gobierno de Ignacio González.

   También ha hablado de su pacto de investidura con Ciudadanos, cuyos 76 puntos pretende cumplir, al igual que los 300 de su programa electoral, porque considera ambos como un "compromiso contractual".

   Uno de estos puntos era la modificación de la regulación de Telemadrid para profesionalizar su gestión, para lo que se llevará el proyecto de ley a la Asamblea en septiembre. Además de cambiar la forma de elección del Consejo de Administración, Cifuentes quiere que la cadena pública sea "capaz de financiarse por sí misma", pero "si no es viable económicamente", no descarta "ninguna decisión".

   Otro de los compromisos con Ciudadanos era la dimisión de implicados en casos de corrupción, si bien Cifuentes ha recordado que sus diputados se comprometieron "voluntariamente" a cumplir un código ético que les obliga a renunciar al cargo si son imputados o formalmente investigados por corrupción.

   En este sentido, ha afirmado que confía en todo su Gobierno, incluyendo al consejero de Medio Ambiente, Administración local y Ordenación del territorio, Jaime González Taboada, cuyo nombre aparece en el sumario del caso Púnica. "Hay que tener tolerancia cero con la corrupción y combatirla de frente", ha reiterado Cifuentes.

   También ha aludido a las "discrepancias" con el Ayuntamiento de Madrid por las diferencias en el "modelo político", criticando la propuesta de la tasa al turismo del Gobierno municipal, la web Madrid Versión Original o la cesión de espacios públicos a colectivos okupas. Pese a ello, ha afirmado que quiere llevarte "bien con todos los ayuntamientos sean del color político que sean".

POLÍTICA NACIONAL

   Cifuentes ha comentado también algunos de los principales temas de actualidad en política nacional. Así, en relación a la reforma de la Constitución, ha apuntado que en su partido "nunca" se han opuesto a cambiarla, pero "lo que no vale es tratar de partir de cero y dejar la Constitución de lado". "Antes de abrir ese melón hay que saber dónde queremos llegar y que en ningún caso deberíamos cuestionar nuestro actual sistema".

   También se ha pronunciado sobre las elecciones autonómicas catalanas del próximo 27 de septiembre, incidiendo en que "no son unas elecciones plebiscitarias", y que la propuesta independentista es "tremendamente perjudicial" tanto a catalanes como para españoles". "Afortunadamente, el Estado de Derecho tiene muchos mecanismos para que se cumpla la legalidad también en Cataluña", ha subrayado.

   Finalmente, en relación al papel de la Casa Real, ha valorado el relevo generacional en la Corona, aseverando que "los Reyes Felipe y Letizia han vuelto a convertir la Monarquía en una institución ampliamente valorada y reconocida por la sociedad española"


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo