Domingo, 27 de julio de 2025

Villegas reconoce que Ciudadanos está más cerca de apoyar a Rajoy pero avisa de que "aún hay mucha tela que cortar"

Ciudadanos espera que su "paso al frente" anime al PSOE a cambiar también su postura para "desbloquear" la situación

En declaraciones a la Cadena Ser y RNE, recogidas por Europa Press, Villegas ha explicado que Ciudadanos ha cambiado su postura y se ha abierto a apoyar la investidura del candidato del PP a cambio de una serie de condiciones debido a que el resto de partidos están "cada vez más cerrados en sus trincheras" y el país abocado a unas terceras elecciones.

"O alguien se movía o íbamos abocados a una situación perpetua de bloqueo", ha reconocido apuntando que esto acerca su apoyo a la investidura pero avisando de que "aún queda mucha tela que cortar". Además, ha expresado su confianza en que este "paso al frente" haga que el PSOE "rectifique" y facilite la formación de un Gobierno.

En este contexto, ha reconocido que la suma de los votos del PP y de Ciudadanos "no son suficientes" para sacar adelante la investidura de Rajoy, pero ha dicho que entonces "otros partidos y especialmente el PSOE deberían asumir su responsabilidad". "Los números son los que son pero alguien se tiene que mover, dar un paso al frente para desbloquear", ha insistido.

El portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Juan Carlos Girauta, ha justificado en una entrevista a la COPE, recogida por Europa Press, el cambio de posición en su partido como forma de contribuir a que el PSOE desbloquee la situación.

CONDICIONES INAMOVIBLES

Villegas ha dejado claro que las seis condiciones ofrecidas por Ciudadanos al PP, además de la fijación de una fecha para el debate de investidura, deben asumirse "sí o sí" y no son negociables. Una vez suscritas, su partido y el PP abrirían una mesa de negociación para acordar el voto a favor del partido de Albert Rivera.

Según ha explicado, se trataría de un acuerdo de investidura similar a los que ya firmó Ciudadanos con el PP en la Comunidad de Madrid o con el PSOE en Andalucía, pero no un acuerdo de gobierno para el resto de la legislatura, durante la cual el partido naranja ejercería labores de oposición.

Entre las exigencias de Ciudadanos se encuentra la creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre los 'papeles de Bárcenas', en la que ya ha adelantado que su formación pediría la comparecencia del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y después le exigiría responsabilidades políticas si se demostrara que las tiene.

CASAR LO IDEAL CON LO POSIBLE

Villegas ha recordado que, para su formación, "lo ideal" era que Rajoy no fuese presidente del Gobierno porque considera que "no es la persona adecuada" y su gestión tiene "sombras" de corrupción. Pero dados los resultados electorales y "la falta de alternativa", ha tenido que buscar "soluciones" para "recomponer el puzzle" e intentar "casar lo ideal con lo posible".

"Hay que moverse. Estar inmóvil sólo podía perpetuar la situación de bloqueo y parálisis institucional --ha reiterado--. Lo importante es que España empiece a funcionar, que haya Gobierno y que podamos sacar adelante leyes".

Además, no ha vetado a ninguna formación del arco parlamentario para la investidura de Rajoy y ha recordado que Ciudadanos ya pidió la "abstención técnica" de todos los partidos. "Somos conscientes de que es necesario que otros partidos también se muevan", ha dicho sobre una posible abstención de partidos nacionalistas.

Eso sí, ha dejado claro que no aceptarán acuerdos políticos con otras formaciones que sean "contradictorios" con el pacto que puedan alcanzar Ciudadanos y el PP o con el programa electoral del partido naranja.

Por su parte, Girauta ha insistido en que estas condiciones han de tener el compromiso de Rajoy para que ambos grupos se sienten a negociar el apoyo de Ciudadanos en la investidura y no para decir sí directamente.

Asimismo, Girauta ha añadido que en ningún caso entrarían a formar parte del Gobierno 'popular' ya que, a su juicio, "Rajoy no puede convertirse en el adalid de la regeneración" porque lleva "más de 13 años" encabezando el PP y tiene "responsabilidad política" sobre la corrupción del partido durante esta época.

REFORMA LABORAL O AUTÓNOMOS, EN LA SEGUNDA FASE

El secretario general del partido naranja en el Congreso, Miguel Gutiérrez, ha ahondado en esta postura y ha dejado claro que "no hay margen" para negociar las condiciones puestas por su partido y "ninguna de ellas debe ser matizada".

En este punto, ha explicado que, una vez que fueran aceptadas por el PP, se pasaría a una nueva fase de la negociación en la que se pasaría a hablar de asuntos como la reforma laboral, la situación de los autónomos, un pacto por la educación o la reforma de la justicia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo