Lunes, 28 de julio de 2025
El PP desdeña el ultimátum de Ciudadanos y confía en el acuerdo por encima de los altibajos de la negociación
Ciudadanos da un plazo de 48 horas para concretar la negociación con el PP
Así lo ha asegurado este jueves por la tarde el portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Juan Carlos Girauta, que el día anterior ya había dado un toque de atención al PP quejándose de que no había avances en la negociación de investidura.
Tras el cuarto días de negociaciones, Girauta admite que se está hablando "de muchas cosas", que "hay buen tono" y que los negociadores "se están dejando las horas y las pestañas", pero al mismo tiempo insiste en que el PP sigue sin cuantificar las medidas sociales que se quieren acordar y no acaba de aceptar reformas institucionales de calado, como las relativas al Senado, la despolitización de la justicia o la supresión de las diputaciones provinciales.
En concreto, el partido naranja puso sobre la mesa cinco puntos mínimos para los que exigen dotación económica y plazo de ejecución: un plan contra la pobreza infantil, complementos salariales para hogares que no llegan a fin de mes, la igualación de permisos de paternidad y maternidad, la lucha contra el fracaso escolar, y la ampliación de la educación infantil de cero a tres años.
En ese contexto, y aunque las negociaciones continúan, Ciudadanos ha dado un plazo de 48 horas, hasta el sábado por la noche, para cerrar un acuerdo de investidura, y si para entonces no se cierra el acuerdo, la negociación se dará por rota y Ciudadanos volverá a su posición anterior de decir 'no' a Rajoy en la primera votación y abstención en la segunda.
Girauta, que dice desconocer porqué el PP retiene las cifras de las medidas sociales, asegura que Ciudadanos quiere dar el sí a Rajoy para desbloquear la situación política, pero cree que los 'populares' deben darles motivos para hacerlo. "El tiempo se acaba", ha proclamado.
El vicesecretario de Organización del PP, Fernando Martínez-Maíllo, ha restado importancia al ultimátum de 48 horas que ha dado Ciudadanos para alcanzar un acuerdo de investidura y ha confiado en las posibilidades de sellar un pacto por encima de los altibajos que toda negociación presenta.
En declaraciones a los medios de comunicación, Martínez-Maíllo ha subrayado que el PP no acepta límites de tiempo, más allá del 30 de agosto, inicio del debate de investidura. "¿Por qué 48 horas y no 24?", ha replicado, asegurando que el acuerdo puede llegar incluso antes.
Según ha dicho, las conversaciones con la formación de Albert Rivera no están bloqueadas y que este jueves los equipos negociadores han avanzado en la redacción definitiva de más de 100 medidas, incluidas algunas cuestiones en las que en principio había diferencias, aunque admite que sigue habiendo asuntos en los que aún no hay acuerdo, como en lo que se refiere al 'contrato único' que propone Ciudadanos.
El dirigente 'popular' ha confirmado que aún no ofrecen a Ciudadanos una concreción económica de las medidas de corte social que el partido naranja exige como indispensables, entre las que figura el complemento salarial para las rentas más bajas o la equiparación de los permisos de maternidad y paternidad.
"Las cifras siempre vienen al final", ha dicho Martínez-Maíllo, quien considera que primero hay que pactar las medidas y después calcular su coste. "Estamos cerca de acordar y por tanto estamos cerca de las cifras", ha añadido.
Eso sí, ha precisado que cualquier compromiso económico que incluya el pacto deben quedar supeditadas al cumplimiento por parte de España de los compromisos de estabilidad presupuestaria.
La reunión de los equipos negociadores continuará esta noche. Según Martínez-Maíllo, también han avanzado en temas relacionados con "regeneración democrática", como en las medidas que debería incluir un pacto de Estado de lucha contra la corrupción.
El dirigente 'popular' ha querido recordar que Ciudadanos tardó varias semanas en cerrar un acuerdo de investidura con el PSOE tras las elecciones del 20 de diciembre, mientras que con el PP lleva apenas cuatro días de conversaciones.
Martínez-Maíllo ha asegurado que en las reuniones de los equipos negociadores Ciudadanos no impuso ningún ultimátum, anunciado en una comparecencia ante la prensa por parte del portavoz parlamentario de la formación 'naranja', Juan Carlos Girauta, a quien Maíllo ha pedido "paciencia".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna