Domingo, 13 de julio de 2025
tiene una base importante solo queda utiizarla bien
Ciudadanos cumple 10 años superando los 25.000 afiliados
En concreto, según ha informado en Twitter el secretario de Organización de C's, Fran Hervías, la formación suma ya 25.290 afiliados, después del rápido incremento que ha obtenido en los meses previos a las elecciones municipales y autonómicas.
Así, en el mes de marzo el número de afiliados de C's creció un 33% y pasó 15.000 a 20.000, en parte como consecuencia de la entrada de Ciudadanos en el Parlamento andaluz y a la crisis interna de Unión, Progreso y Democracia (UPyD).
Desde marzo hasta principios de junio, la cifra de afiliados ha ido aumentando progresivamente y ya supera los 25.000 afiliados, según los últimos datos de la formación.
Otros de los mayores repuntes en la cifra de afiliados de C's se produjeron a finales de 2013, tras la presentación de Movimiento Ciudadano, la plataforma con la que Rivera se abrió a la política nacional, y después de las elecciones europeas del 25 de mayo de 2014.
El origen del partido naranja, que ha conseguido representación en 11 parlamentos autonómicos, tuvo lugar en la plataforma 'Ciudadanos de Catalunya' impulsada por 15 prestigiosos intelectuales catalanes que "recogían el sentir de muchos ciudadanos de Cataluña que no se sentían representados por los partidos políticos existentes".
Hace una década, concretamente el 7 de junio de 2005, esta plataforma presentó un primer manifiesto en el que se planteó a la sociedad la necesidad de crear un nuevo partido político centrado en solucionar los problemas reales de los ciudadanos, iniciativa que según el partido de Albert Rivera tuvo una "buena acogida" ciudadana.
Pero no fue hasta julio de 2006 cuando se celebró el Congreso Constituyente del Partido, donde se decidió que el nombre fuese Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C's) y se eligió a Albert Rivera como presidente del partido.
El mes de noviembre de este mismo año C's concurrió por primera vez a las elecciones autonómicas catalanas, tras las cuales consiguió 3 diputados apoyados por 90.000 votantes, convirtiéndose así en el primer partido en la democracia española surgido de una plataforma civil que conseguía representación política.
C's fue cogiendo fuerza en Cataluña y el 25 de noviembre de 2012 consiguió el respaldo de más de 275.000 votantes y 9 diputados en el Parlamento de Cataluña. Con estos resultados se presentaron a las elecciones europeas de 2014, donde obtuvieron dos eurodiputados con el apoyo de 500.000 españoles.
Tras las pasadas elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo, C's se ha convertido en tercera fuerza municipal en España y una de las piezas clave para constituir en los próximos días los ayuntamientos y los gobiernos autonómicos en buena parte de España.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna