Domingo, 27 de julio de 2025

pero tampoco prevé una lista exhaustiva de medidas

Ciudadanos acude a negociar la investidura "sin líneas rojas"

El portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Juan Carlos Girauta, ha asegurado que su partido se sienta a negociar con el PP un acuerdo de investidura sin "líneas rojas" y espera recoger una lista de reformas y medidas que hagan "que la investidura merezca la pena", pero sin ser exhaustivos porque no se va a firmar un acuerdo de gobierno. "No haríamos buen servicio al país si habláramos de líneas rojas", ha dicho.

En rueda de prensa en la Cámara Baja después de la firma del acuerdo anticorrupción que ha posibilitado la apertura de este proceso negociador, Girauta ha subrayado que las dos exigencias irrenunciables de Ciudadanos ya se han alcanzado, que son poner fecha a la investidura y firmar las seis condiciones de regeneración institucional, por lo que no pondrá ahora nuevas condiciones.

"Esto no es un pacto de gobierno, por lo tanto, no tiene por qué ser exhaustivo; puede ser muy amplio y tocar muchos ámbitos, pero no todos", ha aclarado, tras lo cual ha manifestado que Ciudadanos no se ha planteado en ningún momento negociar para un acuerdo de gobierno, sino únicamente de investidura.

Éste motivo, añadido al hecho de que sólo quede poco más de una semana para la sesión de investidura de Mariano Rajoy, hacen que en la mesa de negociación sobre todas estas cuestiones no se incluyan los Presupuestos Generales del Estado.

"No vamos a discutir sobre los Presupuestos en esta mesa de negociación. Va a ser una cuestión paralela y aparte; sólo los expertos van a intervenir porque este equipo es pluridisciplinar, pensado para hablar de política institucional, políticas de empleo o educación. No llegaríamos a tiempo", ha explicado.

TRABAJAR PARA QUE ESTÉN EN FECHA

Eso sí, ha dejado claro que las cuentas públicas para 2017 también se negociarán porque "los Presupuestos son indispensables, sin ellos no se puede funcionar": "Claro que hay que aprobarlos, y vamos a poner todo de nuestra parte para que estén en fecha". La Constitución exige presentar el proyecto presupuestario antes del 1 de octubre y ello sólo podrá cumplirse si Mariano Rajoy supera la investidura.

Girauta se ha mostrado satisfecho con la firma este viernes de las seis condiciones que impuso Ciudadanos para empezar a negociar, ya que ha constatado que los 'populares' han aceptado la creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre la presunta financiación irregular del PP.

A la pregunta de si el equipo negociador del PP se ha comprometido a que el presidente del partido, Mariano Rajoy, comparezca en dicha comisión, ha pedido no "anticiparse" a los acontecimientos, pues primero se tiene que crear la comisión y definir su funcionamiento. No obstante, ha subrayado que es una posibilidad que "no está descartada".

Y ha garantizado que todos estos compromisos anticorrupción "no correrán ningún peligro" y no se verán aplazados por las obligaciones económicas --techo de gasto, Presupuestos Generales y plan de estabilidad--. "No hay ningún peligro porque nuestra condición es que fueran indispensables", ha señalado, tras lo cual ha recordado que el documento firmado establece que las seis medidas de regeneración deben empezar a tramitarse en el plazo de tres meses a contar desde la investidura.

EL SISTEMA ELECTORAL, LLENO DE GRISES

En cuanto a la reforma de la Ley Electoral y qué cambios se acordarán en la negociación, Girauta ha querido dejar claro que no hay dos modelos de sistema electoral, el del PP y el de Ciudadanos, sino que una reforma de este tipo está "lleno de grises".

Para la formación naranja, al sistema actual "le falta proporcionalidad", pero también es consciente de que "seguramente" el acuerdo "se quede a medio camino" de lo que quieren unos y otros, contando también con la opinión del PSOE.

Y sobre la nueva regulación laboral que propone Ciudadanos en su programa electoral, Girauta se ha pronunciado de forma similar. Según ha explicado, al no ser una negociación para un acuerdo de gobierno, su partido irá planteando asuntos concretos de un tema tan general como este y no exigir un modelo alternativo.

En la negociación que ahora se inicia, ha dicho el portavoz, ya no cabe hablar de exigencias, sino de "crear" y "aprender de la otra parte". Pero eso no significa que Ciudadanos no vaya a plantear otras medidas de regeneración institucional añadidas a las que ya se ha comprometido el PP. Así, por ejemplo, ha citado el sistema de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial, entre otros asuntos.

¿QUIERE EL PSOE UNAS TERCERAS ELECCIONES?

"Nos sentamos con la voluntad de llegar a muchos acuerdos en muy pocos días. Ante la disposición mostrada por el PP, queremos hablar y pactar. El espíritu es constructivo. Si algo empieza ahora es una cultura del pacto. No hay otro modo de enfrentarse a los retos internos y externos de España", ha resumido Girauta

Según el portavoz, "no hay tiempo que perder" porque "ya se han perdido muchos meses en situación de interinidad y comprometiendo el valor de las instituciones", por lo que ha hecho un nuevo llamamiento al PSOE para que "reflexione" si quiere llevar a España a unas terceras elecciones y a pasar más de un año sin que se apruebe una sola ley.

Como ya dijo ayer el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, Girauta ha advertido de que "ningún responsable político serio puede estar jugando con la idea de unas terceras elecciones" porque, a su juicio, es "contraproducente". "No contemplamos esa idea", ha añadido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo